Decine21

Blog de Hildy

Objetivo "Aumentar los ingresos como sea"

Netflix echa un pulso a sus suscriptores con las restricciones para compartir contraseña

Netflix se la juega. Ya no es la compañía “cool” que fundaron Marc Randolph y Reed Hastings en 1997, ahora es una empresa que cotiza en bolsa y que ve cómo se desangra en la guerra del streaming que no cesa.

Netflix echa un pulso a sus suscriptores con las restricciones para compartir contraseña

De modo que, aun sabiendo que iba a soliviantar a millones de clientes que compartían el acceso a su suscripción con familiares y amigos, práctica que en Netflix es de sobras conocida y que incluso antaño fue alentada, han decidido ponerle coto, está en juego no sólo su posición de privilegio, sino incluso su supervivencia a medio plazo. Hicieron pruebas en Iberoamérica, y desde ayer 9 de febrero ha comenzado la aplicación en España, Portugal, Canadá y Nueva Zelanda.

Resulta sonrojante leer el primer párrafo del comunicado donde se justifica el cambio: “Siempre hemos facilitado a las personas que viven bajo un mismo techo el uso compartido de su cuenta de Netflix con funciones como los perfiles y el visionado en varias pantallas. Aunque han tenido un éxito enorme, también han provocado alguna confusión sobre cuándo y cómo puedes compartir Netflix. Ahora, hay más de 100 millones de hogares que comparten sus cuentas, lo que reduce nuestra capacidad de invertir en la creación de grandes historias, contadas con series y películas de la máxima calidad.”

Imagino que han dado mil vueltas a cómo redactaban algo que iba a caer muy mal entre sus clientes, pero pienso que es casi sarcástico eso de que siempre han facilitado las cosas, lo que ha “provocado alguna confusión sobre cuándo y cómo puedes compartir Netflix”. Siempre se daba por sentado que la limitación, según el tipo de suscripción, era el número de dispositivos que podían estar usando simultáneamente el servicio, uno, dos o cuatro. No su ubicación física, o el que lo manejaba. En otro tipo de bienes, uno presta una bicicleta, un automóvil, un libro, o lo que sea, sin problemas, a otras personas, que no pueden utilizarlo mientras lo tienen ellas. Y lo mismo pasaba con Netflix. Evidentemente, el cambio es sustancial, compartir la constraseña se había permitido porque convenía para crecer, y ahora se limita porque no salen las cuentas. Al modo de Renaud en Casablanca exclaman, "¡Aquí se juega!", mientras hasta hace dos días recogían las ganancias de ese juego producto de la "confusión".

Quizá sea por eso de que soy maño, pero prefiero que se digan las cosas con claridad y sin tapujos. Es evidente que Netflix hasta hace poco sólo ingresaba por las cuotas de suscripción, a diferencia de rivales que tienen más diversificado su negocio. Y ha tenido que gastar mucho en producción para distinguirse de la competencia. Para financiarse ha tenido que salir a bolsa, incluir una opción publicitaria, e incrementar la tarifa mensual. Ahora no les gusta que los usuarios compartan contraseña, porque aquí ven una vía factible para aumentar los ingresos, y han decidido perseguirla, con la esperanza de que surjan nuevos suscriptores.

Puede que ocurra, puede que no. De momento han logrado que en las redes sociales los internautas exploten con comentarios de todo tipo y el hashtag #AdiosNetflix, hay quien afirma con furia que cancelará su suscripción, lo que parece poco probable a no ser... que le compense limitarse a Disney+, HBO Max, Movistar, AppleTV+, Filmin o lo que sea, pues su oferta sin anuncios ahora mismo es la más cara o casi. Los comentarios más gruesos hablan de traición –en el imaginario quedan, lejanos, los tiempos en que se hicieron populares eliminando las multas que Blockbuster cobraba en los videoclubes, cuando existía el alquiler físico, ¿se acuerdan?–, hasta comparándoles nada más ni nada menos que con Judas. En fin, veremos que pasa, al final esto es la ley de la oferta y la demanda, pero eso de que pidan al usuario que defina su domicilio, o el hotel donde se aloja, y estar “controlado”, suena un poquito orwelliano, la verdad, el gran Hermano Netflix vela por nuestro ocio de un modo que nunca habríamos sospechado.

  • Netflix
  • Suscripción
  • Compartir contraseñas

Lo último del mundo del cine