Amour
- Duración: 02h 05 min
- Género: Drama
- Público apropiado: Jóvenes-adultos
- Valoraciones: decine21 (7) | usuarios (7.8)
-
- Título original: Amour
- Año: 2012
- Fecha de estreno en España en cines : 11-01-2013
- Países: Alemania, Austria, Francia
- Dirección: Michael Haneke
- Intérpretes: Jean-Louis Trintignant, Emmanuelle Riva, Isabelle Huppert, William Shimell, Rita Blanco, Laurent Capelluto, Ramón Agirre, Alexandre Tharaud
- Guión: Michael Haneke
- Fotografía: Darius Khondji
- Distribuye en cine: Golem
- Distribuye en formato doméstico: Cameo
Premios
Oscar
2013
Ganadora de 1 premio
- Película en lengua extranjera
Nominada a 4 premios
- Película
- Actriz principal Emmanuelle Riva
- Dirección Michael Haneke
- Guión original Michael Haneke
Goya
2014
Ganadora de 1 premio
- Película europea
Festival de Cannes
2012
Ganadora de 1 premio
- Palma de Oro Michael Haneke
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Reparto
Sinopsis oficial
Amor
George y Anne, los ochenta cumplidos, son dos profesores de música clásica jubilados con una gran cultura. Su hija también se dedica a la música y vive fuera de Francia con su familia. Un día, Anne sufre un infarto. Al volver del hospital, tiene un lado del cuerpo paralizado. El amor que ha unido a la pareja durante tantos años será puesto a prueba.
Crítica Amor (2012)

Hasta el extremo
Georges y Anne son un matrimonio octogenario, padres de una hija casada, ambos cultivados profesores de música, que se llevan estupendamente, y que disfrutan de sus días de retiro plácidamente. Un día ella sufre una breve pérdida de conciencia, lo que motiva una visita al médico y un diagnóstico de obstrucción de las arterias que aconseja una intervención quirúrgica. La operación sale mal y Anne queda semiparalítica. Georges se desvive amorosamente por cuidarla, pero ella no encaja bien su situación de dependencia y progresivo deterioro, e incluso querría morir; aunque, también por amor, se esfuerza en no poner las cosas demasiado difíciles a su marido.
Impactante película de Michael Haneke, realizada con 70 años a sus espaldas, sobre la ancianidad y sus achaques, la enfermedad y el sufrimiento, el modo en cómo se encaran; Amor ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes, tres años después de que Haneke hiciera lo propio con La cinta blanca. La situación que Haneke describe en su film es sencilla, un anciano cuida a su esposa, ella está cada vez peor, y a él le cuesta más prodigarle su atención; la hija sufre pero tiene su vida en otra ciudad, la atención de las enfermeras no siempre es la mejor, el vigor de un pupilo de antaño puede deprimir más que animar. Jean-Louis Trintignant y Emmanuelle Riva están soberbios como marido y mujer, mientras que Isabelle, el breve papel de hija, también da lo mejor de sí.
El cineasta austríaco sabe crear en Amor la atmósfera de cansancio, agotamiento e impotencia, ante una situación en la que no cabe otra cosa que dar amor; imágenes como la de la paloma, los momentos de intercambio con el portero, etcétera, ayudan a ello. Sólo que en Haneke y sus personajes tal concepto amoroso es esquivo, y ante una situación limite puede conducir a la desesperación. La película ya anuncia lo que va a ocurrir en el impactante arranque, en que la policía y los servicios médicos irrumpen en una casa, en un dormitorio sellado, para encontrar el cuerpo amortajado de una anciana rodeado de pétalos de flores. El resto se dedica a explicar cómo se ha preparado tal escenario fúnebre.
Sería un error considerar que Amor es una película militante a favor de la eutanasia, porque ciertamente no lo es. Lo que sí hace es describir un caso concreto de unos personas básicamente buenas, que se siguen amando tras muchos años de matrimonio; y se presenta una situación, donde el dolor y la enfermedad carecen de sentido, y el peso del día a día aplasta, deprime, rompe los nervios. Haneke no juzga, sino que ofrece su historia de decadencia y caída, e invita a pensar.
Trailers
Últimos comentarios de los lectores
Maria da Fonte - Hace 8 meses
Una película que muestra con representaciones concretas el cariño existente en la pareja. Hay una relación de respeto y deseo de hacer lo que quiere la persona con discapacidad.
La sobrecarga conduce a un comportamiento que no está en línea con todo lo que ha pasado antes. El esposo necesitaba haber tenido más apoyo.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.