Decine21

Entrevistas

Gianfranco Rosi nos da las claves de su documental sobre los viajes del Papa

"El Papa Francisco me ha conmovido"

Gianfranco Rosi es uno de los nombres más importantes del panorama fílmico documental, como acredita el hecho de haber ganado el Oso de Oro en Berlín y el León de Oro en Venecia con películas en este género. Hablamos con él de su nuevo film que le ha llevado a reflejar cómo es el Papa Francisco, que accedió al pontificado hace ahora 10 años.

"El Papa Francisco me ha conmovido"

En su nueva película, vemos imágenes de Lampedusa, donde rodó Fuego en el mar, y de Irak, donde rodó Notturno. ¿Fueron estos trabajos el origen de In viaggio, viajando con el Papa Francisco?

De alguna forma, sí. Hace un año, el periódico vaticano L'Osservatore Romano se puso en contacto conmigo porque el Papa iba a viajar a Irak. Habían visto mi película Notturno y querían hablar conmigo. Ya me habían contactado antes, cuando hice Fuego en el mar, porque el Papa quería hablar sobre inmigración, un tema muy importante para él. Nueve años después de aquel primer encuentro, se marchaba a Irak. Le pregunté al periodista por el número de viajes que había hecho el Papa, y me dijo que 37 en los últimos nueve años. Eso me impresionó. Yo había imaginado cinco o seis. Y ¡boom! En ese momento se me ocurrió la idea de hacer una película sobre los viajes del Papa durante este tiempo, a todos esos países tan inmensos. Ya tenía el título perfecto: De Lampedusa a Bagdad.

¿Cómo consiguió el material y la confianza del Vaticano? ¿Y qué tipo de control impusieron, si es que hubo alguno?

No estuve sujeto a ningún tipo de control. Ellos conocen mi trabajo, confían en mí, y me proporcionaron el material, que en realidad está disponible en internet. Obtuve una copia en alta resolución, sin marca de agua, de más de 600 horas de duración.

¿Cómo combinó el material?

En realidad es como trabajar en televisión, algo muy diferente a mi enfoque y mirada habituales, pero me fascinaba la idea de trabajar con algo que no era “mío”. Mi editor y yo vimos el material y pasamos meses eligiendo fragmentos. Se me ocurrió una película perfecta de 40 minutos, que empezaba en Irak y terminaba en Lampedusa, una obra totalmente delirante y abstracta, que iba de un lugar a otro, sin estructura ni cronología, combinando los diferentes discursos del Papa en un único monólogo. Era muy eficaz, y estaba bastante contento con esa idea.

De repente, comenzó la guerra en Ucrania y el Papa se fue a Malta. Le pedí al Vaticano que me permitieran acompañarlo. Allí, el Papa abordó el tema de la guerra y generó titulares que desataron algunas polémicas. Y ahí estaba yo, con mi película perfecta y este material nuevo, que era imposible de incorporar a mi estructura. Así que mi película desapareció de repente. Pero entonces, decidí poner todo en orden cronológico, desde Lampedusa hasta Irak, llegando a la actualidad. Y este arco, que va de 2013 a 2022, encajaba perfectamente. Al ponerlo todo en ese orden, la película desarrolló su propia estructura.

Y un nuevo título, por lo que parece...

El título original In viaggio hace referencia al hecho de que solo muestro material de sus viajes y el Papa cuando está de viaje es un Papa diferente. Nos encontramos fuera de los muros del Vaticano, con sus 2.000 años de historia, política y procedimientos, donde el Papa es el líder soberano. Pero en el exterior, es más pastoral, ofreciendo orientación en lugar de dogma. Habla con creyentes y no creyentes, casi volviéndose secular-político desde su punto de vista.

Al ser usted mismo una persona secular ¿qué le pareció? Tanto en la sala de montaje como en la vida real...

No soy creyente, pero le he seguido durante este proceso, a lo largo de un año, y me ha conmovido. Es capaz de pedir perdón, no solo en nombre de la Iglesia, sino también cuando él mismo, a título personal, llega a una conclusión equivocada. Me di cuenta de que es un Papa diferente, tan amado como odiado. Los más conservadores lo consideran demasiado progresista. Bendice la unión entre dos hombres y su amor, diciendo: “¿Quién soy yo para juzgarlos?”. Eso no es algo políticamente correcto para ellos.

En cuanto a las guerras, no existe el bien contra el mal, todas son tabú para él. No dará su bendición a un ejército defensor para que destruya a una fuerza invasora, lo que también ha despertado cierta controversia. De alguna forma, es como Gandhi. Como no creyente, reconozco que me conmovió mucho. Intento retratarlo no como un Papa o miembro de la Iglesia, sino como un hombre de buena voluntad, que se enfrenta a los problemas de este mundo.

  • entrevista
  • Documental
  • In viaggio, viajando con el Papa Francisco
  • Gianfranco Rosi

Lo último del mundo del cine

Últimos tráilers oficiales