La mujer sin piano
- Duración: 01h 35 min
- Género: Comedia | Drama
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (4) | usuarios (7)
-
- Título original: La mujer sin piano
- Año: 2009
- País: España
- Dirección: Javier Rebollo
- Intérpretes: Carmen Machi, Jan Budar, Pep Ricart, Nadia de Santiago
- Guión: Javier Rebollo, Lola Mayo
- Fotografía: Santiago Racaj
- Distribuye en cine: Avalon
- Distribuye en formato doméstico: Cameo
Premios
Festival de San Sebastián
2009
Ganadora de 1 premio
- Concha de Plata al mejor director Javier Rebollo
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Crítica La mujer sin piano (2009)

La vida, esa pasión inútil
El español Javier Rebollo retoma el aire cansino del que ya hacía gala en su debut en el largo, Lo que sé de Lola. La novedad de La mujer sin piano, aparte de ver a Carmen Machi más callada que de costumbre, consiste en entregar una película que se diría un remedo a la española del cine de Aki Kaurismäki, para señalar lo anodina que puede llegar a ser la vida de las personas. Eso sí, no es lo mismo ser Kaurismäki que imitar a Kaurismäki, hay una diferencia no pequeña.
Rosa, depiladora profesional, vive con su marido taxista. El hijo de ambos, ya adulto, voló del 'nido' hace tiempo. Su vida es una auténtica prisión, donde la rutina ha construido sólidos barrotes, de los que se diría imposible escapar. Pero descolgar el horrible cuadro de caza que cuelga a la cabecera del lecho matrimonial nos anticipa que Rosa va a tratar de evadirse de todo eso. Cuando su marido duerme, hace la maleta y marcha a la estación de autobuses para irse a cualquier lugar, no importa dónde. Allí conoce a un joven polaco que también huye de algo. Pasarán juntos la noche y...
Ritmo parsimonioso, situaciones surrealistas propias de una sociedad deshumanizada, algún momento de suave humor... Y, ¡sorpresa!, escenas de telediario con el tema de la guerra de Irak, y el presidente de entonces, Aznar, posando antes las cámaras con Bush y Blair: el 'no a la guerra' continúa, eso sí, muy adecuado, de modo surrealista.
Aunque el metraje no es excesivo, la cosa cansa, la película es tan anodina como la vida misma que se quiere retratar. Y eso no es el cine, o no debería serlo. Falta emoción en esta aguda crítica a la vida vacía y a la incapacidad casi física de reaccionar. ¿Qué 'piano' le falta a la protagonista? No se nos dice, lo que no ha impedido a Rebollo ser premiado como mejor director en el Festival de Cine de San Sebastián. La ironía de la fanfarria que acompaña a algunos momentos especialmente grises apunta a que lo cotidiano es necesariamente insoportable, idea cuando menos discutible.
Trailers
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.