- Duración: 01h 42 min
- Género: Drama
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (8) | usuarios (8)
-
- Título original: Living
- Año: 2022
- Fecha de estreno en España en cines : 04-01-2023
- Países: Japón, Reino Unido
- Dirección: Oliver Hermanus
- Intérpretes: Bill Nighy, Aimee Lou Wood, Tom Burke, Alex Sharp, Adrian Rawlins, Hubert Burton, Oliver Chris, Michael Cochrane, Anant Varman, Zoe Boyle, Lia Williams, Jessica Flood
- Argumento: Akira Kurosawa (película "Vivir")
- Guión: Kazuo Ishiguro
- Música: Emilie Levienaise-Farrouch
- Fotografía: Jamie Ramsay
- Producción: Stephen Woolley
- Distribuye en cine: Wanda
- Distribuye en formato doméstico: Filmin
Premios
Oscar
2023
Nominada a 2 premios
- Actor principal Bill Nighy
- Guión adaptado Kazuo Ishiguro
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Reparto
Sinopsis oficial
Ambientada en la década de 1950 en Londres, la película sigue a Williams, un veterano funcionario enterrado bajo el papeleo de la oficina mientras la ciudad se reconstruye después de la II Guerra Mundial. Al recibir un demoledor diagnóstico médico, vacía su cuenta de ahorros y se dirige a la costa. Se promete hacer de sus últimos días un tiempo significativo, pero se percata de que no sabe cómo hacerlo. Después de que un misterioso desconocido lo lleve a salir por la ciudad, Williams se siente intrigado por una joven compañera de trabajo que parece poseer la vitalidad que él había perdido. Con la ayuda de su optimista colega, Williams pone todo su empeño en hacer feliz, de un modo sorprendente, a su entorno.
Crítica Living (2022)

Sólo sé que no sé nada
El mismo día en que el joven Peter Wakeling se incorpora a su trabajo como funcionario de la administración pública, donde no puede dejar de observar el modo de proceder rutinario y gris de sus colegas de oficina, su jefe, el veterano Williams, se entera de que padece un cáncer terminal y le quedan seis meses de vida. No es capaz de comunicar la mala noticia a nadie, ni siquiera a su hijo y su nuera, con los que vive, y al día siguiente falta al trabajo. Se ha dado cuenta de que en realidad venía siendo un muerto en vida, que no sabía apreciar los instantes que componen su existencia; el encuentro casual con una de sus empleadas, Margaret Harris, le devuelve la alegría y una cierta perspectiva que tal vez le permita aprovechar al máximo el tiempo de vida que le resta.
Magnífico remake de Vivir de Akira Kurosawa, con guión del escritor británico de origen japonés y ganador del Nobel Kazuo Ishiguro. El novelista conserva en su libreto las esencias del film original, pero con personalidad propia y trasladándolo bien a la realidad funcionarial británica. Y es que en realidad lo que se cuenta conecta muy bien con su novela más conocida, “Los restos del día”, llevada al cine bajo el título Lo que queda del día. Al igual que en esa obra, aquí tenemos a una persona madura, esclavo de la rutina diaria y que ya no sabe sonreír ni disfrutar de las cosas pequeñas que dan sabor a la cotidianidad, su quehacer carece desde hace tiempo de sentido alguno, y lo peor es que no lo sabe. De ello es muestra ejemplar ese proyecto de parque infantil que le presenta un grupo de tenaces mujeres, y del que ningún departamento municipal se quiere hacer cargo.
Oliver Hermanus asume la dirección del film a las mil maravillas, recreando la sensación de que la trama transcurre en el Londres de los años 50 del siglo XX, fundiendo las imágenes iniciales de archivo del bullicio de la City, con las filmadas, aunque jugando al contraste con las primeras del andén donde los viajeros aguardan la llegada del tren, magnífico apunte acerca de la rutina que se puede apoderar de cualquiera, por muy animoso que sea, el aburrimiento y el tedio siempre están al acecho, aun cuando se alberguen las mejores intenciones de disfrutar de la vida y ser feliz. El film, de esos que invitan a ser mejor persona, aborda también las distintas ideas acerca de lo que es la facilidad y saber vivir, cuando Williams deambula y empieza a “gozar” de la vida nocturna con un desconocido con el que se ha topado en una cafetería, y al que le suelta su situación de moribundo a corto plazo. Entre los momentos más intensos está el de los subalternos en el vagón, recordando a su jefe, y que contrasta con una escena similar en los primeros compases de la narración.
El reparto, lleno de rostros más bien desconocidos, está de fábula, aunque quien se lleva la palma de una interpretación genial es Bill Nighy, que sabe imprimir mil y un matices a su personaje, que se mueve entre el desconcierto, el miedo, las dificultades por expresarse y abrirse a los demás, y la determinación por hacer lo que hay que hacer, aunque cueste, mirando a los ojos, pidiendo, agradeciendo, rogando.
Trailers
Últimos comentarios de los lectores
Miguel Gil - Hace 8 meses
Magnífico remake inglés del drama "Vivir" (1952) de Akira Kurosawa. Muy bien escrito, dirigido e interpretado, sobretodo por Bill Nighy. Nominado a 1 Globo de Oro (actor de drama). Para amantes del cine humano y sensible.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.