Decine21

Noticias

Con datos de hasta 3.000 títulos

Lanzan en Argentina un portal especializado en películas sobre periodismo

Los periodistas han aparecido en numerosas películas, a veces como héroes, pero en otras ocasiones como secundarios o incluso villanos. No resulta extraño que se haya dedicado en Argentina una web a estos profesionales en la pantalla.

Cine, películas, periodistas

En Periodistas en el Cine se recogen fichas de 3000 títulos en los que aparecen profesionales de los medios de comunicación. Además, también se publican artículos sobre el tema, así como tesis de grado y postgrado, y un listado de libros sobre este tema. "Periodistas en el cine es un proyecto colectivo en permanente construcción que busca ampliar su alcance con herramientas que vayan más allá de su base de datos y su listado de mejores películas", explica un texto de presentación en la propia web.

Está detrás Manuel Barrientos y Federico Poore. El primero, periodista y licenciado en Comunicación de la Universidad de Buenos Aires. Es docente de Investigación Periodística en TEA y la Universidad de Ciencias Sociales y Empresariales (UCES). Sus artículos han sido publicados en Página/12, Ámbito Financiero y Revista Debate, entre otros medios. El segundo, también periodista, licenciado en Comunicación de la Universidad de Buenos Aires y magíster en Economía Urbana por la Universidad Torcuato Di Tella. Trabajó como redactor y editor en las redacciones de Página/12, Revista Debate y Buenos Aires Herald. 

En muchas películas, los periodistas son presentados como héroes y defensores de la verdad. Son retratados como personas valientes y comprometidas que arriesgan su seguridad personal para desentrañar conspiraciones, exponer corrupción y buscar la justicia. A veces, el cine también retrata a periodistas como sensacionalistas y poco éticos, más preocupados por el titular llamativo y la audiencia que por la veracidad de la información. Estas representaciones resaltan los peligros del periodismo amarillista y la manipulación de la verdad en busca de beneficios personales o empresariales. Estos son los títulos más conocidos.

  • Todos los hombres del presidente (1976): Esta película está basada en hechos reales y narra la investigación de los periodistas Bob Woodward y Carl Bernstein sobre el caso Watergate que llevó a la renuncia del presidente de Estados Unidos, Richard Nixon.

  • El año que vivimos peligrosamente (1982): Ambientada en Yakarta durante la década de 1960, sigue la historia de un periodista australiano interpretado por Mel Gibson y su relación con una reportera británica (encarnada por Sigourney Weaver) mientras cubren la agitación política en Indonesia.

  • Network: un mundo implacable (1976): Dirigida por Sidney Lumet, esta película satírica sigue a un periodista de televisión que, después de un colapso emocional en vivo, se convierte en una figura de culto y es explotado por la industria de los medios de comunicación.

  • Spotlight (2015): Basada en hechos reales, esta película cuenta la historia del equipo de periodistas del diario The Boston Globe que investigó los casos de abuso sexual a menores por parte de sacerdotes en la arquidiócesis de Boston.

  • Buenas noches y buena suerte (2005): Dirigida por George Clooney, se centra en el periodista Edward R. Murrow y su lucha contra el senador Joseph McCarthy durante la caza de brujas del comunismo en la década de 1950.

Puedes leer nuestra lista de las mejores películas de periodistas aquí.

  • Periodistas
  • Todos los hombres del presidente
  • Cine de periodistas

Lo último del mundo del cine