Decine21

Zona friki

¿Por qué "Scream 6" no bromea con las nuevas normas del cine?

Con "Scream", film que inició la saga sangrienta en 1996, Wes Craven demostraba una enorme habilidad para reírse de sí mismo, y de las películas de terror que dirigía.

Scream 6

El guión de Kevin Williamson incluía a un personaje que anunciaba las reglas del género:

–No sobreviven los personajes que tengan sexo en la película.

–No duran mucho los que beben o se drogan.

–El que diga “ahora vuelvo” no regresará jamás.

A continuación, el maestro ofrecía en Scream una lección magistral con secuencias llenas de suspense, como aquella en la que una cámara enviaba imágenes con desfase temporal, por lo que los protagonistas pensaban que el asesino estaba en otro lugar, no detrás de ellos…

scream 6 protagonistasLos directores de las últimas entregas de la saga, Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett, y los guionistas, tratan por un lado de crear momentos llenos de tensión, como los de Wes Craven. Nunca lo consiguen. También recuperan su discurso metacinematográfico, pero les falta la capacidad de autocrítica de su predecesor, así que repiten sin gracia constantes de las películas archiconocidas.

Una pena, pues de haber sabido analizar las películas de terror actuales con algo de acidez y mala leche, habrían observado que también está sujeto a normas, distintas a las anteriores, porque los tiempos y las creencias han cambiado. Propondríamos las siguientes:

1. Si se resucita una franquicia con éxito, los nuevos actores y el nuevo realizador (o realizadores) crearán toda una trilogía, como pasó con La noche de Halloween, de David Gordon Green. Conviene sacar cada nueva entrega cuanto antes, no sea que se pase la fiebre, a ser posible una cada año. Con poco tiempo de creación, cada nueva película tiende a resultar más floja que la anterior.

2. Que los nuevos protagonistas representan a diferentes etnias (no puede quedarse ninguna fuera), no responde a la filantropía de los responsables del film, sino al miedo a la cancelación, y a que los estudios de marketing demuestran que así interesan a un sector mayor del público.

3. Como cabe suponer, ningún gay, latino, afroamericano o nativo americano puede ser el asesino. Esto reduce mucho la lista de sospechosos, pero por desgracia también quita a los actores no blancos y heteros la capacidad de interpretar a villanos, normalmente los personajes más atractivos. Una pena.

4. Si recuperas a actrices del original, éstas no pueden aparecer como ancianas, así que se habrán sometido a numerosas operaciones de cirugía estética, como en el caso de la pobre Courtney Cox, que da más miedo que el asesino de Scream


¿Todo un caballero?

Top Listas Decine21
Las mejores películas de terror   


5. A ser posible, las nuevas películas deberían superar las dos horas de metraje, porque ahora en plataformas se valoran más las que tienen enganchados a los usuarios más tiempo, no vaya a ser que usen las horas libres para darse de baja.

Y 6. Si algún actor de las anteriores películas se niega a participar, como en el caso de Neve Campbell en Scream 6, se debe incluir una frase en el guión que justifique que no salga, por muy ridícula que ésta sea. “Se ha ido a vivir a otro sitio más tranquilo con su esposo y sus hijas”, se dice de Sidney Prescott, personaje de esta actriz, en laúltima entrega. La intérprete había pedido un aumento de sueldo.

Puedes leer mi crítica de Scream 6, sin spoilers. pinchando aquí.

Recuerda que puedes leer más historias de cine y estar al tanto de todos los estrenos de cine en Decine21.com.

  • Neve Campbell
  • Wes Craven
  • Cine de terror
  • Scream 6

Lo último del mundo del cine