Decine21
Una verdad muy incómoda: Ahora o nunca
6 /10 decine21
Una verdad muy incómoda: Ahora o nunca

An Inconvenient Sequel: Truth to Power

  • Duración: 01h 40 min
  • Género: Documental
  • Público apropiado: Jóvenes
  • Valoraciones: decine21 (6) | usuarios (6.5)
  • 6.5
    Votos usuarios ( 2 votos ) Comentarios
  • Título original: An Inconvenient Sequel: Truth to Power
  • Año: 2017
  • Fecha de estreno en España en cines : 06-10-2017
  • País: EE.UU.
  • Dirección: Bonni Cohen, Jon Shenk
  • Guión: Bonni Cohen, Jon Shenk
  • Música: Jeff Beal
  • Distribuye en cine: Paramount
  • Distribuye en formato doméstico: Paramount
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
0 1 1 1 0 0

Sinopsis oficial

Una verdad muy incómoda: Ahora o nunca

Muestra la situación actual, el agravamiento de las sequías e inundaciones, pero no todo es alarmista y catastrófico, el documental de forma positiva nos cuenta también los avances experimentados a nivel tecnológico para ayudarnos en esta lucha.

6 /10 decine21

Crítica Una verdad muy incómoda: Ahora o nunca (2017)

París no puede esperar

París no puede esperar

Ha pasado una década desde que ganara el Oscar al mejor documental Una verdad incómoda, que alertaba sobre el cambio climático. Su protagonista, el ex vicepresidente estadounidense Al Gore, está físicamente cambiado por el paso del tiempo (“una señora me ha dicho que si tuviera el pelo negro sería idéntico a Al Gore”, bromea al principio), pero continua su lucha para concienciar a la población mundial de este problema, y se dedica a impartir seminarios de los que salen los futuros líderes climáticos, por ejemplo en Miami, la ciudad que según los datos será la más perjudicada por el aumento del nivel del mar. Cuando se acerca la cumbre de París, que reunirá a los líderes internacionales, tratará de echar una mano para convencer a los mandatarios de La India de que acepten un acuerdo, ya que estos no parecen estar muy por la labor.

Con su carisma, el personaje central se mete al público en el bolsillo, con bromas, elegancia a la hora de lanzar sus críticas, y cierto optimismo, sobre todo en cuanto a los avances en utilización de energías alternativas. Sustituyen al director original Bonni Cohen y Jon Shenk (Audrie y Daisy) que logran bastante dinamismo, su trabajo se sigue con interés. No cabe duda de que cumple su propósito, el espectador queda concienciado de que se debe hacer algo.

Pero queda la duda de que algunos datos que da sobre la relación entre el deshielo de los casquetes polares y la emisión de CO2 sean exactos, o si se puede tomar al pie de la letra su defensa a ultranza de las renovables. También queda la sensación de que Gore barre para casa, hacia el Partido Demócrata. Así, el republicano George Bush, que le ganó en aquellas elecciones marcadas por la decisión del Tribunal Supremo sobre el recuento de votos, canceló su proyecto de lanzamiento del DSCOVR: Deep Space Climate Observatory, satélite de enorme utilidad para ecologistas, mientras que el demócrata Barack Obama fue una especie de héroe que retomó el asunto. Como cabe esperar, el también conservador Donald Trump se erige como el gran villano de la función, pues anunció que Estados Unidos se retiraba de los acuerdos de París. Aún así resulta memorable la secuencia en la que Gore reconoce los logros de uno de sus oponentes, el alcalde de Georgetown, Texas, que sustituye los combustibles fósiles por placas solares.

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales