Se prodigó como secundario de títulos como "Fuga de Alcatraz" o "Haz lo que debas". Paul Benjamin ha fallecido en Los Ángeles el 28 de junio, a los 81 años, según ha dado a conocer el director de la segunda, Spike Lee. "Descanse en el Paraíso", declara el realizador.
Nacido el primer día de 1938, en Pelion, Carolina del Sur, Paul Benjamin fue el menor de los doce hijos de un ministro bautista. Tras estudiar Literatura y letras en Benedict College, en Columbia, se muda a Nueva York, donde se formó como actor con el prestigioso Herbert Berghof. "Hasta entonces no había podido ni mencionar a mi familia que quería ser actor, sería como si les hubiera dicho que quería ir a la Luna", recordaba en una entrevista.
Tras varios papeles teatrales en la ciudad de los rascacielos, debuta en el cine, como camarero en Cowboy de medianoche. A continuación interpretó su papel más extenso, líder de una banda de criminales, en Pánico en la calle 110, donde aparecía el tercero en los títulos de crédito, tras Anthony Quinn y Yaphet Kotto. A lo largo de los años, compartió la pantalla también con Clint Eastwood (Fuga de Alcatraz, El cadillac rosa), Barbra Streisand (Loca), y Joe Pesci (El súper).
Pero se recuerda sobre todo a Paul Benjamin como uno de los tres "hombres de la esquina", filósofos urbanos que se reunían todos los días, bajo una sombrilla de playa, en Haz lo que debas, del citado Lee. Otro combativo director afro, John Singleton, le incluyó en Rosewood. Tuvo también un papel destacado, como apasionado de los trenes en miniatura, en The Station Agent (Vías cruzadas). "Estoy contento con mi carrera profesional", rememoraba. "No hay nada peor que tener talento pero no poder demostrarlo".