Decine21
El silencio
4 /10 decine21
El silencio
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
2 2 1 0 1 1

Reparto

Sinopsis oficial

Sergio Ciscar es puesto en libertad 6 años después de haber asesinado a sus padres, cuando aún era menor de edad. Durante ese tiempo, Sergio no ha dicho una sola palabra ni ha colaborado con la justicia, por lo que tanto las motivaciones del crimen como sus actuales intenciones son un misterio. Ana Dussuel, una joven psiquiatra y su equipo serán los encargados de determinar su potencial peligro para la sociedad observándolo en secreto día y noche, como a un animal.

4 /10 decine21

Crítica El silencio (2023)

Objetivo indiscreto

Objetivo indiscreto

Bilbao. Una chica que pasea por la noche en bicicleta se convierte en testigo de la muerte de dos personas que caen desde un balcón. Se culpa de su muerte al hijo de ambos, Sergio Giscar, menor de edad, que tras el suceso deja de hablar, salvo con algunos escogidos, como Blasco, un predicador evangélico que se ha ganado su confianza. Seis años después, el chico sale en libertad, sin saber que será objeto de un experimento orquestado por la psiquiatra Anna Dussuel, al frente de un equipo que para desentrañar cómo ocurrió la terrible tragedia vigilará día y noche al sospechoso, mediante cámaras instaladas en su residencia, pero también con acceso a cualquier dispositivo de videovigilancia de la ciudad.

Se esperaba mucho del nuevo trabajo de Aitor Gabilondo, que tras triunfar con la impecable Patria, de HBO, se ha marchado a Netflix. Pese a que el arranque –con resonancias de La ventana indiscreta y El show de Truman– promete, poco a poco se desinfla. Quizás vuelve a recuperar la atención del espectador en un desenlace potente, pero en conjunto deja un sabor bastante amargo. No se entiende muy bien que el protagonista lleve muchos años sin hablar, pero de repente charle por los codos con cualquiera que pase por allí, o que existan cámaras en cualquier punto de la capital vizcaína, desde donde la psiquiatra puede seguir los pasos del tipo que vigila, o que ésta se haya obsesionado hasta la locura, no se sabe bien por qué, con Giscar.

Al final los seis capítulos se hacen interminables, con algunas subtramas dignas de un culebrón. Se pretenden abordar demasiados temas, como la hibristofilia –obsesión sexual por delincuentes–, el voyeurismo, la redención, la corrupción de las farmacéuticas, etc., pero no se profundiza en nada. Con una reescritura de guión, la idea habría dado pie a un largometraje aceptable, de como mucho hora y media.

Tras buenos trabajos como becaria de Javier Bardem, en El buen patrón, y protagonista de La abuela, no se entiende la interpretación de Almudena Amor, que compone a una psicóloga que parece haber sufrido algún tipo de trauma, pero para transmitir esta idea exagera su falta de expresividad y humanidad, hasta un extremo que resulta poco creíble. Se defiende mejor Arón Piper mostrando la evolución de Sergio, sin que su trabajo cubra las partes débiles de la miniserie.

Últimos comentarios de los lectores

Mariela - Hace 4 meses

Cómo habéis elegido a Almudena...para hacer el papel de Ana ? Como actriz... en esta serie...cero patatero. Por qué no le han corregido la manera de hablar? Parece que está rezando...no hay emociones en sus diálogos...

Comenta esta Serie TV

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Series más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales