Decine21

Noticias

Reparto de premios al gusto de casi todos

Las "Pobres criaturas" se hacen ricas con el León de Oro del Festival de Venecia

El León de Oro fue a parar a “Pobres criaturas”. Parece que el reparto de premios ha contentado a todo el mundo, pocos mohínes de protesta han podido observarse en 2023 en el Lido, lo que tiene su mérito.

Las "Pobres criaturas" se hacen ricas con el León de Oro del Festival de Venecia

No hubo grandes sorpresas en el fallo del jurado del 80 Festival de Venecia presidido por el estadounidense Damien Chazelle. En todas las quinielas figuraba como favorita al León de Oro Pobres criaturas, de Yorgos Lanthimos, como haciendo honor a unos de sus filmes anteriores, titulado precisamente La favorita. El cineasta griego se ha convertido en uno de los preferidos de los amantes del cine de autor, y su paso a rodar en inglés bajo el paraguas de Hollywood le pone ahora en la posición ideal para luchar en los Oscar, sobre todo ahora que la Academia ha abierto sus puertas a la globalización, con miembros de todas las latitudes, algo que se ha podido constatar en el “exotismo” de los últimos galardonados con el Oscar a mejor película.

Además, en el año en que triunfa Barbie, cinta comercial sobre el empoderamiento femenino, y que sin duda llegará a la recta final de los Oscar, se puede decir que Pobres criaturas ofrece el contrapunto autoral, aunque también con protagonista glamourosa, Emma Stone. La cinta cuenta las vicisitudes de Bella Baxter, una mujer devuelta a la vida por un doctor investigador, y que en esta segunda oportunidad no está dispuesta a aceptar las imposiciones de una sociedad patriarcal, desde las limitaciones de vivir a tope su sexualidad, a la igualdad para hacer lo que le dé la gana.

Otro de los temas premiados en el festival es el la inmigración, el drama de los que deben buscar una vida mejor, y la frialdad o indiferencia de los países de acogida. Hace unos días dábamos cuenta en Decine21 que el ministro de justicia polaco estaba escocido por el contenido de Green Border, de Agnieszka Holland; pues no parece que el jurado se haya vista afectado por las acusaciones de que el film sobre los inmigrantes bielorrusos seguía las técnicas de la propaganda nazi, pues ha sido premiado con el Premio Especial del Jurado. Por su parte Matteo Garrone por Io Capitano ha sido recompensando con el León de Plata a la mejor dirección. Además en este caso su joven protagonista senegalés Seydou Sarr también tuvo un premio, el de la mejor interpretación novel, que lleva el nombre de un actor genial, Marcello Mastroianni.

Y hablando de actores, las Copas Volpi fueron a parar a actores hollywoodienses, el siempre eficaz Peter Sarsgaard, por Memory, de Michel Franco, que en este caso afronta quizá el papel más difícil de su carrera, sobre un hombre que empieza a padecer demencia senil; y Cailee Spaeny, por dar vida a la que fuera mujer de Elvis Presley en Priscilla, de Sofia Coppola.

El japonés Ryusuke Hamaguchi está de moda desde que Drive my Car fuera premiada por su guión en Cannes y ganara el Oscar a mejor película internacional. Venecia no ha querido ser menos y ha concedido a El mal no existe el Gran Premio del Jurado, que habla del choque entre una comunidad rural y los pijos de ciudad que buscan la paz en el campo. Además, en el 50 aniversario del golpe de estado en Chile de Augusto Pinochet, la sátira vampírica en blanco y negro de los hechos urdida por Pablo Larraín y Guillermo Calderón en El conde se llevó el premio al mejor guión.

 

Todos los premios del 80 Festival de Venecia

León de Oro: Pobres criaturas, de Yorgos Lanthimos.

Gran Premio del Jurado: Evil Does Not Exist, de Ryûsuke Hamaguchi.

León de Plata a la mejor dirección: Matteo Garrone por Io Capitano.

Premio Especial del Jurado: Green Border, de Agniezska Holland.

Copa Volpi a la mejor actriz: Cailee Spaeny, por Priscilla, de Sofia Coppola.

Copa Volpi al mejor actor: Peter Sarsgaard, por Memory, de Michel Franco.

Mejor guion: Pablo Larraín y Guillermo Calderón por El conde.

Copa Mastroianni al mejor intérprete revelación: Seydou Sarr, por Io Capitano.

  • Festival de Venecia
  • Yorgos Lanthimos
  • León de Oro
  • 80 edición
  • Pobres criaturas

Lo último del mundo del cine