Decine21

Reportajes

Cartelera 12-11-21

Estrenos de cine de esta semana: películas del 12 de noviembre de 2021

Este viernes 12 de noviembre se estrena en la cartelera un buen puñado de cintas patrias de gran factura, como la superproducción española del año, Way Down. Jaume Balagueró nos propone un frenético asalto al inexpugnable Banco de España. Por su parte, Dani Rovira protagoniza la comedia española de la Navidad, Cuidado con lo que deseas, rodada por Fernando Colomo con acertada inspiración norteamericana. Además, Benito Zambrano repite fórmula al optar por actores menos conocidos en Pan de limón con semillas de amapola, uno de los mejores dramas españoles de 2021.

Estrenos de cine de esta semana: películas del 12 de noviembre de 2021

Este fin de semana las salas de cine se nutren de cine patrio con las que, pueden ser, las mejores películas españolas del año. Por un lado, el trepidante thiller de acción Way Down, que nos remonta a 2010, durante el mundial de Sudáfrica para hacernos vibrar en el asiento con un robo al Banco de España.

En el ámbito familiar y dentro de las comedias españolas, Dani Rovira vuelve a ser protagonista. Esta vez bajo la dirección de Fernando Colomo, que ha optado por adaptar un cuento de David Marqués con vistas a la Navidad.

Y para aquellos que prefieren una historia más adulta, el drama familiar con coproducción de España y Luxemburgo dirigido por Benito Zambrano, Pan de limón con semillas de amapola,  se perfila como una de las mejores alternativas en la cartelera para lo que queda de año.

Y esto es solo un aperitivo de todo lo que te espera en taquilla esta semana:

 

Way Down (Jaume Balagueró) [2021]

 

 

  • 118 min. | Acción | Thriller
  • Valoración: 8.8
  • Título original: Way Down
  • Título alternativo: The Vault
  • Año: 2021
  • País: España
  • Dirección: Jaume Balagueró
  • Intérpretes: Freddie Highmore, Astrid Bergès-Frisbey, José Coronado, Liam Cunningham, Sam Riley, Luis Tosar, Emilio Gutiérrez Caba, Axel Stein, Daniel Holguín, Famke Janssen, James Giblin
  • Guión: Andrés M. Koppel, Rowan Athale, Michel Gaztambide, Rafael Martínez, Borja González Santaolalla

El Banco de España es absolutamente inexpugnable. Un banco que nadie lo ha podido robar, del que no hay planos, no hay datos, ni hay nadie vivo que sepa qué ingeniería faraónica se utilizó hace más de cien años para construir su cámara acorazada. Un auténtico misterio... Pero ni las leyes de Estado, ni las leyes de la física asustan a Thom Johnson, el brillante y joven ingeniero reclutado para averiguar cómo quebrar el secreto para acceder a su interior.

Estupenda película que se inscribe en el subgénero tan trillado de robos imposibles llevados a cabo con un alto grado de sofisticación, afrontando retos increíbles. Jaume Balagueró ha entregado un film con un ritmo fantástico, con un “timing” perfecto de la narración.

Lee la crítica completa de Way Down (2021)

 

Eiffel (Martin Bourboulon) [2021]

 

 

  • 122 min. | Biográfico | Drama
  • Valoración: 7.4
  • Título original: Eiffel
  • Año: 2021
  • País: Francia
  • Dirección: Martin Bourboulon
  • Intérpretes: Romain Duris, Emma Mackey, Pierre Deladonchamps, Armande Boulanger, Andranic Manet, Philippe Hérisson, Jérémie Petrus, Bruno Raffaelli, Juliette Blanche, Alexandre Steiger, Sophie Fougère, Stéphane Boucher
  • Guión: Thomas Bidegain, Caroline Bongrand, Natalie Carter, Martin Brossollet, Martin Bourboulon

Habiendo finalizado su colaboración en la Estatua de la Libertad, el célebre ingeniero Gustave Eiffel está en la cima del mundo. Ahora, el gobierno francés le está presionando para diseñar algo espectacular para la Exposición Universal de París de 1889, pero Eiffel no está interesado. De repente, todo cambia cuando en su camino se cruza una misteriosa mujer de su pasado y el fuego de su pasión prohibida se reaviva, inspirándole a cambiar la imagen de París para siempre.

Eiffel no es exactamente una película histórica, pues gran parte de lo que se narra es pura ficción. Bourboulon acierta al contar abruptamente la historia, rescatando con flashbacks la trama romántica, para darle un eficaz contenido dramático al presente de la historia, cuando tiene lugar la construcción de la torre.

Lee la crítica completa de Eiffel (2021)  

 

Till Death. Hasta que la muerte nos separe (S.K. Dale) [2021]

 

 

  • 88 min. | Thriller
  • Valoración: 6
  • Título original: Till Death
  • Año: 2021
  • País: EE.UU.
  • Dirección: S.K. Dale
  • Intérpretes: Megan Fox, Eoin Macken, Callan Mulvey, Jack Roth, Aml Ameen, Teodora Djuric, Lili Rich, Julian Balahurov, Stefanie Rozhko
  • Guión: Jason Carvey
  • Música: Walter Mair
  • Fotografía: Jamie Cairney

Después de una velada romántica, Emma se despierta esposada a su difunto esposo. Atrapada y aislada en pleno invierno, en su apartada casa del lago, Emma tendrá que luchar contra unos asesinos a sueldo para sobrevivir y escapar del retorcido plan de su marido.

S.K. Dale debuta como realizador con un thriller bastante sencillo, y con algún giro forzado, pero tan bien ejecutado y con un ritmo tan trepidante que engancha desde el primer momento. El cineasta se perfila como un eficaz compositor de secuencias de suspense.

Lee la crítica completa de Till Death. Hasta que la muerte nos separe (Till Death)  

 

Cuestión de derechos (James Ball) [2020]

 

 

  • 109 min. | Drama
  • Valoración: 6
  • Título original: Order of Rights
  • Año: 2020
  • País: EE.UU.
  • Dirección: James Ball
  • Intérpretes: Emma Elle Roberts, Ben Davies, Shannen Fields, Julie Silcott, Richard Cutting, Michael Joiner, Cameron Arnett, Francine Locke, Jackson Walker, Johnny Alonso, Alveda King, Nikki Estridge
  • Guión: James Ball, Richard Cutting
  • Fotografía: James Ball

Ethan conoce a Emma. Son guapos, buenos estudiantes y mejores personas. Cuando Emma queda inesperadamente embarazada se produce un terremoto familiar y emocional, que acabará con el enfrentamiento de la pareja en los tribunales y pondrá la vida humana en el centro del debate: Ethan quiere defender sus derechos y los del bebé, pero Emma está dispuesta a abortar. El juicio acaparará la atención nacional y pondrá a prueba el amor de la pareja.

Cinematográficamente se nota que James Ball es primerizo detrás de la cámaras. Su modo de narrar y mover la cámara es reiterativo, la manera de introducir las escenas es poco atractiva y en algunos momentos se tiene cierta sensación de que estamos ante un telefilm rodado con escasos medios.

Lee la crítica completa de Cuestión de derechos (Order of Rights)  

 

Pan de limón con semillas de amapola (Benito Zambrano) [2021]

 

 

  • 118 min. | Drama
  • Valoración: 8.7
  • Título original: Pan de limón con semillas de amapola
  • Año: 2021
  • Países: España, Luxemburgo
  • Dirección: Benito Zambrano
  • Intérpretes: Elia Galera, Eva Martín, Mariona Pagés, Marilu Marini, Tommy Schlesser, Claudia Faci, Pere Arquillué, Pep Tosar, Ana Gracia, Nansi Nsue, Hoji Fortuna, Joseph Ewonde, Luis Dyangani, Carles Molinet
  • Argumento: Cristina Campos (novela)
  • Guión: Cristina Campos, Benito Zambrano
  • Fotografía: Marc Gómez del Moral

En Valldemossa, un pequeño pueblo del interior de Mallorca, Anna y Marina, dos hermanas que fueron separadas en su adolescencia, se encuentran de nuevo para vender una panadería que han heredado de una misteriosa mujer a la que creen no conocer. Las hermanas son dos mujeres con vidas muy diferentes. Anna apenas ha salido de la isla y sigue casada con un hombre al que ya no ama. Marina viaja por el mundo trabajando como doctora para una ONG.

De nuevo Benito Zambrano apuesta por un reparto de rostros casi desconocidos, en lugar de decantarse por estrellas. Y por los resultados se merece un sobresaliente. Elia Galera (El Cid) sostiene a las mil maravillas el papel protagonista, Marina, pero no le va a la zaga ni mucho menos Eva Martín (Dolor y gloria), en la piel de Anna. Ambos personajes tienen un enorme arco de evolución.

Lee la crítica completa de Pan de limón con semillas de amapola (2021)  

 

Cuidado con lo que deseas (Fernando Colomo) [2021]

 

 

  • 91 min. | Comedia
  • Valoración: 7.1
  • Título original: Cuidado con lo que deseas
  • Año: 2021
  • País: España
  • Dirección: Fernando Colomo
  • Intérpretes: Dani Rovira, Cecilia Suárez, José Sacristán, Fernando Esteso, Guillermo Montesinos, Vicente Romero, Sonsoles Benedicto, Patricia Franch, Eros Herrero
  • Argumento: David Marqués (cuento)
  • Guión: Mireia Llinàs
  • Música: Fernando Furones
  • Fotografía: José Luis Alcaine

Miguel y Laura deciden pasar las navidades, con sus hijos pequeños, en una cabaña en la montaña. El abuelo Benigno, dotado de poderes mágicos, finalmente no les puede acompañar, pero los niños le roban su bola mágica que concede deseos a quienes la poseen. Con sus deseos y la ayuda de la bola, los niños sin querer dan vida a unos muñecos de nieve, sembrando el caos en lo que iban a ser unas apacibles vacaciones familiares.

Sorprende para bien que Colomo –que se permite uno de sus habituales cameos– haya construido un film blanco, sin salirse del tono amable en ningún momento. Utiliza efectos visuales un tanto rudimentarios pero que cumplen su función, y tiene de fondo mensajes positivos para los peques sobre la importancia de tener claros los objetivos en la vida y el valor de la unidad familiar.

Lee la crítica completa de Cuidado con lo que deseas (2021)  

 

My Hero Academia: El despertar de los héroes (Kenji Nagasaki)

 

 

  • 104 min. | Acción | Animación
  • Valoración: 7
  • Título original: Boku no hîro akademia: Hirozu raijingu / My Hero Academia: Héroes Rising
  • Año: 2019
  • País: Japón
  • Dirección: Kenji Nagasaki
  • Argumento: Kohei Horikoshi (manga)
  • Guión: Yosuke Kuroda
  • Música: Yuki Hayashi
  • Fotografía: Mayuko Furumoto

Una fría noche de invierno, en medio de la nieve, algo despierta silenciosamente y abandona la zona en la que se enfrentan los héroes y la Alianza de Villanos… Mientras tanto, Izuku y los otros estudiantes de la Escuela UA son enviados a trabajar como héroes a una cálida isla en el sur de Japón en la que también encuentran tiempo para relajarse. Sin embargo, esa calma pronto se ve perturbada por la aparición de un grupo de villanos que comienza a destruir las instalaciones de la isla una tras otra.

Tiene una calidad de animación media, superior a la de una serie televisiva nipona, pero muy alejada de los mejores títulos del estudio Ghibli. Y encierra enseñanzas positivas sobre la vocación de servicio a los demás, y la importancia del trabajo en equipo. Lamentablemente, estamos ante uno de esos filmes de anime donde nada parece importar salvo las peleas.

Lee la crítica completa de My Hero Academia: El despertar de los héroes (Boku no hîro akademia: Hirozu raijingu)  

 

El vientre del mar (Agustí Villaronga) [2021]

 

 

  • 75 min. | Histórico | Drama
  • Valoración: 7.5
  • Título original: El ventre del mar
  • Año: 2021
  • País: España
  • Dirección: Agustí Villaronga
  • Intérpretes: Roger Casamajor, Muminu Diayo, Òscar Kapoya
  • Argumento: Alessandro Baricco (relato)
  • Guión: Agustí Villaronga
  • Música: Marcús Jgr
  • Fotografía: Josep M. Civit, Blai Tomàs

Junio de 1816. La fragata Alliance, de la Marina francesa, embarranca ante las costas de Senegal. Como los botes disponibles para la evacuación no son suficientes para acoger a todos los tripulantes, se construye una precaria embarcación en la que obligan a subir a 147 hombres: soldados, marineros, algún pasajero y unos pocos oficiales.

A pesar de haber sido multipremiado en el Festival de Málaga, resulta un film bastante cansino y demasiado pretencioso en su mirada social, donde parece señalar que las desigualdades se perpetúan a lo largo del tiempo.

Lee la crítica completa de El vientre del mar (El ventre del mar)  

 

The Sparks Brothers (Edgar Wright) [2021]

 

 

  • 135 min. | Biográfico | Drama | Musical
  • Valoración: 6
  • Título original: The Sparks Brothers
  • Año: 2021
  • Países: EE.UU., Reino Unido
  • Dirección: Edgar Wright
  • Guión: Edgar Wright
  • Fotografía: Jake Polonsky

Una odisea musical a través de cinco décadas extrañas y maravillosas con Ron y Russell Mael celebrando el legado inspirador de Sparks.

La narración se compone de entrevistas con otros músicos y muchas de las personas que trabajaron o aún trabajan con Sparks, de grabaciones de época de conciertos y entrevistas y, por supuesto, de las propias declaraciones de los dos protagonistas, Ronnie y Russell, siempre llenas de humor y extravagancia.

Lee la crítica completa de The Sparks Brothers (2021)

   

La vida secreta de los árboles (Jörg Adolph, Jan Haft) [2020]

 

 

  • 101 min. | Documental
  • Valoración: 6
  • Título original: Das geheime Leben der Bäume
  • Título alternativo: The Hidden Life of Trees
  • Año: 2020
  • País: Alemania
  • Dirección: Jörg Adolph, Jan Haft
  • Argumento: Peter Wohlleben (libro)
  • Guión: Jörg Adolph
  • Música: Freya Arde
  • Fotografía: Daniel Schönauer

¿Los árboles pueden hablar? ¿Tienen memoria y vida social? El forestal y autor de bestsellers Peter Wohlleben llega al fondo de estas preguntas y nos abre los ojos al mundo oculto de los bosques.

No apela a ideas radicales ecologistas, ni se opone a la utilización de la madera en muebles, pero sí que Wohlleben llama la atención sobre la necesidad de preservar los árboles, y tener en cuenta las consecuencias de la utilización de maquinaria pesada para la tala, pues sólo con las vibraciones que provocan al desplazarse alteran el entorno.

Lee la crítica completa de La vida secreta de los árboles (Das geheime Leben der Bäume)

 

Lo último del mundo del cine

Últimos tráilers oficiales

Decine21 

Recibe información
semanal de los Estrenos de cine
 

Suscríbete gratis a nuestra newsletter
con la actualidad cinematográfica