"Dolor y gloria", "La trinchera infinita", "Mientras dure la guerra" y "Lo que arde" competirán por el premio a la mejor película en la edición XXV de los Premios José María Forqué.
Foto: Egeda.
Se disputan el galardón a la mejor actriz Belén Cuesta (La trinchera infinita), Marta Nieto (Madre), Greta Fernández (La hija de un ladrón), y Pilar Castro (Ventajas de viajar en tren). Los cinco actores finalistas son Antonio Banderas (Dolor y gloria), Antonio De la Torre (La trinchera infinita), Enric Auquer (Quien a hierro mata) y Karra Elejalde (Mientras dure la guerra).
Por otro lado, los nominados a mejor largometraje latinoamericano son Araña, La camarista, La odisea de los giles, Monos y Un traductor.
Los premios Forqué también reconocen el cine documental, y han sido resultado nominadas Ara Malikian: una vida entre las cuerdas de Nata Moreno, Aute Retrato de Gaizka Urresti, El cuadro de Andrés Sanz e Historias de nuestro cine de Ana Pérez-Lorente y Antonio Resines.
En el apartado de Cortometraje, optan al premio El Nadador de Pablo Barce, Maras de Salvador Calvo y Suc de Síndria de Irene Moray.
Además se han dado a conocer las películas que optan al Premio al Cine y Educación en Valores, que son Abuelos de Santiago Requejo, Diecisiete de Daniel Sánchez Arévalo, Elisa y Marcela de Isabel Coixet y Vivir dos veces de María Ripoll.
Tras dos ediciones en Zaragoza y una en Sevilla, este año la ceremonia de entrega de los premios que organiza la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA) vuelve a tener lugar en Madrid, el 11 de enero de 2020. Estará presentada por Santiago Segura y Elena Sánchez.