Luchshe, chem lyudi
- Serie TV
- Género: Ciencia ficción
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (6) | usuarios (8.3)
-
- Título original: Luchshe, chem lyudi
- Año: 2019
- País: Rusia
- Creado por: Alexander Kessel
- Dirección: Andrey Dzhunkovskiy
- Intérpretes: Paulina Andreeva, Kirill Käro, Aleksandr Ustyugov, Olga Lomonosova, Eldar Kalimulin, Vitaliya Kornienko, Vera Panfilova, Fyodor Lavrov, Kirill Polukhin, Pavel Vorozhtsov, Victor Solovyev, Maksim Derichev, Irina Tarannik, Aleksandr Patsevich, Viktoriya Korlyakova
- Guión: Alexander Kessel
- Fotografía: Ilya Ovsenev
- Distribuye en formato doméstico: Netflix
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Reparto
Crítica Better Than Us (2019)

Los sustitutos
Singular serie de ciencia ficción rusa, creada por el desconocido Alexander Kessel. Entrega una sólida trama que plantea muchas cuestiones de interés, ello con una factura de producción muy cuidada al presentar el entorno urbano de un futuro cercano en Moscú.
La avanzada tecnología de inteligencia artificial y robótica impregna la sociedad de tal manera que los robots forman parte de la vida cotidiana. Estos desempeñan ya trabajos de recepcionistas, cuidadores, camareros, secretarios... ¿Seguirán sustituyendo a los humanos en otros trabajos? ¿Y si se consiguen robots más inteligentes y con cualidades empáticas? ¿Y si estos se parecen tanto a los humanos que pueden reemplazar a médicos o profesores, trabajos en las que las relaciones humanas son imprescindibles?
La más importante empresa cibernética del país, Cronos apuesta por ello, y tiene un as en la manga, la robot de última generación, Arisa, de procedencia china. Arisa es empática, con una inteligencia donde el aprendizaje es esencial, y se muestra capaz de desempeñar un papel importante en la vida familiar. Robots así harían posible el proyecto de “jubilación anticipada a los 45” que Cronos presupone como algo que será aceptado por todos cuando sea factible.
El panorama distópico que se presenta es semejante a otras tramas de ciencia ficción y, sin embargo, Better Than Us tiene su propia personalidad, con historias que enganchan desde el principio. La serie se abre en el primer capítulo con la voz en off de Sonya, la niña que tendrá el primer contacto amistoso con Arisa, enunciando las tres célebres leyes de la robótica de Isaac Asimov. Y la primera de estas leyes, que un robot no puede hacer daño a un ser humano, o por inacción, permitir que un ser humano sufra daño, será quebrantada desde el instante cero por Arisa. Ella es un robot inteligente y empático, sí, pero capaz de matar. Su huida y el encuentro con Sonya, nos permiten conocer los entresijos de una familia rota, donde el padre, antaño cirujano de prestigio, trabaja arrinconado como forense.
La serie describe la sociedad con luces y sombras, algunas sustituciones de los robots son cuestionables. Así, se plantea si es infiel el esposo que tiene una robot para obtener placer sexual, o si los robots deberían desaparecer sin más de nuestras vidas como creen los “aniquiladores”, grupo radical que demoniza a los robots. La relación entre Arisa y Sonya - genial la interpretación de la niña Vitaliya Kornienko- y la progresiva integración de la robot en la familia, sirven para profundizar en su función social de célula integradora y en los problemas que toca afrontar, con los puntos débiles y fuertes, los errores y aciertos de sus componentes, la posibilidad del perdón o la venganza, actitudes de padres e hijos que unen o disgregan, y que plantea la necesidad imperiosa de dejarse guiar por el amor.
Hay una severa crítica a una sociedad en la que la ausencia de lazos afectivos o la no aceptación de la muerte lleva a la simulación, a la sustitución de las personas por robots “muy parecidos”, a la deshumanización en suma. Es curioso que Arisa, siendo el centro en el que convergen las historias, “muy humana” pero no humana, con su rostro inexpresivo, funcione como el contrapunto que no deja de latir en todo momento, de que las personas somos únicas, imperfectas, que no siempre queremos saber la verdad ni deducir todas las consecuencias de algo. Que necesitamos espacios de improvisación y de decisión, y de amar y ser amados por nuestros semejantes.
Comenta esta Serie TV
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.