The Painter and the Thief
- Duración: 01h 42 min
- Género: Documental
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (7) | usuarios (6.3)
-
- Título original: The Painter and the Thief
- Año: 2020
- Fecha de estreno en España en cines : 05-02-2021
- País: Noruega
- Dirección: Benjamin Ree
- Guión: Benjamin Ree
- Música: Uno Helmersson
- Fotografía: Benjamin Ree, Kristoffer Kumar
- Montaje: Robert Stengård
- Distribuye en cine: Filmin
- Distribuye en formato doméstico: Filmin
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Sinopsis oficial
El robo de unos cuadros, obra de la pintora naturalista checa Barbora Kysilkova, en una galería de arte en Oslo da pie a una extraordinaria historia sobre la conexión humana y la amistad. Una historia increíble, pero ante todo, real, protagonizada por uno de los ladrones a quien la propia artista pide retratar y la consecuente relación sentimental que ambos viven a lo largo de los años.
Crítica La pintora y el ladrón (2020)

El comienzo de una hermosa amistad
En 2015 la pintora checa afincada en Noruega Barbora Kysilkova hizo una exposición en la Galería Nobel de Oslo y sus dos pinturas más importantes –“El canto del cisne” y “Chloe & Emma”– fueron robadas. Pronto se localizó a los criminales, que fueron juzgados. Fue entonces cuando Barbora hizo una insólita petición a uno de los ladrones, Karl-Bertil Nordland: que se vieran para hacerle un retrato una vez que cumpliera condena. A partir de entonces el cineasta noruego Benjamin Ree (Magnus) filmó la relación entre ellos a lo largo de los meses.
Un documental asombroso. No tanto desde el punto de vista formal, como, sobre todo, por la historia que cuenta, a todas luces sorprendente. Es desde luego bastante extraño que se establezca una relación amistosa entre un criminal y su víctima, pero es que en el caso de La pintora y el ladrón la situación roza ya lo inverosímil por el grado de conexión que se produce entre ambos, casi una dependencia anímica, de ayuda mutua, de tal caridad y comprensión del otro que parece fruto de la fantasía. Pura humanidad sin que medie ningún elemento interesado o levemente sexual, como a priori podría pensarse.
El director Benjamin Ree recoge a lo largo de los meses cómo se entabla esa amistad entre Barbora y Karl-Bertil. Primero con la ocurrencia de que el ladrón pose para la pintora, pero luego también en conversaciones más convencionales, una cerveza, un café de por medio. Resultan especialmente conmovedores algunos momentos, como la primera impresión de Karl-Bertil al contemplar su primer retrato, de un impacto emocional extraordinario para él. Pero también la emoción con que Barbora lee su carta de agradecimiento o también sus cuidados cuando el ladrón vuelve a delinquir y tiene un grave accidente. Se ofrece asimismo la historia de ambos por separado, en donde comprendemos la vulnerabilidad de Karl- Bertil, al saber su ruptura familiar, su infancia sin amor, algo que a él le resulta insoportable y por épocas le vuelve insensible, autodestructivo; y también las vicisitudes terribles que ha atravesado la pintora checa, con su pasado de abusos, su necesidad imperiosa de dinero, su dependencia de la pintura.
Llama enormemente la atención cómo Ree ha grabado todas estas imágenes hasta convertirlas en un relato coherente, donde se adivina un colosal y laborioso trabajo de montaje, porque además la narración no es lineal, cronológica. Muchas imágenes están ralentizadas, se exponen con saltos en el tiempo, como si fueran defectuosas o se hubieran hecho con aparatos de poca calidad (¿un móvil quizá?); otras responden a una realización más preparada. También tienen su originalidad algunas decisiones concretas, altamente creativas, como esos dibujos del juzgado cuando hablan la pintora y el ladrón por primera vez. La música de Uno Helmersson está inspirada.
En fin, es La pintora y el ladrón el relato de una increíble amistad, pura y riquísima, una historia de redención que no esconde la dureza de algunas vidas desgraciadas, pero a la vez muy optimista y profundamente humana. Y aunque paradójicamente tal amistad se produce a raíz de un robo artístico, el arte y la belleza son también sus catalizadores, pues como dice el ladrón protagonista: “El arte no está sólo en la pintura, sino que va más allá. Está en los sentimientos, en las lágrimas”. Esos sentimientos y esas lágrimas que comparten intensamente los dos protagonistas.
Trailers
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.