Liberating a Continent: John Paul II and the Fall of Communism
- Duración: 01h 32 min
- Género: Documental
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (7) | usuarios (6.5)
-
- Título original: Liberating a Continent: John Paul II and the Fall of Communism
- Año: 2016
- Fecha de estreno en España en cines : 05-10-2017
- País: EE.UU.
- Dirección: David Naglieri
- Guión: David Naglieri
- Música: Joe Kraemer
- Fotografía: George Hosek
- Distribuye en cine: Goya Producciones
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Sinopsis oficial
Liberando un continente: Juan Pablo II y la revolución de la libertad
Uno de los más asombrosos ejemplos históricos del triunfo de la fe sobre la violencia y la opresión se revive en “Liberando un continente: Juan Pablo II y la revolución de la libertad”. Esta novedosa película documental capta de manera conmovedora el papel decisivo que desempeñó San Juan Pablo II en la caída del comunismo y la liberación de Europa central y oriental.
Con los testimonios de líderes culturales como el biógrafo papal George Weigel, el historiador polaco Norman Davies, el caballero supremo Carl Anderson, el secretario de Juan Pablo II cardenal Estanislao Dziwisz, y el fundador de ”Solidaridad” Lech Walesa, esta inspiradora película ofrece una visión grandiosa de la caída de uno de los regímenes más brutales jamás conocidos.
Crítica Liberando un continente: Juan Pablo II y la revolución de la libertad (2016)

La revolución de la conciencia
Esclarecedor documental sobre la influencia decisiva de Juan Pablo II en la historia del siglo XX, más exactamente en cómo gracias a su talla espiritual, su autoridad moral y su carisma personal, el llamado Telón de acero –símbolo y realidad de las políticas comunistas impuestas tras la II Guerra Mundial–, se vino abajo y la libertad fue recuperada por millones de personas en el continente europeo.
El director y guionista David Naglieri, con una amplia trayectoria como documentalista de temática religiosa, ofrece un film muy cuidado, de mensaje claro y sin fisuras, acerca de la labor de Juan Pablo II en relación a la erradicación del comunismo. Para ello, Naglieri ofrece abundante material de documentación, con fotografías y películas históricas, donde el blanco y el negro se mezcla con el color en un montaje dinámico y atractivo, nada aburrido. Naglieri se reviste además de autoridad gracias a las entrevistas con eminentes personas que vivieron los acontecimientos esenciales de tales hechos. Entre ellos sobresalen figuras eclesiales como la del Cardenal Estanislao Dziwisz, secretario de Juan Pablo II, de Mons. Slawomir Oder, postulador de su causa de canonización, o del arzobispo de Vilnius Gintaras Grusas. Pero también cuenta con testimonios de periodistas de renombre, como Joaquín Navarro-Valls, ex director de la Oficina de Información del Vaticano; de historiadores de la talla de George Weigel, biógrafo del Papa; o de importantes políticos como Hanna Suchocka, ex Primera Ministra de Polonia, o Valdas Adamkus, ex presidente de Lituania. Junto a ellos se incluyen declaraciones de otros periodistas, historiadores, políticos, eclesiásticos y activistas del sindicato Solidaridad.
Liberando un continente: Juan Pablo II y la revolución de la libertad sigue un orden cronológico, en el que se entrelazan someramente los hechos más relevantes de la vida de Karol Wojtyla y la historia de Polonia en el siglo XX. Se habla así de los hitos biográficos de Wojtyla –desde su peregrinación infantil al santuario de Kalwaria, hasta su ordenación y labor sacerdotal, su ministerio como Arzobispo auxiliar de Cracovia o el intento de las autoridades soviéticas de enfrentarle con el cardenal primado de Polonia, Stefan Wyszynski– y se destaca fuertemente su unión contemplativa con Dios por encima de cualquier otra consideración. “Todo brotaba de su vida de oración”, dice Mons. Dziwisz, y remacha: “todo comenzó con la oración y la confianza en Dios. Así se inició el camino hacia la libertad”.
Tras establecer el panorama general de la situación de Polonia y los demás países sometidos bajo la bota de la URSS, el film se centra en sus últimos sesenta minutos casi específicamente en los diez años que van desde 1979 a 1989, una década en donde la influencia de Juan Pablo II hizo posible el fin del comunismo. El Papa estaba convencido de que la persona humana estaba hecha para libertad y la búsqueda de la verdad, y su defensa de la dignidad humana fue una constante en su pontificado. No hablaba de política –dice Weigel–, sino de conciencia, cultura e identidad. El film explicita el momento histórico donde quizá se puede situar el principio del fin de la era comunista. Fue el 2 de junio de 1979, cuando durante su primera visita a su Polonia natal, Juan Pablo II pronunció una homilía en la Plaza de la Victoria de Varsovia e hizo resonar varias veces unas inolvidables palabras: “Que tu Espíritu descienda y renueve la faz de la Tierra, la faz de esta tierra”. Todos coinciden en afirmar que en ese momento se gestó el Sindicato Solidaridad, fundado en 1980 y liderado por Lech Walesa, una fuerza de presión social que cambiaría el destino de Polonia y del denominado Telón de acero, liberando a todo un continente del yugo comunista.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.