Nader y Simin, una separación
Jodaeiye Nader az Simin
- Duración: 02h 03 min
- Género: Drama
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (9) | usuarios (8.3)
-
- Título original: Jodaeiye Nader az Simin
- Año: 2011
- País: Irán
- Dirección: Asghar Farhadi
- Intérpretes: Leila Hatami, Peyman Moaadi, Shahab Hosseini, Kimia Hosseini, Sareh Bayat, Babak Karimi, Sarina Farhadi, Ali-Asghar Shahbazi, Shirin Yazdanbakhsh
- Guión: Asghar Farhadi
- Fotografía: Mahmoud Kalari
- Distribuye en cine: Golem
- Distribuye en formato doméstico: Cameo
Premios
Oscar
2012
Ganadora de 1 premio
- Película en lengua extranjera
Nominada a 1 premio
- Guión original Asghar Farhadi
Festival de Berlín
2011
Ganadora de 3 premios
- Oso de Oro Asghar Farhadi
- Oso de Plata al Mejor Actor Peyman Moaadi
- Oso de Plata al Mejor Actor Shahab Hosseini
- Oso de Plata al Mejor Actor Ali-Asghar Shahbazi
- Oso de Plata al Mejor Actor Babak Karimi
- Oso de Plata a la Mejor Actriz Leila Hatami
- Oso de Plata a la Mejor Actriz Sareh Bayat
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Reparto
Crítica Nader y Simin, una separación (2011)
Las cosas se enredan
Nader y Simin, que tienen una hija de once años, acuden al juez para solicitar el divorcio. Ella querría partir al extranjero, pero Nader rehúsa tal idea, desea cuidar de su padre, aquejado de demencia senil. Mientras el juez difiere su decisión, sobre todo en relación a la custodia de la hija, Nader debe contratar a una mujer que cuide de su padre. Una negligencia y un fatal accidente de esta mujer, que estaba embarazada de cinco meses, darán pie a un cruce de denuncias, que complica aún más la delicada situación de esta familia.
El iraní Asghar Farhadi (A propósito de Elly) ganó el Oso de Oro en Berlín con esta magnífica película, que también dio los premios de interpretación masculina y femenina a Peyman Moaadi y Leila Hatami. Lo que parece va a ser la típica historia minimalista a que nos tienen acostumbrados los cineastas iraníes, se convierte en algo más rico, que indaga con habilidad en el orgullo que tantas veces destruye hogares y amistades, y en ese concepto tan evangélico de que la verdad nos hace libres, mientras que la mentira y el disimulo suelen enturbiar y destruir las cosas más bellas. Además se incide en algo tan elemental y muchas veces pasado por alto de que las principales víctimas en un proceso de separación son los hijos, que curiosamente son los más generosos e ingeniosos a la hora de tratar de salvar la unidad familiar.
Sorprende la naturalidad con que fluye la historia -el guión es también obra de Farhadi-, la forma en que se enredan las cosas, el modo en que se plantean diversos dilemas y el modo en que se atan cabos. Y en el camino se van construyendo unos sólidos personajes, con virtudes y defectos, a los que aprendemos a apreciar. Se trata de un retazo de la vida misma, con un humanismo que se agradece, aunque las cosas no siempre resulten como uno quisiera.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.