- Duración: 02h 07 min
- Género: Drama
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (5) | usuarios (6.1)
-
- Título original: El baile de la victoria
- Año: 2009
- País: España
- Dirección: Fernando Trueba
- Intérpretes: Ricardo Darín, Ariadna Gil, Abel Ayala, Miranda Bodenhofer, Julio Jung, Marcia Haydée, Luis Dubó, Luis Gnecco
- Argumento: Antonio Skármeta (novela)
- Guión: Fernando Trueba, Jonás Trueba
- Fotografía: Julián Ledesma
- Distribuye en formato doméstico: Vértice 360
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Reparto
Crítica El baile de la victoria (2009)

Al salir de la cárcel
El baile de la victoria, de Fernando Trueba, ha sido considerada por algunos demasiado comercial e incluso cursi. Sea como fuere el film de Trueba debería servir de modelo de producción hispana de calidad, pensada para agradar a un público amplio. Quien se pregunta por qué la gente huye del cine español, debe contemplar este 'antiejemplo', que la Academia, con buen sentido, ha elegido como representante de España en la carrera al Oscar a la mejor película extranjera.
Adaptación de una novela de Antonio Skármeta (de quien también se llevó al cine, con gran aceptación, El cartero (y Pablo Neruda)), la historia se sitúa en el recién estrenado Chile democrático post Pinochet. En tal ocasión se ha decretado una amnistía que afecta a presos sin delitos de sangre. Entre los beneficiados se encuentra Nicolás Vergara Rey, un ladrón de guante blanco, que nada anhela más que emprender una vida honrada, en compañía de su mujer y su hijo, aunque se encuentra la desagradable de que están con otro hombre, ella ha buscado seguridad, se ha cansado de esperar. También ha salido a la calle Ángel Santiago, un joven con mucha labia, que busca a Vergara para proponerle un golpe que no puede salir mal; y conocerá a una joven y talentosa danzarina, Victoria, que no articula palabra desde que sus padres se convirtieran en víctimas violentas de la dictadura. Entre los esfuerzos de Ángel por persuadir a Vergara, la sombra acechante de un criminal que planea la muerte del joven a instancias del alcaide de la prisión, y los intentos por lanzar la carrera artística de Victoria, discurre la trama.
No es una película perfecta, el director da algunas puntadas sin hilo, por ejemplo en la forzada prueba como bailarina de Victoria, un poco de sainete. Pero hay un esfuerzo de control y contención de las emociones, bien llevadas; incluso hay una relativa elegancia en los pasajes más escabrosos, y las críticas a Pinochet y compañía se realizan con inteligencia. Desde luego Trueba ha salido más airoso que con la fallida El embrujo de Shanghai, que en ese caso adaptaba a Juan Marsé. Ricardo Darín está perfecto como el hombre cansado y derrotado, que ve cómo se hacen añicos sus sueños, pero que puede recobrar la ilusión como mentor del enamorado Ángel. Y son un auténtico descubrimiento los jóvenes Miranda Bodenhöfer, y sobre todo, Abel Ayala, un prodigio de gracia y salero.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.