Decine21

Entrevistas

“Las películas de Ant-Man siempre han versado sobre la familia”

Entrevista con Peyton Reed, director de "Ant-Man y la Avispa: Quantumania"

Recopilamos declaraciones de Peyton Reed, que se sienta en la silla del director como es habitual en la saga del Hombre Hormiga, con “Ant-Man y la avispa: Quantumania”, la tercera entrega.

Ant-Man y la Avispa: Quantumania

Este título inicia la Fase 5 de Marvel. ¿Suponía una gran responsabilidad para usted?

En las dos primeras películas nos sumergimos en el Mundo Cuántico pero esta vez queríamos dar a la película un aspecto completamente diferente porque se trata de una experiencia épica. Hay mucho en juego, porque el film prepara el escenario para varias películas que vendrán a continuación. Para mí, eso fue tremendamente interesante. Crear el Mundo Cuántico es el mayor reto del film. La idea es que se adentren más en el Mundo Cuántico de lo que habíamos visto en las películas anteriores. Para Ant-Man y la Avispa: Quantumanía no solo tuvimos que crear el aspecto de esas ciudades y civilizaciones, también tuvimos que diseñar la lógica interna y la historia para poblarla después con todas esas criaturas, seres y estructuras.

Ha conseguido un aspecto visual muy original. ¿Cuáles han sido sus fuentes de inspiración?

Reunimos mucha documentación visual para inspirarnos. Desde fotografías con microscopio electrónico a imágenes de revistas de heavy metal de los años 70 y 80. Recopilé imágenes de antiguas portadas de libros de bolsillo de ciencia ficción: artistas como John Harris, Paul Laird o Richard M. Powers. Esas ilustraciones son evocadoras y muy sugerentes. Nos gustó el feeling y el tono para el aspecto del Mundo Cuántico.

ant man y la avispa quantumania 43937 g2El film habla sobre todo de la importancia de la unidad familiar. ¿Qué aporta este nuevo título?

Las películas de Ant-Man siempre han versado sobre la familia. En Ant-Man y la avispa: Quantumanía profundizamos y complicamos la dinámica familiar además de representar un mundo mucho mayor. Ahora tienen que enfrentarse al mayor reto de su vida.

Por ejemplo, se habla mucho de la relación del protagonista, Scott (Paul Rudd), con su hija.

Me conozco de memoria a los personajes. Estaba deseando llevarles a una nueva dimensión, por así decirlo, pero sin olvidar sus valores fundamentales centrados en la familia. La hija de Scott, Cassie Lang, ya tiene 18 años y la relación de Scott y Cassie siempre ha sido un elemento crucial de las películas de Ant-Man. Su mayor objetivo en la vida es ser un buen padre para su hija, pero los acontecimientos le han impedido pasar tiempo con ella. En esta película, Scott lo pasa mal porque trata a Cassie como si fuera una niña aunque ahora ya es una joven adulta. Y ella es una idealista. Tiene sus propias ideas sobre cómo vivir su vida, lo que genera una gran tensión dramática y cómica.

También tiene mucho interés el personaje de Janet, interpretado por Michelle Pfeiffer, que lleva ausente mucho tiempo.

Queríamos abordar esos secretos que los miembros de la familia estarían ocultándose unos a otros. Hope y Hank rescataron a Janet del Mundo Cuántico donde vivió 30 años. Es fácil imaginar que Hope (la Avispa, encarnada por Evangeline Lilly) tenía sus propias ideas sobre cómo sería reencontrarse con su madre, compartir todas esas historias y saber lo que ha pasado mientras ha estado fuera. Pero, ¿qué pasaría si su madre no estuviera tan dispuesta a compartir todo lo que pasó ahí abajo? ¿Qué pasaría si interpusiera un muro emocional? La película trata sobre esa idea de que puedes terminar con el pasado, pero el pasado nunca termina contigo.

Dedica mucho tiempo a la relación entre Janet y su marido, al que da vida Michael Douglas.

Hank y Janet tienen una historia. Arrancó en los cómics originales de los años 60 cuando eran miembros originales de los Vengadores. De hecho, fue Janet quien les puso el nombre de Vengadores. Aunque el MCU tomó una dirección diferente con esos personajes, quería rendir homenaje a su importancia, tanto en el Universo Marvel como en el funcionamiento de una pareja de superhéroes que comparten una pasión científica.

Esta película se pregunta cómo se está adaptando Hank al regreso de Janet y a su vez, cómo se está adaptando ella a su vuelta. Hank se ha suavizado un poco, parece haber encontrado algo de paz ahora que se han reencontrado. Pero en la película surgen algunas complicaciones serias ya que sus secretos Van a poner a prueba su relación. Han pasado por muchas cosas juntos y a pesar de todo lo que les pasa en esta película, son una pareja sólida.

¿Cómo ha evolucionado el personaje de Hope?

Hope empezó siendo una mujer aislada, fría y poco comunicativa cuyos sufrimientos durante su infancia la alejaron de la intimidad y de las relaciones. Ahora, ha reconstruido la relación con su padre, ha recuperado a su madre del Mundo Cuántico y se ha enamorado locamente de Scott Lang. Ambos forman una pareja muy dinámica, un auténtico dúo de superhéroes. Además, ha casi adoptado a su hija Cassie, y está revitalizando Pym Tech para mejorar el mundo.

Hope lucha con la realidad de volver a tener a su madre. Le ilusiona recuperar a su madre después de 30 años. Quería escuchar todas sus historias. Comprenderla como una persona real y tal vez como un modelo a seguir. Pero las cosas no son del todo así. Tienen una buena relación, pero Janet sigue levantando un muro entre ellas. Hay cosas de las que ella no habla. A Hope eso le parece bastante frustrante y, en el transcurso de la película, se ven obligadas a hacer frente a la realidad de esos secretos. Y todo sucede mientras huyen en el Mundo Cuántico. Ese es el arco emocional principal de Hope en esta película: las expectativas contra la realidad.


Crítica de 'Wonder Woman 1984': la ética del superpoder

Top Listas Decine21
Las mejores películas de superhéroes 


Una buena película de superhéroes tiene que tener un buen villano. ¿Cómo ha sido el trabajo con Jonathan Majors, que da vida a Kang?

La clave de la interpretación de Majors fue hacer suyos los poderes únicos del personaje. Al principio hablamos mucho sobre cómo se movería y hablaría este personaje. Kang es capaz de experimentar el pasado, el presente y el futuro al mismo tiempo. ¿Qué significa eso? Conserva su energía. No hace un gesto ni pronuncia ninguna palabra en Vano. Si Kang dice algo, lo dice en serio.

Jonathan aportó una energía totalmente diferente al plató. Las películas de Ant-Man siempre han sido comedias. Me gusta que en el plató haya un ambiente relajado y divertido para que los actores puedan ponerse frente a la cámara y sentirse cómodos probando cosas raras. Es un espacio seguro. Y Jonathan adoptó el papel de disruptor, de esa fuerza muy intimidante. Iba escuchando música cuando apareció en el set y supimos enseguida que Kang el Conquistador había llegado. Fue grandioso contraponer esa energía a la de Paul Rudd, un fiel reflejo de lo que estábamos haciendo en la película. Mucha gente podría pensar que Ant-Man es el Vengador 'más débil': ‘¿De qué es capaz ese tipo? Se encoge y habla con las hormigas. Resulta ridículo.’ Contraponerlo a Kang el Conquistador, que es el ser más poderoso del multiverso, nos pareció una idea fascinante.

Recuerda que puedes leer más historias de cine y estar al tanto de todos los estrenos de cine en Decine21.com.

  • Michael Douglas
  • Paul Rudd
  • Michelle Pfeiffer
  • Evangeline Lilly
  • Jonathan Majors
  • Ant-Man y la Avispa: Quantumania

Lo último del mundo del cine

Últimos tráilers oficiales