Entrevista con Roberto Fernández
Roberto Fernández es un joven madrileño de 27 años que dedica su vida a la docencia y al arte.
Roberto Fernández es un joven madrileño de 27 años que dedica su vida a la docencia y al arte.
El mundo está loco, loco, loco. Y a todos nos gustaría ayudar para convertirlo en un lugar un poco mejor. Es la idea que atraviesa “La voluntaria”, la nueva película de Nely Reguera, que protagonizan Carmen Machi e Itsaso Arana, la primera como médico voluntaria en un campo de refugiados en Grecia, la otra como jefa de una ONG. Me encuentro con las dos actrices poco después de ver la película.
Estuvimos con el director Claude Zidi Jr. y con la actriz Michèle Laroque y el actor debutante MB14, con motivo del estreno en España de su película Tenor.
En persona, Albert Espinosa recuerda a esos primos o amigos que molan, o sea aquellos que te hacen sentir un privilegiado si puedes estar con ellos el máximo tiempo posible. Tengo suerte, pues comparto charla en la soleada terraza de la azotea de un hotel madrileño, donde suele hospedarse, por lo que le tratan como si fuera el jefe de todo. Me ha concedido la entrevista a raíz del estreno de "Live is Life: La gran aventura", su último trabajo como guionista, donde cinco chavales buscan una flor mágica durante la noche de San Juan en Galicia, durante los años 80.
Como actriz ha trabajado con ilustres realizadores de su país, Irán, como Jafar Panahi ("Pardé") y Ebrahim Mokhtari ("Leaf of Life"). Pero ahora, Maryam Moghadam ha debutado como realizadora de ficción y guionista. Junto a Behtash Sanaeeha firma "El perdón", escalofriante drama en el que una mujer se entera de que su esposo no cometió el delito por el que fue condenado a muerte. Conversamos con ella a través de zoom, y no queda duda de que ha nacido una realizadora que defiende bien su trabajo, y con muchas cosas que decir.
Una secuela tardía. Eso es “Top Gun: Maverick”. Pero no una secuela tardía hecha de cualquier manera, sino una película que toma “Top Gun: Ídolos del aire” y la amplifica en temas y personajes más de tres décadas después, con rara perfección. Nos lo cuenta Tom Cruise.
Natalia Dyer y Charlie Heaton han pasado por Madrid para presentar la cuarta temporada de "Stranger Things", cuando faltan pocos días para el 27 de mayo, cuando se estrena en Netflix.
No es habitual que una película con curas y seminaristas esté protagonizada por dos estrellas de Hollywood como Mark Wahlberg y Mel Gibson. Wahlberg nos cuenta cómo se lanzó a producir una película que seguramente muchos expertos de marketing habrían desaconsejado diciendo que no hay público para ella.
Parecía difícil, pero Carla Simón ha superado los logros de su anterior film “Verano 1993” hasta el punto de que “Alcarràs”, justamente premiada con el Oso de Oro en Berlín, es sin duda la mejor película española de las últimas dos décadas. La guionista y directora nos explica cómo surge esta obra maestra. (Foto: Avalon, David Ruano)
Hace tres años, el mundo en general y los católicos y los franceses en particular, quedaron devastados por la tragedia del incendio de la catedral parisina de Notre Dame. Ahora Jean-Jacques Annaud ha dirigido una película que recrea todo de modo minucioso. Nos lo cuenta en esta larga entrevista.
Los vikingos están más de moda que nunca. Un director inesperado, Robert Eggert, se acerca a los bárbaros escandinavos, conectando con las raíces del clásico inmortal de Shakespeare "Hamlet". A continuación él mismo ofrece una justificación de por qué ha hecho esta película.
Hija de madre sueca y padre español, creció y se crio en Sevilla. En esa misma ciudad se enamoró de la profesión actoral después de que la seleccionaran como doble de Cameron Diaz, en Noche y día, de 2010. Desde entonces ha seducido a la crítica y al público, con títulos como “Hermosa juventud”, o derrochando carisma como presentadora de los Feroz. En Veneciafrenia interpreta a Isa, quien tras viajar a Venecia con sus amigos justo antes de casarse topará con unos siniestros individuos que acosan al grupo.
Cuando uno acude al consulado francés de Madrid para entrevistarse con una realizadora tunecina, que ha rodado el film nominado al Oscar sobre arte contemporáneo “El hombre que vendió su piel”, con Monica Bellucci, se tiende a pensar en un encuentro con alguien muy diferente, quizás altiva, con la que resulte complejo comunicarse. Pero en persona, la cineasta Kaouther Ben Hania sorprende por su amplia sonrisa, que hace sentirse muy a gusto a su interlocutor.
“A tiempo completo” muestra las dificultades de una madre divorciada para trabajar como camarera de hotel a la vez que trata de sacar adelante a sus dos pequeños. Tendrá una semana de infarto porque debe presentarse a una crucial entrevista para un trabajo ideal pero se ha convocado una huelga de transportes en París, lo que da lugar a secuencias de tensión y suspense, que más parecen de un film de Alfred Hitchcock que de cine social.
Jorge Guerricaechevarría lleva más de tres décadas trabajando como guionista de películas y series. Ahora se estrena “Código emperador”, a partir de un guión original escrito por él, que aborda el peliagudo tema de las cloacas del Estado. Ha tenido la amabilidad de dedicarnos todo el tiempo del mundo del mundo para hablar de su oficio de guionista. Ofrecemos la transcripción de esta larga entrevista, que también se puede escuchar en nuestro podcast "House of Movies", como se señala más abajo.
Pocos realizadores españoles consiguen que una de sus películas recaude 35 millones de dólares a nivel mundial, como pasa con “Secuestrado”, protagonizada por Halle Berry. Y sin embargo, no se le puede considerar ni de lejos profeta en su tierra.
Se dice que se ruedan en España demasiadas películas sobre la Guerra Civil. Es un poco tópico, pero en cualquier caso pocas han llegado a las carteleras tan divertidas como “Malnazidos”, impagable sofrito de géneros en la que combatientes de ambos bandos han de unirse para hacer frente… ¡a una amenaza zombie!
Yerno ideal que cualquier madre quisiera, a Mark Duplass se le puede considerar un artista del Renacimiento, pues se le conoce sobre todo como actor de títulos como “El amigo de mi hermana”, que protagonizó junto a Emily Blunt, o la serie “The Morning Show”, donde da vida a un productor. Pero también se ha convertido en un emblemático realizador del cine ‘indie’ estadounidense, desde “Cyrus”, que dirigió con su hermano Jay. Interpreta a un rico empeñado en recibir clases de español en “Language Lessons”, que él mismo ha coescrito junto a Natalie Morales, la otra actriz del film, y directora del mismo. En persona chapurrea el español, pero prefiere que se le entreviste en inglés.
Paul Thomas Anderson había dirigido a la cantante Alana Haim en los videoclips de la banda que forma con sus hermanas Danielle y Este. El cineasta se ha arriesgado a darle el papel protagonista de su última película “Licorice Pizza”. Ambos nos cuentan cómo ha sido la experiencia.*
Entrevistamos a Santiago Requejo, director del cortometraje “Votamos”, nominado a los Premios Goya, cuya ceremonia tendrá lugar el próximo sábado 12 de febrero. En su corto, premiado en más de treinta de festivales, Requejo interpela al espectador y pone sobre el tapete los prejuicios de la sociedad actual sobre las enfermedades mentales.