Por dar vida al protagonista de "El violinista en el tejado" recibió una candidatura al Oscar. Chaim Topol ha fallecido a los 87 años en su residencia de Tel Aviv, tras una larga batalla contra el Alzheimer. "Llenó las pantallas del cine con su presencia, pero sobre todo entró profundamente en nuestros corazones", ha escrito Isaac Herzog, Primer Ministro israelí en su cuenta de Twitter, dando el pésame a la familia y amigos del actor.
Nacido el 9 de septiembre de 1935 en la misma ciudad, por aquel entonces parte del Mandato Británico de Palestina, Chaim Topol comenzó su carrera como actor durante su servicio en el ejército israelí en la compañía de entretenimiento Nahal. Allí conoció a Galia Finkelstein, con la que contrajo matrimonio. Al licenciarse, realizó giras por Israel con diversas compañías de teatro.
En cine, despuntó como protagonista de Sallah, de 1964, donde daba vida a un iletrado que tenía que hacer frente a problemas burocráticos. El film recibió una candidatura al Oscar a la mejor película en lengua extranjera, y el propio Topol fue premiado en los Globos de Oro como mejor actor emergente. Hollywood le fichó por primera vez para La sombra de un gigante, donde acompañó a Kirk Douglas, John Wayne, Yul Brynner y Frank Sinatra. Se trataba de un film bélico al que seguiría otro del mismo género, Cadenas de libertad.
Dio vida por primera vez al lechero judío Tevye, firmemente decidido a casar a sus hijas y luchar contra las injusticias de la Rusia zarista, en la versión de Broadway de El violinista en el tejado, cuando el protagonista original, Shmuel Rodensky, enfermó. Después le reclutaron para la versión de Londres, donde decidió darse a conocer por su apellido, Topol, ya que los anglosajones pronunciaban su nombre Chaim, como Shame, o sea "vergüenza" o "lástima". Aunque en Estados Unidos había triunfado interpretando al personaje Zero Mostel, Norman Jewison eligió al israelí para la versión cinematográfica. Ganó el Globo de Oro al mejor actor, y su única nominación a los Premios de la Academia, aunque al final le arrebató la estatuilla Gene Hackman, protagonista de French Connection (Contra el imperio de la droga).
"El film triunfó hasta en Japón", recordaba en una entrevista. "Me sorprendía mucho, porque gira en torno a personajes judíos, y apenas existen judíos en ese país. Pero creo que sus personajes son universales, así que todo el mundo puede identificarse con sus problemas. Una vez fui a representarla a Melbourne, y el público me aplaudía cuando decía la frase 'Pronto seré un extranjero, en un nuevo país, que buscará una vieja cara que le resulte familiar". Me di cuenta de que era un lugar lleno de inmigrantes, así que entendían a la perfección lo que quería decir".
Durante los siguientes años, Chaim Topol interpretó a personajes variopintos. Protagonizó Galileo (1975), donde Joseph Losey adapta el texto teatral de Bertolt Brecht sobre el astrónomo y matemático, dio vida a Zarkov, doctor que envía al espacio exterior al protagonista, en Flash Gordon, y encarnó al contrabandista griego Milos Columbo, en Sólo para sus ojos, con Roger Moore como James Bond. En los 90, protagonizó la reposición teatral de El violinista en el tejado. Se retiró en 1998, tras el rodaje de Corazones enfrentados.
![]() |
Top Listas Decine21 |
Topol y su esposa Galia Finkelstein tuvieron un hijo y dos hijas. El matrimonio residía en la casa de la infancia de Galia en Tel Aviv. En sus ratos libres, Topol se dedicaba a escribir, dibujar y esculpir, y fundó la organización benéfica Variety Club. "Estoy seguro de que es el trabajo más importante al que me he dedicado. Paul Newman había puesto en marcha campamentos para niños enfermos, así que me dijo que por qué no hacíamos lo mismo en Israel", explicaba.
Recuerda que puedes leer más historias de cine y estar al tanto de todos los estrenos de cine en Decine21.com.