Decine21

Libros

"Jim Jarmusch", por Hilario J. Rodríguez y Carlos Tejeda

Jim Jarmusch (Hilario J. Rodríguez, Carlos Tejeda, Cátedra, 320 págs.)
"Jim Jarmusch", por Hilario J. Rodríguez y Carlos Tejeda

Quienes se hayan sentido fascinados alguna vez por la filmografía de Jim Jarmusch están de enhorabuena, pues Cátedra publica dentro de su colección Signo e imagen / Cineastas un completo volumen dedicado al realizador. Se trata de uno de los pocos que tras triunfar en el ámbito del cine independiente no se han integrado en la gran industria, y ni siquiera coquetea en ocasiones con ella.

Su obra resulta tan interesante como inusual y compleja, por lo que un completo análisis de la misma no era tarea sencilla. Pero dos grandes autores especializados en la gran pantalla, Hilario J. Rodríguez (colaborador de publicaciones como “Dirigido por” e “Imágenes” y autor de volúmenes sobre Tim Burton y Lars Von Trier) y Carlos Tejeda (que ha escrito también en “Dirigido por” y “Nickelodeon” y ha ejercido como profesor y guionista de cortos) unen sus fuerzas y consiguen salir del paso con nota. Arrancan con un perfil biográfico del realizador, vinculando sus orígenes con las características de sus trabajos, y abordando numerosos temas presentes en su filmografía.

El cine de Jarmusch está analizado a fondo, incluyendo múltiples referencias a grandes teóricos del cine, como André Bazin. Se explican las claves de su cine, incluido el funcionamiento de esos planos secuencias que hacen su cine tan realista, sus títulos de crédito casi siempre estáticos, etc. Los autores consiguen no sólo mostrar que han estudiado al dedillo la filmografía del realizador, sino algo mucho más difícil, explicarlo con claridad a los lectores.

Especialmente interesante resulta el capítulo “Ejercicios de samplin: De Tom Waits a Mulatu Astayke. Cantantes, músicos y actores”, donde se analiza la relación con la música de Jarmusch, que formó parte de un grupo de rock antes de decantarse por dedicar su vida al cine. Se centra en la utilización de las bandas sonoras en sus películas y sus colaboraciones con prestigiosos músicos entre los que destacan Tom Waits y Neil Young.

El segundo tramo del volumen desmenuza por completo sus títulos en orden de filmación. Consiguen dar las claves de todos, sobre todo de los más logrados, como Bajo el peso de la ley, Mystery Train, Noche en la Tierra , Ghost Dog: El camino del samurái o Flores rotas. También mencionan los proyectos que no pudo realizar y recopilan jugosas declaraciones del propio Jarmusch en torno a diversos temas. En suma, un ensayo muy completo.

Lo último del mundo del cine

Últimos tráilers oficiales