- Duración: 01h 47 min
- Género: Fantástico | Thriller | Drama
- Público apropiado: Jóvenes-adultos
- Valoraciones: decine21 (5) | usuarios (6)
-
- Título original: El mal ajeno
- Año: 2010
- País: España
- Dirección: Óskar Santos
- Intérpretes: Eduardo Noriega, Belén Rueda, Angie Cepeda, Cristina Plazas, Clara Lago, Carlos Leal, José Ángel Egido, Luis Callejo, Marcel Borràs, Dritan Biba, Raúl Fernández de Pablo, Chema Ruiz
- Guión: Daniel Sánchez Arévalo
- Música: Fernando Velázquez
- Fotografía: Josu Inchaustegui
- Distribuye en cine: Altafilms
- Distribuye en formato doméstico: Cameo
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Reparto
Crítica El mal ajeno (2010)

El médico que curaba a sus pacientes
Diego es un médico que trabaja en la unidad del dolor del madrileño Hospital de la Paz. Buen profesional, parece completamente insensible a las dolencias ajenas, se ha dicho y repetido que las enfermedades de los pacientes no deben afectarle emocionalmente. Este cultivo de la insensibilidad le ha llevado también a alejarse de sus seres queridos, su mujer médico, su hija adolescente, su padre, médico jubilado. El traumático suicidio ante él del novio de una paciente supone el inicio de un extraño camino, que le hará ver las enfermedades y las personas que las padecen de un modo diferente.
Debut en la dirección del cortometrajista Óskar Santos, ha contado con el padrinazgo de Alejandro Amenábar, y en la producción están también otros dos nombres importantes del cine español, Fernando Bovaira y Álvaro Augustín. Además el libreto se debe a otro cineasta en alza, Daniel Sánchez Arévalo.
El planteamiento del film, de elegante puesta en escena, es el de una fabulilla insertada en la cotidianidad, donde se recuerda que para tener el corazón grande con los que tienes al lado, también es necesario compadecerse del mal ajeno. Así que la cosa discurre al modo de un 'cuento asombroso', quizá demasiado estirado y con algunos giros dramáticos poco consistentes, pero que logra mantener el interés. Hay inteligencia en no buscar explicaciones al don de curación, y queriendo o sin querer, se entrega un completo catálogo de cierto males que afligen a la sociedad actual, y que sólo se pueden 'curar' con el tan necesario amor: infidelidad, crisis matrimoniales, incomunicación, suicidio, alcoholismo, consumo de drogas, sexo adolescente, falta de recursos para sobrellevar el dolor, ausencia de Dios... Hay acierto en el reparto, donde destaca un contenido Eduardo Noriega. Y algún contrapunto humorístico ayuda a un film desasosegante, como los momentos que comparte el protagonista con su progenitor, y con el paciente tullido.
Trailers
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.