
Icíar Bollaín
56 añosPremios: 2 Goya (más 4 nominaciones) Ver más
Cineasta social
Trabajó como actriz con grandes directores, como Víctor Erice, José Luis Borau y Ken Loach. Un buen día, Icíar Bollaín decidió emular sus pasos convirtiéndose a su vez en realizadora, y enseguida se posicionó como una de las autoras más interesantes del cine español.
Hija de un empresario y de una profesora de música, Icíar Bollaín nació el 12 de junio de 1967, al igual que Marina, su hermana gemela. A los 16 años fue escogida por Víctor Erice, considerado uno de los grandes directores del cine español, para protagonizar El sur. Complejo drama sobre las relaciones entre una joven y su padre (Omero Antonutti), Erice tuvo que dejar el rodaje a la mitad por problemas financieros de la productora de Elías Querejeta, que decidió estrenar lo que ya estaba listo.
A continuación decidió matricularse en Bellas Artes, en la Universidad Complutense de Madrid. Apasionada de la pintura impresionista, le gusta pintar retratos. Pero también realizó un curso de interpretación con Lee Strasberg, y siguió actuando. Su segunda película fue Las dos orillas, a las órdenes de Juan Sebastián Bollaín, su tío. Manuel Gutiérrez Aragón le dio un papel destacado en Malaventura y también intervino en la serie televisiva Miguel Servet, la sangre y la ceniza.
En los 90 protagonizó Sublet, ópera prima de Chus Gutiérrez, donde era una española que viajaba a Nueva York. Además de la comedia Un paraguas para tres, vuelve a ponerse a las órdenes de su tío en Dime una mentira, coprotagonizada por su hermana Marina. En esta etapa, su película de mayor repercusión fue Tierra y libertad, en la que Ken Loach abordaba la guerra civil española. Interpretaba a Maite, una miliciana en medio de los enfrentamientos de las distintas facciones republicanas: anarquistas, trotskistas y anarquistas. Durante el rodaje conoció al hombre de su vida, el guionista Paul Averty, normalmente asociado al cine del británico. Actualmente tienen 3 hijos.
A Bollaín no siempre le ofrecían interpretar películas de gran calidad. En cualquier caso, decidió convertirse ella misma en directora. Debutó con Hola, ¿estás sola?, una comedia muy ligera protagonizada por Silke y Candela Peña, que no permite intuir por dónde se iba a desarrollar su carrera tras las cámaras. Ella misma había escrito el guión con Julio Medem.
Continuó actuando en cintas como Niño nadie, de José Luis Borau, que volvió a contar con ella en Leo. Pero desde finales de los 90 adquiere una mayor notoriedad en su faceta como directora, sobre todo después de Flores de otro mundo, sólida comedia dramática sobre un grupo de mujeres que acude a una fiesta en un pueblo donde no hay ninguna en edad casadera.
En aquella cinta ya estaba Luis Tosar, que repitió a las órdenes de la cineasta en Te doy mis ojos, sobre el problema de los malos tratos. Bollaín ofrece una visión completa del tema, y obtuvo 7 premios Goya, entre ellos los relativos a película y dirección. Quizás obtuvo una repercusión menor Mataharis, correcta cinta sobre tres mujeres que tratan de conciliar su vida personal con su profesión de detectives privados. También la lluvia es su quinto largometraje como realizadora.
Premios
Nominado a 2 premios
- Dirección La boda de Rosa
- Guión original La boda de Rosa
Ganador de 2 premios
- Dirección Te doy mis ojos
- Guión original Te doy mis ojos