Decine21

Blog de Hildy

Polémica en el actual Egipto acerca del antiguo Egipto

Cleonegra: la inclusión llevada al extremo por Netflix en su serie sobre Cleopatra

Rigor histórico o inclusión, he ahí el nuevo dilema de las series documentales. La elección de una actriz negra para interpretar a Cleopatra enciende el debate.

Cleonegra: la inclusión llevada al extremo por Netflix en su serie sobre Cleopatra

Mi buen amigo y colega Juan Luis Sánchez ha publicado recientemente un completísimo libro titulado “Egipto en el cine. Momias, faraones y pirámides”, con un todo un capítulo dedicado a Cleopatra. Entre las actrices que han interpretado a la reina egipcia figuran Elizabeth Taylor, Claudette Colbert, Vivien Leigh, Sophia Loren, Monica Bellucci... Ninguna egipcia, como se puede ver. Pero sobre todo, ¡ninguna negra! ¡Qué falta de inclusión! Black Women Matter, please! El error ha sido reparado, ¡al fin!, en La reina Cleopatra, una docuserie con partes dramatizadas que se estrena en Netflix el próximo 10 de mayo. En efecto, en las partes que requieren la presencia de una actriz interpretando a la legendaria Cleopatra, se ha optado por la actriz británica de ancestros africanos Adele James, aduciendo que la reina de Egipto podría haber sido negra.

Las reacciones no se han hecho esperar ante Cleonegra, y claro, la defensa fácil de los responsables de la serie es que no se sabe con certeza el color de la piel de Cleopatra, y que muchos de los que protestan delatan un sesgo racista en su postura. La productora Jada Pinkett Smith ha señalado: “No solemos ver o escuchar historias sobre reinas negras, y eso fue muy importante para mí [a la hora de decidirse a producir], así como para mi hija, ¡y para que mi comunidad pueda conocer esas historias porque hay millones!”; por su parte Adele James está muy agradecida a Smith, y sugiere a los que disienten con su elección: “Si no les gusta el reparto, no vean el programa”.

De todos modos, que una nación proteste de modo oficial supone elevar la temperatura del debate varios grados. Así, en un comunicado del Ministerio de Antigüedades de Egipto se señala que “la aparición de la protagonista con estos rasgos representa una falsificación de la historia egipcia y una flagrante falacia histórica, sobre todo porque la serie está clasificada como documental”. Y se cita al secretario del Consejo Supremo de Antigüedades, Mustafa Waziri, quien asevera que “la reina Cleopatra tenía la piel clara y rasgos helenos”. Apela además Waziri a “muchas antigüedades de la reina Cleopatra, incluidas estatuas y representaciones en monedas, que confirman su verdadera forma y rasgos, todos los cuales muestran los rasgos helenos (griegos), la piel clara, nariz perfilada y labios finos”. Y es que los ancestros de Cleopatra son de origen macedonio. Asimismo la investigadora Samia al Mirghani ha apuntado a los estudios de ADN que se han realizado de momias y huesos del Antiguo Egipto, que “confirman que los egipcios no tenían rasgos de africanos subsaharianos”.

En fin, puestos a dar creativas ideas inclusivas a Netflix, que a fin de cuenta son también los productores del multicultural disparate de Los Bridgerton, les sugiero una serie sobre Isabel la Católica con rasgos orientales, tal vez Michelle Yeoh, que seguro que dan el golpe, o la patada. Lo que parece improbable es que se admite alguna película o serie sobre Mohammed Ali, Martin Luther Kin o Barack Obama interpretados por un actor blanco. Eso sería supremacismo intolerable.

  • Netflix
  • serie
  • La reina Cleopatra
  • Egipto
  • Adele James

Lo último del mundo del cine