"El cine después de Auschwitz", de Jaime Pena
El cine después de Auschwitz. Representaciones de la ausencia en el cine moderno y contemporáneo (Jaime Pena, Cátedra, Colección Signo e Imagen, 366 págs)
El cine después de Auschwitz. Representaciones de la ausencia en el cine moderno y contemporáneo (Jaime Pena, Cátedra, Colección Signo e Imagen, 366 págs)
Cómo ser Bill Murray (Gavin Edwards, Blackie Books, 309 págs)
Louis Malle (Enric Alberich, Cátedra, Colección Signo e Imagen / Cineastas, 342 págs)
Películas malas e infravalorados (José Luis Garci, Notorius Ediciones, 304 págs)
El lugar de la cultura en la programación televisiva (Salvador Gómez Valdés, Cátedra, colección Signo e Imagen, 226 págs)
El universo de Gene Tierney, con prólogo de Alexandre Cassini (Carles M. Agenjo, Antonio Albella, Juan Luis Álvarez, Luis Balcarce, César Bardés, Lucía M. Cabanelas, Quim Casas, Juan Manuel Corral, Luis Freijo, Albert Galera, Esperanza García Claver, Juan Laborda Barceló, Juanma Lamet, Alejandro Melero, Diego Moldes, Miguel Moreira, Israel Paredes, Oti Rodríguez Marchante, Gerardo Sánchez, Lucía Tello Díaz, Jaime Vicente Echagüe y Juan Carlos Vizcaíno, Notorius Ediciones, 279 págs)
Genealogías de la mirada (Agustín Sánchez Vidal, Cátedra, colección Signo e Imagen, 407 págs)
Soy C-3PO. La historia desde dentro (Anthony Daniels, con prólogo de J.J. Abrams, DK, 270 págs)
Cómo se hacen las grandes series. La televisión "a la carta" (Neil Landau, Rialp, Libros de Cine, 202 págs)
De Poniente a Roma. La huella clásica en Juego de tronos (Aurora López Güeto, Tecnos, 240 págs).
La visión del cineasta: El lenguaje de las ópticas. El poder de las ópticas y su expresividad en el cine (Gustavo Mercado, Photo Club / Anaya Multimedia, 206 págs)
Recuerdos y desinformación (Jim Carrey y Dana Vachon, Temas de Hoy, 301 págs)
Aquí no hay reglas: Netflix y la cultura de la reinvención (Reed Hastings y Erin Meyer, Conecta, 384 págs)
Raoul Walsh (Carlos Losilla, Cátedra, colección Signo e Imagen / Cineastas, 406 págs)
Depredadores. El complot para silenciar a las víctimas de abuso (Ronan Farrow, Roca Editorial, 477 págs)
El cine comienza con Goya (Juan Pedro Quiñonero, Cátedra, col. Signo e Imagen, 332 págs)
Cine, series y derecho de empresa (José Luis Luceño Oliva, Tecnos, 234 págs)
Alberto Closas. A un paso de las estrellas (Francis Closas y Silvia Farriol, Cátedra / Colección Signo e Imagen, 386 págs)
A propósito de nada (Woody Allen, Alianza Editorial, 439 págs)
El cine y su música. Secretos y claves (Lamberto del Álamo, Rialp, 230 págs)