The Tarnished Angels
- Duración: 01h 31 min
- Género: Drama
- Público apropiado: Jóvenes-adultos
- Valoraciones: decine21 (8) | usuarios (8.9)
-
- Título original: The Tarnished Angels
- Año: 1958
- País: EE.UU.
- Dirección: Douglas Sirk
- Intérpretes: Rock Hudson, Robert Stack, Dorothy Malone, Jack Carson, Robert Middleton, Alan Reed, Alexander Lockwood, Christopher Olsen, Robert J. Wilke, Troy Donahue, William Schallert, Phil Harvey
- Argumento: William Faulkner (novela "Pylon")
- Guión: George Zuckerman
- Música: Frank Skinner
- Fotografía: Irving Glassberg
- Distribuye en formato doméstico: Suevia
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Reparto
Crítica Ángeles sin brillo (1958)
Todo está en el aire
Adaptación de la novela “Pylon”, William Faulkner la escribió a instancias de su buen amigo Howard Hawks, que decía estar cansado de las endogámicas novelas sureñas que le habían hecho célebre, y le sugirió que se inspirara en una afición común, pilotar aviones, para ofrecer otro tipo de historia. Douglas Sirk, que deseaba filmar la obra desde sus tiempos en la UFA alemana, logra atrapar el espíritu de la obra original con un sólido guión de George Zuckerman –Faulkner llegó a decir que su libreto mejoraba la novela–, sin renunciar al toque melodramático que le había hecho célebre como cineasta.
El film, ambientado en los años de la Depresión, adopta el punto de vista de Burke Devlin, un periodista que cree encontrar un reportaje interesante en la feria local, que incluye un espectáculo de acrobacia aérea. Burke se ha fijado en la singular “familia” que constituyen Roger Shumann, laureado héroe por su pericia como piloto en la Primera Guerra Mundial, que sólo vive para volar; su esposa Laverne –que da el toque de belleza a las actuaciones, saltando en paracaídas–, triste por el poco caso que le hace Roger; el hijo de ambos, el pequeño Jack; y Gigs, el mecánico que los sigue por su devoción de enamorado de Laverne no correspondido. Al final, Burke se convertirá, sin buscarlo, en parte de esa gran historia que su olfato periodístico le ha hecho descubrir.
Rodado en blanco y negro en espectacular formato cinemascope, el film de Sirk destaca en primer lugar por las vistosas secuencias aéreas, de gran realismo. Pero además, por la definición de los tipos humanos –qué gran reparto, con el cuarteto Rock Hudson, Dorothy Malone, Robert Stack, Jack Carson, además de los secundarios–, con esa historia de amores despechados a varias bandas, y con el problema del alcoholismo, que tanto afectó personalmente a Faulkner. Hay momentos de gran intensidad dramática, pero puestos a subrayar uno, resulta maravillosa la escena en que Burke regresa al periódico y da una versión de la tragedia que ha ocurrido unas horas antes, de mucha mayor fuerza que la reflejada por las frías letras de molde. Sobre la actuación de Hudson, el director dijo que era como “un espejo perfectamente bruñido que se coloca frente al mundo demencial de los pilotos, esos indios del aire”.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.