Decine21
La última luna
5 /10 decine21
La última luna
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
1 2 2 0 0 1

Reparto

5 /10 decine21

Crítica La última luna (2005)

La tierra prometida

La tierra prometida

Palestina 1914, en los inicios de la Gran Guerra. En Beit-Sajour, una localidad palestina, Soliman, un joven cristiano ortodoxo, recibe la visita de Jacob, judío de origen europeo que quiere comprarle unas tierras para establecerse allí. Juntos miden el terreno, y Soliman termina ayudando a Jacob a construir su nueva casa. Entre ambos nace una gran amistad, a pesar de los resquemores del resto de palestinos, que piensan que los judíos acudirán en masa, y acabarán arrebatándoles sus tierras. Tras la llegada de otros colonos judíos, Soliman ayuda a una muchacha, también hebrea, que ha sido gravemente herida por unos despiadados soldados turcos. La joven impresiona a los lugareños por su belleza.

El chileno Miguel Littin es el único realizador latinoamericano nominado dos veces al Oscar a la mejor película extranjera, por Actas de Marusia y Alsino y el cóndor. El cineasta procede de una familia palestina, que emigró a Chile, a principios del siglo XX, en el contexto de un éxodo masivo de otros de sus compatriotas. La película, un sentido alegato a favor de la paz en Oriente Medio, nace de las propias historias de los antepasados del propio Littin. Incluso ha usado escenarios relacionados con sus familiares, como la vieja casa de piedra donde vivieron sus bisabuelos, que convierte en el escenario donde el protagonista se lleva a la mujer golpeada. En aras del realismo, el film está rodado en árabe y hebreo, a pesar de que los únicos actores profesionales, como Tamara Acosta o Alejandro Goic, son chilenos, que debieron aprender estos idiomas.

Un chileno en Palestina

Miguel Littin tuvo la mala suerte de topar con el inicio de la guerra de Irak, lo que produjo problemas en el viaje de su equipo a Oriente Medio. Una vez allí, sufrieron frecuentes inspecciones de los miliares israelíes. “Filmábamos rodeados de metralletas y la presencia de helicópteros y tanques, por lo que pudimos comprobar lo que sienten los niños palestinos a diario”, explica el director. Sin embargo, se declara optimista en la futura superación del conflicto. “Hay gente en ambos bandos, tanto en Israel como en Palestina, que luchan por la paz. Creo en el diálogo. Además, Israel es una gran potencia industrial, y Palestina ha heredado grandes tradiciones culturales. Juntos, serían uno de los pueblos más influyentes del mundo”, comenta Littin.

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales