Madrid, Above the Moon
- Duración: 01h 32 min
- Género: Romántico | Comedia | Drama
- Público apropiado: Jóvenes-adultos
- Valoraciones: decine21 (5) | usuarios (8.1)
-
- Título original: Madrid, Above the Moon
- Año: 2016
- Fecha de estreno en España en cines : 08-04-2016
- País: España
- Dirección: Miguel Santesmases
- Intérpretes: Víctor Vidal, Rocío León, Helena Sanchís, Bernabé Fernández, Graziela Doniz, Melissa Riggall
- Guión: Miguel Santesmases
- Música: Francisco Tárrega
- Fotografía: Alberto Pareja
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Reparto
Sinopsis oficial
Madrid, Above the Moon
Haciendo fotos a turistas en una plaza de Madrid, Ernesto conoce a Susan. Se gustan, claro, aunque no inmediatamente. Pero los dioses no nos son siempre favorables. Ni las películas tampoco.
Crítica Madrid, Above the Moon (2016)

Languidez estival
Verano en Madrid. Un joven se pasea por la Plaza de España, por Plaza de Oriente. Cámara en mano, fotografía lo que le llama la atención, estatuas, mujeres... Parece un turista más. Pronto entabla conversación con una chica extranjera, neoyorquina, pasean, hablan de la zona donde están, de la historia de Madrid. Al final acabarán en el piso de él y quedarán para el día siguiente en el mismo banco de la plaza. Sin embargo, ella no se presenta. Y él se pondrá a hacer fotografías.
Singular película española, rodada casi completamente en inglés, escrita y dirigida por Miguel Santesmases (Días azules), aunque se antoja que mucho texto de guión no estaba precisamente escrito. Llama la atención la frescura de la propuesta (incluso con la sempiterna presencia del sol del agosto madrileño); los diálogos son extremadamente naturales y no parece que haya que fingir cuando no se ocurre la frase adecuada. Hay muchos silencios, miradas, medias sonrisas. En cualquier caso asistimos a las artimañas de un tipo simpático por “conseguir” chicas de modo fácil, apoyado en su indudable labia. Está claro que es clave el estupendo trabajo del actor Víctor Vidal.
La historia es muy ligera, casi anecdótica, sembrada de episodios variados, pero está bien rodada, con extensos planos fijos y una luminosa fotografía que resulta fascinante y que gustará especialmente los amantes de la capital de España, de sus parques, sus vistas, su claridad veraniega. Porque Madrid está omnipresente. Las conversaciones entretienen, un poco al estilo del realismo del cine de Richard Linklater, citado una y otra vez explícitamente, pues está claro que el protagonista busca ser de algún modo el alter ego de Ethan Hawke en Antes del amanecer. Hay también un homenaje al cine, a los cineastas, tanto es así que el protagonista mira varias veces a cámara y hasta llega a hablar con el director del film. Realidad y ficción, ficción y realidad. He ahí la cuestión.
Trailers
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.