Ana de los mil días
Anne of the Thousand Days
- 139 min. | Histórico | Drama
- Público apropiado: Jóvenes-adultos
-
- Título original: Anne of the Thousand Days
- Año: 1969
- País: Reino Unido
- Dirección: Charles Jarrott
- Intérpretes: Richard Burton, Geneviève Bujold, Irene Papas, Anthony Quayle, John Colicos, Michael Hordern, Katharine Blake, Valerie Gearon, Michael Johnson, Vernon Dobtcheff, Nicola Pagett, Brook Williams, T.P. McKenna
- Argumento: Maxwell Anderson (Obra de teatro)
- Guión: Bridget Boland, John Hale, Richard Sokolove
- Música: Georges Delerue
- Fotografía: Arthur Ibbetson
- Distribuye en formato doméstico: Universal
Reparto
Oscar
1970
Ganadora de 1 premio
- Diseño de vestuario
Crítica
La vida de Ana Bolena
Interesante superproducción británica que reconstruye la vida de Ana Bolena, segunda esposa de Enrique VIII. Seguramente ayudó a su realización el éxito unos años antes de Un hombre para la eternidad. La base literaria del film que nos ocupa es la obra teatral de Maxwell Anderson. El film arranca con el rey firmando las órdenes de ejecución contra un grupo que supuestamente conspiraba contra él, entre los que se encuentra su esposa, Ana Bolena. De ahí se sigue un largo flash-back que describe el encaprichamiento del rey con la bella Ana -ya comprometida con otro hombre, a lo que se suma el agravante de que Enrique VIII, casado legítimamente con Catalina de Aragón, ha tenido como amante a su hermana, que le ha dado un hijo bastardo-, y la evolución de ésta de joven que le para los pies a mujer ambiciosa a la que encanta probar las mieles del poder.
Son impresionantes tanto la ambientación histórica como el vestuario; el metraje está tan bien llevado que no se alarga en exceso y las cuidadas interpretaciones resultan apasionantes, a pesar de que el tono general es demasiado distante. Richard Burton compone bien al monarca, y Geneviève Bujold a la hermosa 'trepa' y rencorosa Ana. También destacan Irene Papas, que da más matices a Catalina de Aragón que otros filmes sobre los matrimonios de Enrique VIII, y el sólido Anthony Quayle como el habilidoso político Wosley, el cardenal. La arquitectura argumental descansa sobre el personaje de Ana Bolena, pero no falta la presencia de importantes personajes históricos, como Juan Fischer y Tomás Moro, que por motivos de conciencia no podían aceptar el divorcio y posterior matrimonio de Enrique.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.