Simone, le voyage du siècle
- Duración: 02h 20 min
- Género: Histórico | Biográfico | Drama
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (6) | usuarios (8.7)
-
- Título original: Simone, le voyage du siècle
- Título alternativo: Simone Veil, a Woman of the Century
- Año: 2022
- Fecha de estreno en España en cines : 09-12-2022
- País: Francia
- Dirección: Olivier Dahan
- Intérpretes: Elsa Zylberstein, Rebecca Marder, Élodie Bouchez, Judith Chemla, Olivier Gourmet, Mathieu Spinosi, Sylvie Testud, Philippe Torreton, Philippe Lellouche, Antoine Gouy, Karolina Piechota, Veronika Varga, Lubna Azabal, Jennifer Decker, Bastien Bouillon
- Guión: Olivier Dahan
- Música: Olvon Yacob
- Fotografía: Manuel Dacosse
- Distribuye en cine: Caramel Films
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Reparto
Sinopsis oficial
La extraordinaria vida de Simone Veil, icono de la política y sociedad francesa, es llevada a la gran pantalla en este conmovedor y monumental biopic del director Olivier Dahan (“La vida en rosa”). Un retrato íntimo y épico de una mujer singular que revolucionó toda una época defendiendo un mensaje humanista que pervive hasta hoy. La historia de una mujer que desafió y transformó toda una época.
Crítica Simone, la mujer del siglo (2022)

Una vida sin aburrimiento
Acercamiento biográfico a la figura de Simone Veil, eminente personalidad francesa que influyó notablemente en la política de su país durante la mitad del siglo XX. Simone Veil (no confundir con Simone Weil), nació en Niza en 1927 con el nombre de Simone Jacob y murió casi nonagenaria en 2017. Procedente de una familia acomodada de origen judío, Veil fue superviviente de Auschwitz y posteriormente estudió derecho. A partir de entonces dedicó su vida a intentar cambiar la sociedad y los derechos en su país y poco a poco fue dejando una profunda huella en la política, hasta el punto de que fue nombrada Ministra de Sanidad en el gobierno de Giscard D'Estaing. No todo lo que hizo fue bienvenido, pues dividió al país al promover la llamada ley Veil, que despenalizó el aborto en Francia en 1975. Pero su prestigio permaneció incólume y fue la primera mujer en ser nombrada Presidenta del Parlamento Europeo. A lo largo de su vida tuvo numerosos cargos de importancia y recibió los más altos reconocimientos.
Con Simone Veil: La mujer del siglo (el título original es menos pretencioso, algo así como “El viaje de un siglo”), el guionista y director Olivier Dahan ofrece una semblanza que es eminentemente hagiográfica, un homenaje a Veil sin fisuras, como mujer fuerte, de gran carácter, comprometida con la causa de las mujeres, contra las injusticias, luchadora por los derechos humanos y resistente ante fanatismos y racismos de cualquier tipo. Tiene fuerza ciertamente su tesón como joven abogada a la hora de defender, por ejemplo, los derechos de los presos, cuando a mediados del siglo XX eran tratados casi como animales en cárceles hediondas. Sorprende también la triste situación que hubo de soportar al término de la Segunda Guerra Mundial, cuando los supervivientes de los campos de concentración eran vistos por los miembros de la “Resistencia” como gente débil que no supo defenderse de los nazis.
Acostumbrado a los biopic –suyos son La vida en rosa y Grace de Mónaco– Dahan diseña para Simone: La mujer del siglo una estructura no estrictamente cronológica, sino abrupta, con idas adelante y atrás en el tiempo, en donde como fragmentos de la anciana memoria de Simone se van desplegando diversos episodios de su vida. Comienza con fuerza el relato con la aprobación de la ley del aborto pero aparte del mundo político y laboral, tienen además gran importancia las cuestiones familiares, su feliz y equilibrado matrimonio con Antoine Veil, el nacimientos de sus hijos, la entrañable relación con su hermana Milou, algunos momentos especialmente dolorososo de su vida y, por supuesto, el más impactante de todos: su experiencia en los campos de concentración, con algunas secuencias conmovedoras y terribles.
Estamos ante una película de indudable interés, por momentos algo morosa pero también magníficamente rodada, con un guión muy cuidado y una puesta en escena realista. Permite así conocer a una de las personalidades femeninas más importantes del reciente panorama político francés, cuya vida fue rica en hitos relevantes y también en sinsabores. La actriz Elsa Zylberstein, a veces con grueso maquillaje, hace un trabajo formidable como la protagonista, encarnada en sus años mozos por una igualmente estupenda Rebecca Marder. También brilla en un papel secundario un irreconocible Olivier Gourmet como el marido de Veil y Élodie Bouchez como su madre.
Trailers
Últimos comentarios de los lectores
Rocio Duran - Hace 3 semanas
Extraordinaria historia de una mujer impresionante. Me encantó haberla visto.
Olga - Hace 1 mes
Magnífica película, la recomiendo si mínimamente uno es sensible a la historia reciente de Europa y por supuesto presente y también futuro.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.