En 2008 nacía la Academia del Cine Catalán, para aglutinar a los profesionales del sector de la zona, y entregar premios anuales. Algunos criticaron la iniciativa porque la consideraban innecesaria al existir una para todo el territorio español.
Para ello ha tenido lugar unajornada de trabajo en el marco del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva. Según lo acordado, la futura academia del cine andaluz será representativa de toda la diversidad del sector, buscará su visibilidad y la divulgación del cine andaluz, impulsará el fomento y la formación de nuevos públicos, será inclusiva entre sus profesionales y contribuirá al estudio de las artes audiovisuales de Andalucía.
También se ha constituido una comisión de trabajo que será dirigida por Javier Paisano, presidente de Asecan, y que presentará próximamente un borrador de estatutos para seguir adelante con el proceso de constitución formal de la academia. Según ha explicado Paisano al comienzo de la sesión de trabajo este es “un momento histórico que responde al trabajo acumulado en las dos últimas décadas y en los que se ha conformado un cine andaluz que es reconocido en el resto de España e internacionalmente. Las escuelas de periodismo, las ayudas de la Junta de Andalucía, el apoyo de la RTVA y los buenos trabajos de los cineastas andaluces hacen que la creación de la Academia sea su evolución natural”. El presidente de Asecan, también ha explicado por qué el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva sirve de sede a este encuentro. “El cine andaluz tiene una relación directa con este festival, nuestra asociación se fundó aquí y nos gustaría que los pies de la academia estuvieran asentados en Huelva”, ha indicado.