Decine21

Blog de Hildy

La única película sorpresa del verano

"Sound of Freedom" rompe los extraños silencios de Hollywood

Recuerdo que hubo una época en que el cine ofrecía éxitos sorpresa, títulos con los que nadie contaba para atraer al público. En Estados Unidos denominaban a estas películas como "sleepers", "dormilones"; daban mucho que hablar y generaban ilusión. En un Hollywood tan previsible con sus franquicias, parecía que se habían extinguido. Hasta que ha llegado el fenómeno de "Sound of Freedom", que algunos medios especializados han querido ignorar, hacer como si no existiera, hasta que ya era misión imposible actuar así y mantener la credibilidad.

"Sound of Freedom" rompe los extraños silencios de Hollywood

Primero silencio, y luego ruido intoxicador, ante un éxito inesperado, valorado por público y crítica, pero que turbios intereses prefieren mirar con desdén. No he tenido la oportunidad de ver Sound of Freedom, película que hasta donde sé, todavía no tiene distribución en España, aunque, estoy seguro, será por poco tiempo, dado el increíble éxito de taquilla conseguido. Nada a priori permitía anticiparlo, más bien lo tenía todo en contra. Es una película que... ¡está terminada hace 5 años! Había un acuerdo de distribución con Fox, Disney compró Fox, estuvo pensando qué hacía con la película, llegó la pandemia, siguió guardando polvo, hasta que Angel Studios, la productora de otro éxito que nadie anticipó, The Chosen (Los elegidos), se hizo con los derechos de distribución, y ha vuelto a obrar otro milagro, el de la multiplicación de los dólares y los espectadores, 101 millones de dólares recaudados en Estados Unidos en tan sólo 16 días. Más que Misión imposible: Sentencia mortal, parte 1, y jugando en la misma división que los grandes títulos de la temporada, los Barbie, Oppenheimer, Indiana Jones, Elemental, Insidious, etc..., aunque con el pequeño detalle de que su presupuesto ha sido bastante inferior, en torno a los 15 millones. Tiene todo la pinta de que en breve va a adelantar al rápido... ¡The Flash!

En Hollywood deberían estar aplaudiendo con las orejas por el hecho de que una película con artistas de prestigio pero no de los que están en la alfombra roja todos los días, hayan logrado atraer a tanto público, con la ilusión de que sea la punta del iceberg de una nueva edad dorada del cine, que ya no atrae hoy como antaño. Hay esperanza para que los espectadores quieran ver películas en sala, y encima sobre temas candentes y difíciles como puede ser el tan tristemente real del tráfico sexual de niños que se describen en el film de Alejandro Monteverde, Jim Caviezel, Mira Sorvino y Eduardo Verástegui. Todos con el cine, qué maravilla, vamos a analizar el caso, cómo han logrado atraer al público, replantearnos algunas cosas...

Pues va a ser que no. Los prejuicios y la ideología lo empozoñan todo. Incluso esto. ¿Cómo no se puede estar contento ante una película que se atreve a denunciar una lacra tan terrible y a las mafias que se benefician de ello? ¿Ven algunos poderosos amenazadas las reglas del juego de su industria del entretenimiento por "outsiders"? ¿Cómo se puede denunciar a los conspiranoicos, ejerciendo el mismo denunciante como tal o peor, con modos de intolerancia insólitos?

En fin, entiendo que se trata de cosas de unos medios sesgados y polarizados, y de luchas de poder, pero confío en que al final sean los espectadores corrientes y molientes, decidiendo ver las películas que quieren ver, los que pongan un poco de orden a un mundo que amo, el del cine y las series, que en los últimos tiempos, en vez de hacernos soñar, con frecuencia nos quiere, simplemente, manipular, y vender no sé qué estúpidas motos.

  • Taquilla
  • Sleepers
  • Sound of Freedom
  • Prejuicios
  • Angel Studios

Lo último del mundo del cine