Autores
José María Aresté
Películas
Biografías
Edith Head
Es la mujer que más veces ha sido nominada al Oscar, nada menos que en 35 ocasiones, de las cuales 8 se materializaron en merecidísimas estatuillas para adornar su estantería. A Edith Head le encantaba vestir a los actores, y estos reconocían que con ella y la ropa que les confeccionaba resultaba más fácil meterse en sus personajes, les daba en verdad la segunda piel que necesitaban para transformarse.
A.B. Shawky
Cine egipcio, sobre leprosos y desheredados. Suena a veneno para la taquilla. Sin embargo Abu Bakr Shawky ha demostrado con su primer largometraje que se pueden tratar estas cuestiones de un modo rebosante de humanidad y capaz de atrapar la atención del espectador sin prejuicios.
Ildikó Enyedi
El Oso de Oro en Berlín en 2017 le ha insuflado nueva vida. Tras 18 años sin poder dirigir un largometraje, la húngara Ildikó Enyedi ha probado su sensibilidad como cineasta gracias a la singular historia de amor en que consiste “En cuerpo y alma”.
Barry Jenkins
Su historia parece un cuento de hadas, o lo que debería ser el cumplimiento del sueño americano para un afroamericano. Creciendo en familia desestructurada, sin recursos, con la droga y la violencia siempre pisando los talones, los logros artísticos de Barry Jenkins son sencillamente para quitarse el sombrero.
Lewis MacDougall
Resulta evidente que su carrera no ha hecho más que empezar. Es un chaval, y Jota Bayona le ha dado protagonismo en una película sobre maduración personal, "Un monstruo viene a verme", que también podría ser la ocasión de que una aventura infantil, actuar como niño para la gran pantalla, vaya a más. El tiempo lo dirá, lo importante es que como su personaje Conor, sepa afrontar sus miedos, sin ser devorado por los oropeles de la fama.
Timothée Chalamet
Su carrera no ha hecho más que empezar, pero el viento sopla a su favor, pues con apenas 22 años puede hacer papeles más juveniles, pero siempre con rasgos problemáticos y de complejidad, que atraen la atención de los directores más inquietos. Pues su rostro para ideal cara a transmitir dulzura, encanto y fragilidad.
Jan Nemec
Jan Nemec fueuno de los grandes cineastas nacidos alrededor de la Primavera de Praga, a quien los acontecimientos históricos no permitieron desplegar la gran carrera que debería haber tenido. A pesar de todo, varios de sus filmes brillan con luz propia. El realizador falleció en Praga, a los 79 años, el 18 de marzo de 2016, como consecuencia del cáncer.
Frantisek Vlácil
No es el cine de Frantisek Vlácil un cine fácil, más bien todo lo contrario. De estraño aliento poético y pesimista acerca de la condición humana, sorprende no obstante su arrolladora fuerza visual y la atmósfera opresiva que lo envuelve.
Noah Hawley
Noah Hawley es un escritor que se ha consagrado con la exitosa conversión del esquema de la celebrada película de los hermanos Coen “Fargo” en plantilla para la serie televisiva homónima.
Douglas Slocombe
Ha muerto en su ciudad natal, Londres, a la avanzada edad de 103 años, el director de fotografía Douglas Slocombe. Una caída aceleró su fallecimiento. Veterano maestro de la luz, su carrera arranca con las comedias de la Ealing, y termina con las películas aventureras de Indiana Jones. Su arte lo puso al servicio de un cine pensado para una amplia mayoría.
Robby Müller
Cuando se observa la lista de cineastas con los que ha trabajado Robby Müller, se advierte enseguida que no era un artista al uso.
Elías Querejeta
Cuando a alguien le preguntan el nombre de un productor español, el primer nombre que viene a la cabeza es el de Elías Querejeta. En una trayectoria que se prolonga a lo largo de más de 50 años, ha estado detrás de títulos emblemáticos del cine patrio, tanto por su calidad artística como por su gancho entre el público más cultivado.
Harold G. Moore
Ha muerto a los 94 años el general Harold G. Moore, conocido como Hal, que consignó sus recuerdos bélicos en la Guerra de Vietnam en el libro “Cuando éramos soldados… y jóvenes”, escrito al alimón con el corresponsal de guerra de United Press Joseph L. Galloway.
Budd Schulberg
Ha muerto en Whesthampton Beach, Nueva York, el gran guionista y escritor Budd Schulberg. Tenía 95 años, y será siempre recordado por su oscarizado guión de La ley del silencio.
Arthur C. Clarke
Hay cineastas que con 100 títulos a sus espaldas apenas han aportado nada a la historia del Séptimo Arte. Y otros que con un solo film ocupan un lugar de honor. Entre estos figura Arthur C. Clarke, coguionista de la mítica 2001: una odisea del espacio.
Michael Blake
Sólo dos de los guiones que escribió fueron llevados al cine, pero uno, la adaptación de su novela "Bailando con lobos", le dio el Oscar. Michael Blake ha fallecido a los 69 debido a un fallo del corazón.
Nora Ephron
Nora Ephron, una de las pocas mujeres directoras que han descollado en Hollywood, ha fallecido a los 71 años en su ciudad natal, Nueva York. La directora de Algo para recordar y Tienes un e-mail padecía leucemia, y ha muerto debido a la complicación de una neumonía.
Sidney Lumet
La noche cae sobre Manhattan. Ha muerto un gran cineasta, director de raza, que abordó como nadie las corruptelas del sistema policia y judicial en Estados Unidos, centrándose en gran parte de su filmografía en su amada Nueva York. Sidney Lumet ha fallecido hoy 9 de abril en su domicilio a causa de una leucemia. Tenía 86 años. Hay tiempo para recordar a una gran persona, buen divulgador del modo en que se realiza el cine con su libro “Así se hacen las películas”, antes de que el diablo sepa que ha muerto.
Jerzy Kawalerowicz
Aunque nacido en Gvozdets, Ucrania, en 1922, Jerzy Kawalerowicz es a todas luces un cineasta polaco, eso sí, víctima de los movimientos de fronteras sufridos por su país.
Artículos
¿Hay que celebrar lo mejor del cine y las series tras un año de pandemia?
2021, el año de los premios imprevisibles y sin glamour
60 profesionales del mundo del cine votan sus títulos favoritos de Navidad
"¡Qué bello es vivir!" y "Plácido", las mejores películas navideñas de todos los tiempos
Esperando un milagro por Navidad ante la confusión de los estrenos
¿Dónde puedo ver una película? Solo Google lo sabe
"Dear Werner", o un canto de amor al cine
Pablo Maqueda: "He establecido la relación con Werner Herzog como la de discípulo y maestro"
Todo sobre sus papeles de empresario y periodista
Luis Tosar y Marta Belmonte, amenazados por "Los favoritos de Midas"
Nos hablan de su miniserie inspirada en un relato de Jack London