El perdón
Ghasideyeh gave sefid
- Duración: 01h 45 min
- Género: Drama
- Público apropiado: Jóvenes-adultos
- Valoraciones: decine21 (6) | usuarios (7)
-
- Título original: Ghasideyeh gave sefid
- Título alternativo: Ballad of a White Cow
- Año: 2020
- Fecha de estreno en España en cines : 03-06-2022
- Países: Francia, Irán
- Dirección: Behtash Sanaeeha, Maryam Moghadam
- Intérpretes: Maryam Moghadam, Alireza Sani Far, Pouria Rahimi, Avin Pur Raoufi, Farid Ghobadi, Lili Farhadpour
- Guión: Behtash Sanaeeha, Mehrdad Kouroshniya, Maryam Moghadam
- Fotografía: Amin Jafari
- Distribuye en cine: Surtsey Films
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Reparto
Sinopsis oficial
La vida de Mina da un vuelco cuando se entera de que su esposo Babak era inocente del crimen por el que fue ejecutado. Las autoridades se disculpan por el error y se abren a la posibilidad de una compensación económica. Mina comienza una batalla silenciosa contra un sistema cínico por su propio bien y el de su hija.
Crítica El perdón (2020)

Viuda por error
Mina, madre de una hija con sordera, se queda viuda cuando ejecutan a su marido como autor de un crimen. Tendrá que afrontar numerosos problemas, como el deshonor que trae consigo la pena capital, que su yerno quiera quitarle la custodia de la niña, Bita, y que su sueldo trabajando en una fábrica no le da suficiente para vivir. De repente, las autoridades la llaman para excusarse, pues el verdadero asesino ha confesado, lo que evidencia la inocencia del ajusticiado. Mientras intenta que prospere algún tipo de demanda se apoyará en Reza, supuesto amigo del fallecido, que ha aparecido de improviso.
Primer largometraje de ficción firmado conjuntamente por Behtash Sanaeeha y Maryam Moghadam, la segunda actriz reconocida en su país, Irán, lo que quizás explica que las autoridades hayan tenido más manga ancha con ella de lo habitual a la hora de rodar. Quizás por eso ha firmado uno de los filmes más críticos hacia la administración del país del Golfo Pérsico, poniendo en solfa la vigencia de la pena de muerte, pero arremetiendo también contra la prepotencia que manifiestan contra los ciudadanos. El film pinta además un panorama desolador al hablar de la situación de la mujer, que lo tiene complicado para sobrevivir en solitario, ante la misoginia reinante. El dúo de realizadores también ha compuesto el guión, al parecer a partir de la historia real de la madre de la propia Moghadam, lo que explica que el relato transmita autenticidad.
El film hace gala de potencia visual, por ejemplo al mostrar a la protagonista, Mina, en planos generales frente a grandes estructuras arquitectónicas, lo que la hace parecer una mujer pequeña, a la que nadie hará caso, o en planos surrealistas que describen su caótico estado de ánimo. Comienza con enorme fuerza, pero pierde quizás algo de fuelle al desvelar, antes de lo necesario, la verdadera identidad de Reza. A partir de ese momento, se vuelve un tanto predecible. Sin embargo, denuncia con acierto los principales problemas de la sociedad iraní, sin que por ello la película se convierta en un panfleto, pues la historia fluye, y los personajes están bien definidos. A esto ultimo ayuda el buen hacer de la propia Maryan Moghadam, que también encarna a Mina, y Alireza Sani Far, que da vida a Reza.
Trailers
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.