
Luis Tosar
51 añosPremios: 3 Goya (más 1 premios y 4 nominaciones) Ver más
No hay papel difícil
Contra más complejo sea el papel, más se crece. A diferencia de su personaje en Los lunes al sol, Luis Tosar no conoce el paro y se ha ganado a pulso su posición actual como actor de moda del cine español, hasta el punto de que hace pleno en las tres películas preseleccionadas por España para el Oscar en 2010.
Nacido en Xustás, Cospeito, una pequeña localidad lucense, Luis Tosar comenzó a plantearse ser actor cuando un profesor del instituto le aconsejó que estudiara interpretación. Como no veía claro que se pudiera ganar la vida con ese oficio, se matriculó en Historia, en la Universidad de Santiago. Pero en el campus empezó a interpretar papeles con compañías de teatro amateurs y descubrió cuál era el camino que tenía que seguir.
Empezó en el cine interviniendo en muchísimos cortometrajes, sobre todo de jóvenes gallegos, y posteriormente pasó a tener un papel fijo en la serie de la televisión autonómica Mareas vivas, que le convirtió en un rostro muy popular en Galicia. Aunque ha sido un secundario solvente en títulos como Celos, Atilano, presidente o El corazón del guerrero, le debe su consagración a la directora Icíar Bollaín, que le dio un papel destacado en Flores de otro mundo, donde ciertamente bordaba el papel de Damián, un hombre trabajador y respetuoso que se enamoraba de una dominicana que había llegado a su pueblo en una caravana de mujeres. Aunque la madre de Damián no estaba del todo contenta con la relación... Obtuvo una candidatura al mejor actor revelación y aunque no ganó el premio, había llamado la atención de grandes realizadores que le ofrecían papeles variados, como Álex de la Iglesia (La comunidad), José Luis Borau (Leo), el debutante Manuel Martín Cuenca (La flaqueza del bolchevique) y sobre todo Fernando León de Aranoa, que en Los lunes al sol le dio el papel de José, parado que no puede soportar depender económicamente de su esposa, lo que le va agriando el carácter. Esta vez sí se llevó el Goya al mejor actor de reparto.
Si aún quedaba alguien que no había apreciado el enorme talento de Luis Tosar, seguramente se quedó deslumbrado con su trabajo en Te doy mis ojos, de nuevo a las órdenes de su mentora, Icíar Bollaín, que le brindó la ocasión de dar un auténtica lección interpretativa. Encarnaba a Antonio, un maltratador que no sólo puso los pelos de punta al respetable, sino que tenía un lado humano, pues a pesar de su brutalidad trataba sinceramente de hacer algo para regenerarse porque estaba enamorado. Ganó otro Goya, esta vez al actor principal, que no discutió nadie.
Incluso en Hollywood han reparado en su talento, pues le dieron un pequeño papel, como villano en Corrupción en Miami (2006). “He ganado más dinero por salir dos minutos en esta película que con todas mis demás películas juntas”, me confesaba impávido el actor en aquel momento.
Y aunque realizó grandes trabajos en títulos como Inconscientes, Galatasaray-Dépor, La noche del hermano, Casual Day, Los límites del control (dirigida nada menos que por Jim Jarmusch) o Lope (donde era un convincente fraile), el personaje que más ha calado en los últimos años de Luis Tosar es sin duda Malamadre, el duro presidiario del thriller Celda 211, por el que ganó su tercer Goya. En la ceremonia de entrega, España supo por la dedicatoria ‘a su amor’, de su compañera de reparto, Marta Etura, también ‘goyizada’, que ambos son pareja y están muy enamorados. Cuando él subió después a por el suyo lo dejó bien claro: “Yo ya había ganado hace un rato”, dijo. “¡Ay, qué momentazo!”
Premios
Nominado a 1 premio
- Actor principal En los márgenes
Nominado a 1 premio
- Actor principal Quien a hierro mata
Nominado a 1 premio
- Actor principal El desconocido
Ganador de 1 premio
- Actor principal Te doy mis ojos
Ganador de 1 premio
- Actor de reparto Los lunes al sol
Ganador de 1 premio
- Concha de Plata al mejor actor Te doy mis ojos