Les combattantes
- Serie TV
- Duración: 06h 52 min
- Género: Bélico | Drama
- Público apropiado: Adultos
- Valoraciones: decine21 (4) | usuarios (8.5)
-
- Título original: Les combattantes
- Título alternativo: Women at War
- Año: 2022
- Fecha de estreno en España en Netflix: 20-01-2023
- País: Francia
- Creado por: Cécile Lorne
- Dirección: Alexandre Laurent
- Intérpretes: Audrey Fleurot, Julie De Bona, Camille Lou , Sofia Essaïdi, Sandrine Bonnaire, Tchéky Karyo, Laurent Gerra, Tom Leeb, Yannick Choirat, Grégoire Colin, Vincent Rottiers, Florence Loiret Caille, Maxence Danet-Fauvel, Eden Ducourant
- Guión: Cécile Lorne, Camille Treiner
- Música: François Liétout
- Fotografía: Jean-Philippe Gosselin
- Distribuye en formato doméstico: Netflix
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Reparto
Sinopsis oficial
Francia, 1914. Mientras las tropas alemanas avanzan y los hombres parten al frente, cuatro mujeres lidian con las terribles consecuencias de la guerra en su hogar.
Crítica Las combatientes (2022)

La guerra no tiene rostro de mujer
La Francia de la Primera Guerra Mundial. En 1914, el ejército galo trata de impedir el avance de los alemanes. En este marco histórico, seguimos las andanzas de cuatro mujeres. Como el marido de Caroline ha tenido que partir a la guerra, ella se queda con su suegra y su hijita dirigiendo la fábrica familiar de vehículos, aunque con obstáculos como el del cuñado que quiere llevar el negocio y evitar ser llamado a filas. Agnès es monja desde hace años, y ayuda en el hospital que cuida a los heridos de guerra, pero se enamora de uno de ellos, que además resulta ser alemán. La enfermera Suzanne intentaba llegar a Suiza ayudada por Jeanne, una contrabandista, huye de la justicia que la acusa de asesinato por la muerte de una mujer mientras practicaba un aborto clandestino; finalmente Marguerite es una prostituta, que antaño ejerció la profesión con Caroline, y que se ha acercado al frente donde está su joven hijo, que no sabe de su existencia.
Ambiciosa serie francobelga de amplio lienzo, creada por Cécile Lorne, cuya prioridad es poner en valor el papel jugado por las mujeres en la Gran Guerra, como no combaten con armas en un ejército regular es casi siempre ignorado, con la excepción del reconocimiento a las enfermeras, del que dio ejemplo Ernest Hemingway con “Adiós a las armas”, novela varias veces llevada al cine.
Le pierde su innegable aire de culebrón, con un feminismo algo obvio, en que en un cortísimo espacio de tiempo cabe incluir la crítica al sinsentido de la guerra, junto a muchos clichés y simplifaciones acerca de la prostitución, el lesbianismo, la maternidad frustrada, el abuso de sacerdotes a pobres monjas, las hermanas reprimidas y flagelándose, la mirada negativa a la religión, la cobardía del que se autolesiona para evitar ir al frente, el sabotaje de una empresa familiar por ambición personal, la explotación sexual, el espionaje, el aborto clandestino... y sí, bueno, también hay espacio para alguna que otra refriega bélica, y para las urgencias hospitalarias, donde al bueno del cirujano le viene de perlas la ayuda de Suzanne. Hay un gran despliegue de producción, y un reparto eficaz, pero el resultado tiene decididamente aire de falsete, de abarcar mucho y apretar poco.
Comenta esta Serie TV
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.