Los árboles de la paz
Trees of Peace
- Duración: 01h 37 min
- Género: Drama
- Público apropiado: Jóvenes-adultos
- Valoraciones: decine21 (5) | usuarios (6.8)
-
- Título original: Trees of Peace
- Año: 2021
- Fecha de estreno en España en Netflix: 10-06-2022
- País: EE.UU.
- Dirección: Alanna Brown
- Intérpretes: Eliane Umuhire, Charmaine Bingwa, Ella Cannon, Bola Koleosho, Tongayi Chirisa, Jamal Akakpo, Evan Alex, Victor Kamwendo, Maurice Mack, David Yusel Madison, Kondwani Phiri, Omono Okojie
- Guión: Alanna Brown
- Música: David Buckley
- Fotografía: Michael Rizzi
- Distribuye en formato doméstico: Netflix
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Reparto
Sinopsis oficial
Durante el genocidio de Ruanda, cuatro mujeres de procedencias distintas forjan inesperados lazos de hermandad.
Crítica Los árboles de la paz (2021)
4 mujeres
En un agujero en el suelo, vivían cuatro mujeres. Y luchaban por sobrevivir... Corre el año 1994 y en Ruanda los hutus están masacrando a los tutsis, un auténtico genocidio. François, hutu moderado, esconde en la despensa del sótano de su casa, cuya trampilla oculta una alfombra, a su esposa embarazada Annick, que antes perdió a cuatro bebés, a la que acompañan la monja católica Jeannette, la voluntaria blanca estadounidense Peyton y la tutsi violada y carcomida por el odio Mutesi. De vez en cuando François las provee de alimentos, pero su margen de maniobra es limitado, pues las milicias genocidas no le miran con buenos ojos, de modo que pueden pasar días sin que se comunique con su esposa y las otras.
La debutante en el largometraje Alanna Brown escribe y dirige este film claustrofóbico, que transcurre casi en su integridad en el lugar de encierro de las protagonistas, donde el paso de los días va haciendo mella en el ánimo de las que comparten ese espacio mínimo. Cada una arrastra sus traumas y secretos del pasado, intensificados por el terror actual, y que pueden abrir el cauce personal que necesitan para la redención, pero no sin que antes surjan los reproches y los dardos envenenados, las contradicciones entre la fe y el altruismo, y la tentación de juzgar y condenar a las otras; eso sí, irán asomando paulatinamente las actitudes y la generosidad para que puedan llamarse entre ellas, verdaderamente, hermanas. El planteamiento puede recordar en tal sentido a 7 mujeres de John Ford, aunque obviamente las comparaciones suelen ser odiosas, y ello aun no siendo el citado film el mejor de su director. Las actrices son desconocidas, pero cumplen en sus diferentes roles.
También se puede evocar el film español La trinchera infinita, que exigía al espectador cargarse de paciencia, pero en el caso que nos ocupa los recursos para “amenizar” y dar bríos al relato funcionan peor, por ejemplo acudiendo a la lectura de un libro. En cualquier caso se ha trabajado la planificación y la iluminación, ese tragaluz que permite en ocasiones asomarse al exterior y traer luz e incluso agua. Sirve además para recordar la barbarie que acontece en el exterior, mostrándose lo justo y acudiendo a la elipsis y al fuera de campo para que el espectador complete lo que no se ve.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.