Decine21
Lo que el pulpo me enseñó
7 /10 decine21
Lo que el pulpo me enseñó

My Octopus Teacher

  • Duración: 01h 25 min
  • Género: Documental
  • Público apropiado: Todos-jóvenes
  • Valoraciones: decine21 (7) | usuarios (5.3)
  • 5.3
    Votos usuarios ( 3 votos ) Comentarios
  • Título original: My Octopus Teacher
  • Año: 2020
  • Fecha de estreno en España en Netflix: 07-09-2020
  • País: Sudáfrica
  • Dirección: Pippa Ehrlich, James Reed
  • Guión: Pippa Ehrlich, James Reed
  • Música: Kevin Smuts
  • Fotografía: Roger Horrocks
  • Distribuye en formato doméstico: Netflix

Premios

Oscar
2021
Ganadora de 1 premio
Nominada a 1 premio
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
2 2 1 0 0 0

Sinopsis oficial

Craig Foster dedicó varios años a grabar a algunos de los animales más peligrosos del planeta, tras lo cual acabó hastiado y deprimido, y sus relaciones familiares, sumidas en el caos. Así que decidió hacer un alto en su carrera para reconectar con sus raíces: el mágico mundo sumergido del bosque de algas próximo a la costa de su ciudad natal, Ciudad del Cabo (Sudáfrica).

7 /10 decine21

Crítica Lo que el pulpo me enseñó (2020)

Una conexión profunda

Una conexión profunda

Un documental de naturaleza sorprendente. Porque no se focaliza en el mundo submarino en general, ni siquiera en una especie particular, los pulpos, sino en un pulpo concreto, y en la especial conexión que se establece con Craig Foster, un documentalista que atraviesa una crisis personal de la que se nos ofrecen pocos detalles. El hecho es que Foster está cansando de su trabajo, apático en lo relativo al mundo que le rodea y a su familia, y que se ha refugiado en una casa pegada al mar en Sudáfrica, donde practica a diario el submarinismo. Buceando a diario, se fija en un pulpo en particular, y empezará a seguirlo todos los días, lo que le permite conocerle muy bien, aquello presentimos que puede ser el comienzo de una hermosa amistad.

Pippa Ehrlich y James Reed dirigen el film a petición de Foster, que habla a cámara o ejerce de narrador en las escenas bajo el mar, explicando su experiencia, una especial comunión con la naturaleza y con ese animal solitario en concreto. Lograr socializar con él, puede ser también el regreso de Foster con sus congéneres, y de modo especial con su hijo, que podría seguir la vocación de biólogo marino.

A priori podría creer que un documental centrado en un solo pulpo no va a ofrecer imágenes muy llamativas. Pero enseguida advertirá el espectador que se equivoca. Porque hay emoción y ternura cuando se persona y animal se aproximan, y sorpresa ante las habilidades del pulpo para camuflarse y disfrazarse, para cazar a un cangrejo, o para enfrentarse con un tiburón pijama. Ver al pulpo salir del agua, o jugar con los peces, son algunas de las deliciosas imágenes que nos depara un documental decididamente diferente.

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales