Martin Scorsese filma su cuarentena del coronavirus
Martin Scorsese ha rodado un cortometraje que reflexiona sobre su experiencia durante el encierro en su casa de Nueva York durante la crisis del coronavirus.
Martin Scorsese ha rodado un cortometraje que reflexiona sobre su experiencia durante el encierro en su casa de Nueva York durante la crisis del coronavirus.
La crisis del COVID-19 ha sido muy negativa para la industria del cine, al haberse tenido que cerrar la práctica totalidad de las salas.
Las películas de ciencia-ficción que produce Hollywood no habían logrado predecir que en el futuro la industria iba a usar robots desinfectantes para los rodajes, por culpa de la pandemia del COVID-19.
Japón ha reabierto sus salas la semana pasada tras la pandemia del COVID-19. Pero Hollywood no planea distribuir nuevos estrenos hasta julio, y las compañías locales del país nipón tampoco.
SAG-AFTRA, Sindicato de Actores de Hollywood, se preocupa porque sus afiliados puedan regresar cuanto antes a los rodajes, pero también porque se extreme la seguridad en los mismos.
Disney está perdiendo un pastizal porque permanecen cerrados sus parques temáticos por el COVID-19, así que espera reabrirlos poco a poco cuanto antes.
El sector audiovisual está sufriendo graves pérdidas económicas por culpa del coronavirus.
Walt Disney resultado muy afectada por la pandemia del COVID-19, por el aplazamiento de sus estrenos de cine, y el cierre de sus parques temáticos.
¿Están dispuestos los espectadores a regresar a las salas de cine tras la pandemia del coronavirus o tienen miedo?
Hace unos días, la Academia de Hollywood anunciaba que por la crisis del COVID-19 se permitiría optar a los Oscar este año de forma excepcional a películas no estrenadas en el cine en Los Ángeles.
Kevin Spacey ha reaparecido en plena pandemia del COVID-19, en un vídeo grabado desde su confinamiento para un desayuno virtual de los líderes de la empresa alemana Bits & Pretzels.
Andy Serkis se ha embarcado en una lectura continua en vivo de "El hobbit", de J.R.R. Tolkien, de principio a fin, para recaudar dinero para organizaciones benéficas debido a la nueva pandemia de coronavirus.
La Nación Navajo, donde viven más de 350.000 personas, ocupa zonasdel noreste de Arizona, el sureste de Utah y el noroeste de Nuevo México. Es el área territorial más grande en manos de una tribu de nativos americanos.
¿Quién no querría que le interpretara Robert De Niro en un film?
Andrew Cuomo, gobernador de Nueva York, del Partido Demócrata, se ha convertido en toda una estrella por la pandemia del coronavirus, hasta el punto de que ha recibido el elogio del mismísimo Robert De Niro, a quien le gustaría interpretarle.
A grandes males, grandes remedios, han pensado los responsables de la serie "The Blacklist", tras la crisis del coronavirus.
José Manuel Rodríguez Uribes, ministro de Cultura y Deportes, había prometido ayudar al sector de la cultura, después de que ésta se pusiera en pie de guerra, después de que éste le quitara importancia a la crisis del coronavirus. "Hoy toca pensar en los enfermos. Después haremos todo para recuperar la cultura", había declarado.
Se sabía que Walt Disney había resultado muy afectada por la pandemia del COVID-19, por el aplazamiento de sus estrenos de cine, y el cierre de sus parques temáticos.
Los rodajes están detenidos en la práctica totalidad del planeta, por la pandemia del COVID-19.
Hace varias semanas que Sean Penn se ha convertido en una de las estrellas del cine más activas en la lucha contra el coronavirus, a través de su ONG CORE (Community Organized Relief Effort), la asociación sin ánimo de lucro. La institución se ha asociado con el ayuntamiento de la ciudad para administrar un centro de pruebas de coronavirus.