Biografías
Mark Hamill
Star Wars: El despertar de la fuerza
Siempre será en el imaginario del cinéfilo el joven idealista Luke Skywalker de “Star Wars”, aburrido de su anodina vida en la granja de su tío en el planeta Tattouine, y deseoso de unirse a la Alianza Rebelde contra el Imperio como piloto. Pero Mark Hamill tiene una dilatada carrera actoral, además de ser un especialista y prestar su voz a dibujos animados y videojuegos.
Jean-Pierre Melville
En sus 13 películas hizo gala de un estilo fácilmente reconocible, por su amplia habilidad para sugerir con elementos mínimos, destacando sobre todo en el cine negro. Retrató como nadie a personajes de los bajos fondos, gangsters y supervivientes de la II Guerra Mundial. El cine de Jean-Pierre Melville inspiró a numerosísimos creadores posteriores y no ha perdido con el paso del tiempo.
Colm Meaney
Nunca ha sido lo que se dice una estrella de cine, pero es reconocido ampliamente por los aficionados gracias a un numeroso grupo de buenas películas.
Naomi Kawase
Lirismo de una mujer que mira a su propia vida y alrededores con delicada sensibilidad, que pueden no ser capaz de apreciar todos los paladares. Naomi Kawase es la directora japonesa más conocida del mundo, y sin haber cumplido los cincuenta años ha desarrollado una filmografía coherente y personalísima, que no se pliega a las modas, se puede decir sin miedo que ha alcanzado una asombrosa madurez.
Maggie Q
Rostro exótico, figura esbelta, Maggie Q es modelo y actriz, que ha logrado una gran popularidad sobre todo gracias a las series televisivas de las que son buena muestra “Nikita”, de la que fue protagonista absoluta, y “Sucesor designado”.
Agnès Varda
Lucía el peinado al estilo tazón más célebre del cine francés. Seis décadas después de ganarse el título de precursora de la Nouvelle Vague, Agnès Varda seguía en activo, cosechando el aplauso unánime de la crítica con “Caras y lugares”. Con sus cuarenta piezas ha brillado tanto en la ficción como en el documental, pero también cuando mezclaba ambos conceptos. Si existe un rasgo distintivo de su obra sería la frescura que consigue; la franco-belga podía saltarse cualquier regla en todo momento. Sus logros no tienen techo. Falleció en París el 29 de marzo de 2019.
Noah Hawley
Noah Hawley es un escritor que se ha consagrado con la exitosa conversión del esquema de la celebrada película de los hermanos Coen “Fargo” en plantilla para la serie televisiva homónima.
Robert Guillaume
Ha muerto a los 89 años debido al cáncer Robert Guillaume, ganador de dos premios Emmy por su composición del mayordomo Benson en la sitcom televisiva de la ABC del mismo título, que se mantuvo en antena nueve años.
Danielle Darrieux
Ha muerto a los 100 años. Actriz inagotable que llevaba más de ocho décadas –ahí es nada– dedicada a la interpretación, es recordada sobre todo en papeles de mujer sofisticada y elegante, algo frívola, que se mueve como pez en el agua en los círculos de la alta sociedad y la nobleza.
Ildikó Enyedi
En cuerpo y alma (On Body and Soul)
El Oso de Oro en Berlín en 2017 le ha insuflado nueva vida. Tras 18 años sin poder dirigir un largometraje, la húngara Ildikó Enyedi ha probado su sensibilidad como cineasta gracias a la singular historia de amor en que consiste “En cuerpo y alma”.
Harry Dean Stanton
Se le daban especialmente bien los tipos de pocas palabras. Harry Dean Stanton había pasado toda una vida como actor de carácter, en papeles muy secundarios, cuando Wim Wenders le dio el rol más importante de su carrera en París, Texas. El actor ha muerto por causas naturales a la edad de 91 años dejando tras de sí una fecunda y dilatada carrera.
Richard Anderson
“Tenemos la capacidad para fabricar el primer hombre biónico del mundo”, afirmaba el personaje televisivo de la serie que le hizo popular.
Tobe Hooper
Ha muerto por causas naturales en Los Ángeles uno de los directores míticos del cine de terror. Tobe Hooper tenía 74 años, y de este modo 2017 ha puesto doblemente de luto a los amantes del género, pues pocas semanas antes nos dejaba George A. Romero.
Terele Pávez
Se la recuerda sobre todo como Régula, madre de una familia de campesinos que pasa todo tipo de penalidades para salir adelante, en "Los santos inocentes", su trabajo más prestigioso. Por su voz grave era ideal para personajes que trataban de escapar a la miseria. En los últimos tiempos se hizo habitual del cine de Álex de la Iglesia en "El día de la bestia", "La comunidad", "Las brujas de Zugarramurdi" o "El bar". La popular actriz Terele Pávez falleció el 11 de agosto de 2017 en La Paz, un hospital de Madrid, a los 79 años, como consecuencia de un derrame cerebral.
John Heard
Le habían operado de la espalda unos días antes. John Heard apareció muerto en la habitación de su hotel el pasado 21 de julio. Unos meses antes había muerto su hijo Max, con tan sólo 22 años.
Elsa Martinelli
Ha fallecido a los 82 años en Roma. Esta gran actriz italiana saltó al estrellato gracias a una recomendación de Anne Buydens a su esposo Kirk Douglas, tras llamarle la atención su imagen como modelo en la revista "Vogue".
Michael Parks
No tuvo suerte Michael Parks en su carrera, pues tenía el suficiente nivel interpretativo para haber merecido mejores oportunidades. El actor falleció el 9 de mayo de 2017, a los 77 años, en Los Ángeles, sin que se haya dado a conocer la causa. Tenía deslumbrado a Kevin Smith, que ha dado a conocer la noticia, calificándole como “el Yoda de la interpretación”. Pero se le tiene como actor de culto por sus pequeños trabajos con Quentin Tarantino. “Con él, sólo tengo que encender la cámara para obtener oro interpretativo”, había dicho el realizador.
Christine Kaufmann
El pasado 28 de marzo fallecía a los 72 años en Munich, a causa de la leucemia que padecía. Hiperactiva actriz austríaca, Christine Kaufmann estuvo casada con Tony Curtis, a quien conoció en su etapa hollywoodiense.
Harold G. Moore
Ha muerto a los 94 años el general Harold G. Moore, conocido como Hal, que consignó sus recuerdos bélicos en la Guerra de Vietnam en el libro “Cuando éramos soldados… y jóvenes”, escrito al alimón con el corresponsal de guerra de United Press Joseph L. Galloway.
Kenneth Lonergan
Autor de gran seriedad, la obra de Kenneth Lonergan es lo más opuesto a la frivolidad. Escritor teatral, guionista y director de cine, todas sus películas llevan el sello de la hondura dramática más alta, a menudo inundada de tristeza, con personajes sufrientes que arrastran un pasado doloroso. Para Lonergan la vida no es precisamente un camino de rosas, pero hay que seguir adelante.