Decine21
Wallace & Gromit: La maldición de las verduras
8 /10 decine21
Wallace & Gromit: La maldición de las verduras

Wallace & Gromit: The Curse Of The Were-Rabbit

Premios

Oscar
2006
Ganadora de 1 premio
  • Película de animación
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
3 2 0 2 0 0
Temas relacionados:
8 /10 decine21

Crítica Wallace & Gromit: La maldición de las verduras (2005)

Cosecha verde

Cosecha verde

Primer largometraje de Wallace y Gromit, expresivos muñecos de plastilina creados por la productora británica Aarmand, responsable de Evasión en la granja. Como a estas alturas es sobradamente conocido, Wallace es un inventor apasionado del queso, siempre acompañado por Gromit, un perro emprendedor e imaginativo. En esta ocasión, los dos amigos han formado un equipo llamado Anti-pesto, encargado de combatir a los conejos que se comen las verduras de los lugareños. Wallace ha inventado una especie de aspirador gigante que captura a todos los conejos de los alrededores sin hacerles daño. Wallace y Gromit tienen en su casa docenas de estos animales enjaulados. Estos días, la pareja está bastante solicitada, porque se acerca el Concurso Anual de Verduras Gigantes, que ganará el que haya cultivado la verdura de mayor tamaño. La organizadora del concurso, Lady Tottington, es una atractiva mujer que tiene encandilado a Wallace. Pocos días antes del certamen, hace su aparición una misteriosa criatura mutante, que por la noche destroza los huertos a su paso. Wallace y Gromit tratan de capturarla, antes de que la encuentre Victor Quatermaine, engreído pretendiente de Lady Tottington que pretende impresionarla.

En una época en la que Disney ha abandonado las películas de animación tradicional, y triunfan las producciones de animación digital, supone un riesgo enorme apostar por una técnica tan artesanal como es la animación de muñecos de plastilina. Pero Aarmand ha demostrado que se puede triunfar con unos muñecos en que se nota la marca de los dedos que los han modelado. Si los tres cortos anteriores de Wallace y Gromit suponían varios años de trabajo, esta ‘puesta de largo’ es toda una proeza. “Ha sido como construir la Gran Muralla China”, ha comentado Steve Box, codirector del film junto con Nick Park, creador de los personajes. Ambos eran conscientes de que el principal reto de pasar sus aventuras al largometraje estaba en el argumento. Los cineastas, también coautores del guión, aseguran que pasaron mucho tiempo con los otros dos guionistas hasta que dieron con una idea que tenía posibilidades. Se trataba de homenajear a las viejas películas de terror de Universal, sustituyendo al hombre lobo tradicional por un conejo lobo. A partir de esa idea, el cuarteto elaboró un guión ingenioso, a la altura de los alardes de imaginación a los que nos tienen acostumbrado Pixar y el japonés Hayao Miyazaki. Como en ambos casos, apasionará por igual a niños y mayores.

Efectos especiales

Los cineastas han aprovechado las modernas técnicas digitales para los efectos especiales. “La plastilina tiene límites. No sirve para hacer humo, niebla o agua”, explica Nick Park. “Bueno, sí se puede, pero nos eternizaríamos. Por eso hablamos con The Moving Picture Company, una compañía especializada en efectos por ordenador”. Esta empresa se encargó de detalles como el agua, el humo, el polvo, y otros elementos, que dieron un aspecto más realista al film. Destaca la secuencia en que el vicario camina hacia la iglesia y la niebla avanza detrás de él, un efecto bastante conseguido. “Antes lo habríamos hecho con algodón atado a un hilo, pero eso queda bastante cutre”, explica Steve Box.

Modelando personajes
Modelando personajes

Cada uno de los muñecos cuenta con un armazón metálico, una especie de esqueleto que les da consistencia. Este esqueleto se idea de acuerdo con la forma que va a tener el personaje (no es lo mismo que tenga cuatro patas que dos). A continuación, se elabora el personaje con una plastilina fabricada con ingredientes especiales, que los miembros de Aarmand llaman cariñosamente Aard-maix. Ésta aguanta mucho más que la plastilina normal. Se elaboran piezas de recambio de los ojos, las orejas y las manos de cada personaje. Algunos tienen varias versiones, con diferente vestuario, como ocurre en el caso de Lady Tottington, que cambia bastante de ropa. Se elaboraron hasta 35 muñecos distintos de Wallace, que incluso llega a cambiar su habitual chaleco verde por otro más elegante con un dibujo en zig-zag, con el que trata de conquistar a Lady Tottington.

Últimos comentarios de los lectores

jordan - Hace 4 años

genial es muy buena para los niños mas pequeños me encantan las musicas encerio una buena pelicula :3

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales