Plaire, aimer et courir vite
- Duración: 02h 15 min
- Género: Drama
- Público apropiado: Adultos
- Valoraciones: decine21 (6) | usuarios (5.8)
-
- Título original: Plaire, aimer et courir vite
- Año: 2018
- Fecha de estreno en España en cines : 10-05-2019
- País: Francia
- Dirección: Christophe Honoré
- Intérpretes: Vincent Lacoste, Pierre Deladonchamps, Denis Podalydès, Adèle Wismes, Thomas Gonzalez, Clément Métayer, Quentin Thébault, Tristan Farge, Sophie Letourneur, Marlene Saldana
- Guión: Christophe Honoré
- Fotografía: Rémy Chevrin
- Distribuye en cine: Surtsey Films
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Reparto
Sinopsis oficial
Vivir deprisa, amar despacio
Año 1990. Arthur es un joven estudiante de veinte años que vive en Rennes. Su vida cambia el día que conoce a Jacques, un escritor que vive en París con su joven hijo. Durante el verano, Arthur y Jacques viven una historia de amor. Pero Jacques sabe que este amor lo tiene que vivir rápidamente.
Crítica Vivir deprisa, amar despacio (2018)

Homosexuales en tiempos de sida
Drama homosexual en el París y la Bretaña de comienzos de los 90 del pasado siglo, cuando el sida hacía estragos en la comunidad gay. Jacques Tondelli es un escritor parisino gay de 35 años, que de gira en una pequeña población, conoce al provinciano homosexual Arthur Pringent, de 20 años, que sueña con ser director de cine, aunque resulta un futuro improbable. En ambos se despierta una mutua atracción, y aunque ignoran todo sobre su vida previa –el primero ha tenido relaciones varias, también con una mujer, madre de su único hijo, un niño, Loulou, y está enfermo; el otro es bastante promiscuo, lo que ha compatibilizado con una novia– piensan que entre ellos ha surgido la chispa del enamoramiento. Mantendrán el contacto, e incluso Arthur acaba viajando a París.
Christophe Honoré escribe y dirige la que seguramente es su película más madura, y a la que imprime un ritmo narrativo que no decae casi nunca, a pesar del largo metraje, superior a las dos horas. Como casi toda su filmografía, se sitúa en el minoritario mundo gay, por lo que es difícil que arrastre al gran público. Se nota un esfuerzo por ofrecer un cuadro sincero y nada autocomplaciente del mundo gay, donde se experimenta mucho sufrimiento, la sensibilidad está a flor de piel y resultan frecuentes la búsqueda hedonista del placer y la promiscuidad compulsiva, una dificultad para encontrar una suerte de amor duradero, y aceptado como comportamiento corriente.
Esto no impide que puedan surgir lazos afectivos, también heterosexuales o de amistad, que vienen a ser como un trago de agua fresca en el desierto, pero están acompañados del habitual desconcierto y desgarramiento interior, y una búsqueda constante de la gratificación. Tiene algo de patético, por ejemplo, ver al amigo reportero de mediana edad pagando a un musculoso prostituto negro, bastante ilustrativo de cómo confluye un sentimiento de vergüenza, con el equívoco de pensar que se trata de una “conquista”; o la clasificación tipológica de gays a cargo de Jacques.
No se acaba de entender el título en español, pues el original se traduce literalmente como “Complacer, amar y correr deprisa”, el "deprisa" se aplica a las tres acciones, y no hay en cambio ninguna alusión a “amar despacio”. Sea como fuere resulta, por qué no decirlo, triste, ver a auténticos náufragos existenciales, con pocas tablas de salvación a las que poder agarrarse, para los protagonistas la enfermedad y la muerte no tienen sentido, y el suicidio es una salida perfectamente válida cuando los padecimientos se antojan insoportables. Están próximos al nihilismo, aunque hayamos de suponer que sus trayectorias de artistas, o animando un campamento de verano, han de ser reveladoras de una rica vida interior.
También llama la atención la desconexión con sus familias, no existe trato con padres y hermanos, se sobreentiende que por incomprensión mutua. E incluso los que muestran una mirada más comprensiva –las mujeres que han estado con Jacques y Arthur–, mantienen una relación de tipo pragmático –custodia en días alternos del hijo– y en que puede asomar el resentimiento –¿estuvo con otros hombres mientras eran novios?–. Hay quizá respeto, también de los amigos de Arthur, pero a la vez una incapacidad para ponerse en su lugar y acompañar adecuadamente. Vincent Lacoste y Pierre Deladonchamps componen los papeles principales de modo convincente.
Trailers
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.