- Es noticia:
- Estrenos 20/4/18
- .
- BCN FILM FEST
- .
- Cannes
- .
- Nicolas Cage
- .
- Jessica Chastain
- .
- Pepe Mediavilla
El viaje del emperador
La Marche De l'Empereur
- 85 min. | Documental
- Público apropiado: Todos
- Recomendar (95) | No recomendar (83)
- Año: 2005
- País: Francia
- Dirección: Luc Jacquet
- Argumento: Luc Jacquet (Historia)
- Guión: Luc Jacquet, Michel Fessler
- Música: Emilie Simon
- Fotografía: Laurent Chalet, Jérôme Maison
- Distribuye en DVD: DeAPlaneta
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Crítica decine21.com


En el mar se desenvuelve como pez en el agua, pero en tierra su andar es torpe. ¿Por qué el pingüino debe salir del oceáno para realizar una larga marcha por un desierto blanco e inhóspito, donde se desenvuelve con dificultad? A éste y a otros interrogantes responde este maravilloso documental, de preciosas música y fotografía, inteligentemente rodado, al que se añade un toque de ficción, jugando a la humanización de los animales, para que el espectador empatice aún más con su curiosa odisea. Así, la voz en off de los animales en la versión española corresponde a Maribel Verdú y José Coronado. Y con acierto se huye de todo sentimentalismo, se nos procura ofrecer una crónica desnuda de los hechos, que alguno puede considerar hasta fría.
Como explica el director del film, Luc Jacquet, “el pingüino emperador es un animal fabuloso, oceánico, grande, capaz de sumergirse a cuatrocientos metros de profundidad y permanecer en estado de apnea durante veinte minutos. Pero este animal, no se sabe por qué razón, para reproducirse tiene que pagar por todo esto viéndose obligado a andar como un penitente en plena tormenta de nieve a lo largo de kilómetros y kilómetros hasta lo más recóndito de la costa antártica, lejos del mar, para poner un huevo en el lugar menos inestable posible; obligado a ir y venir todo el invierno entre la colonia donde vive y el mar, donde está todo lo que necesita. Y, además, sólo existen unos cuarenta lugares propicios. El pingüino emperador se encuentra en la frontera de la vida.” Se trata, pues, de una lucha por la supervivencia de la especie.
El rodaje de la película llevó un año, en circunstancias realmente extremas, que proporcionaron 120 horas de imágenes que tuvieron que ser intensamente trabajadas en el montaje, para ofrecer finalmente una aventura increíble.
En EE.UU. este film francés se ha convertido en un auténtico acontecimiento. Con 77 millones de dólares recaudados, es el segundo documental más taquillero de la historia en ese país, sólo detrás de Fahrenheit 9/11. Han ayudado el tono familiar y la lección de naturaleza que lo definen, pero también el hecho de que ha alimentado un debate muy actual, el del ‘diseño inteligente’, que se refiere a la idea de que la naturaleza es tan perfecta que no parece razonable apelar al azar como explicación del estado actual de las cosas, sino que hay detrás una inteligencia superior, o sea, Dios, detrás de todo. Como explica el director, “La naturaleza crea milagros. Todos los puntos de referencia han desaparecido o se han invertido en este lugar. Hasta las estaciones se han invertido. Nadie, a menos que lo haya vivido, puede imaginar lo que es un viento glacial a ciento cincuenta kilómetros por hora.” Que estos animales sobrevivan en tales condiciones parece en verdad, inexplicable.<?
Magazine
