- Duración: 01h 18 min
- Género: Histórico | Animación | Documental
- Público apropiado: Todos-jóvenes
- Valoraciones: decine21 (6) | usuarios (7.3)
-
- Título original: El viaje más largo
- Año: 2020
- Fecha de estreno en España en Filmin: 08-11-2020
- Países: España, Portugal
- Dirección: Manuel H. Martín
- Guión: Manuel H. Martín, Antonio Fernández-Torres
- Música: Pedro Marques
- Fotografía: Hugo Folgado
- Distribuye en formato doméstico: Filmin
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Sinopsis oficial
Hace 500 años, Magallanes y Elcano se lanzaron a una peligrosa aventura marítima. La expedición comercial para encontrar nuevas rutas comerciales acabó convirtiéndose en la primera vuelta al mundo. Hace 50 años, la humanidad llego a la Luna. Los dos viajes abrieron nuevos horizontes para el descubrimiento, de nuestro planeta y del espacio. Una mirada al viaje de la humanidad hacia lo desconocido, entre dos épocas diferentes con un reto humano y tecnológico común.
Crítica El viaje más largo (2020)

Una gesta increíble
Apasionante documental con motivo del quinto centenario de la vuelta al mundo, en la expedición impulsada y mandada por el portugués Fernando de Magallanes bajo los auspicios del emperador Carlos V, y culminada por el español Juan Sebastián Elcano. Dirigido por Manuel H. Martín, y coescrito por él junto a Antonio Fernández-Torres, resulta muy completo y didáctico, con un inteligente uso de variados recursos.
Así, se acude a fragmentos auténticos de diarios y correspondencia de los protagonistas de la gesta; se usa una animación limitada para recrear los sucesos de la época (curiosamente el año anterior vio también la luz una cinta animada bastante conseguida, Elcano y Magallanes, la primera vuelta al mundo); y se incluyen numerosos testimonios de expertos, navegantes, exploradores, historiadores, científicos.
Verdaderamente merece la pena recordar todo lo que pasaron los hombres que embarcaron en las cinco naves de la expedición con idea de abrir una nueva ruta de las especias, que España necesitaba tras la firma del Tratado de Tordesillas. Aquello se convirtió en una aventura fascinante, en la que hubo de todo, rebeliones contra el hombre al mando, castigos ejemplares, luchas con los nativos, hambre, sed y enfermedades, y una fe que les permitió aguantar contra viento y marea durante casi tres años a los supervivientes.
Además, se saca toda la punta a la comparación de este viaje con la llegada del hombre a la Luna, incluso con ideas como la lucha de las superpotencias de la época, España y Portugal, comparada con la guerra fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética, que tiene su reflejo en la carrera espacial.
Trailers
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.