Decine21
Akelarre
4 /10 decine21
Akelarre

Premios

Goya
2021
Ganadora de 5 premios
  • Música original Aranzazu Calleja
  • Dirección artística
  • Diseño de vestuario
  • Maquillaje/Peluquería
  • Efectos visuales
Nominada a 4 premios
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
1 1 1 0 0 1
Temas relacionados:

Reparto

Sinopsis oficial

País Vasco, 1609. Los hombres de la región se han ido al mar. Ana participa en una fiesta en el bosque con otras chicas de la aldea. El juez Rostegi, encomendado por el Rey para purificar la región, las arresta y acusa de brujería. Decide hacer lo necesario para que confiesen lo que saben sobre el akelarre, ceremonia mágica durante la cual supuestamente el Diablo inicia a sus servidoras y se aparea con ellas.

4 /10 decine21

Crítica Akelarre (2020)

Brujas, más que brujas

Brujas, más que brujas

Principios del siglo XVII, en el norte de la península ibérica, en el País Vasco francés. El juez inquisidor Pierre de Lancre recorre la zona encendiendo piras donde arden mujeres acusadas de brujería. Su expedición llega a un pueblecito donde un grupo de chicas adolescentes es encerrado con la acusación que cabe imaginar. Su culpabilidad parece dictada de antemano, así como el consiguiente castigo. De modo que las jovencitas, en su interrogatorio podría decirse que trocan su inocencia por una maldad que las convierte en las brujas que no eran, alimentando las fantasías de los varones “sabios” que les acosan con morbosas preguntas.

Pablo Agüero, con la colaboración en el guión de Katell Guillou, da una vuelta de tuerca a las películas de cazas de brujas y persecuciones inquisitoriales desquiciadas, de las que podrían ser modélicas las películas sobre Juana de Arco –santa Juana de Arco, conviene poner el acento en este reconocimiento de su santidad por parte de la Iglesia tras su injusta condena a muerte–, y El crisol, según la obra de teatro de Arthur Miller. La idea es dar un toque feminista a la historia, como queriendo hacerla resonar en la época en que se rueda el film. Lo que puede ser algo forzado, resulta difícil creer que las chicas, tal como se las pinta, puedan ser consideradas seriamente como una amenaza; y detalles como el de denominar el euskera de lengua del diablo, solo cabría entenderse como comentario jocoso de lo difícil de su aprendizaje.

Sea como fuere, la cinta adolece de bastantes problemas, el principal su cansina arritmia, en que la trama no avanza, hay una excesiva parsimonia y reiteración en las escenas de interrogatorios, en la prepotencia de los inquisidores con el cura local que los acoge y los demás lugareños, en las conversaciones de las chicas en el calabozo tramando su respuesta a las graves acusaciones que pesan sobre ellas. Y hay algo de pueril en esos “grandes hombres” autoconvenciéndose de lo que quieren, o dejándose arrastrar sin reconocerlo por la lascivia y el puro morbo.

Una puesta en escena muy cuidada, en el vestuario y en fotografía de unos planos muy cuidados –se ocupa de esta apartado Javier Agirre, conocidio por La trinchera infinita– no impide que veamos que “el emperador está desnudo”, o sea, que la historia es muy simple, al igual que los personajes. Y eso que Álex Brendemühl y Amaia Aberasturi se esfuerzan en su duelo actoral.

Trailers

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales