
Richard Linklater
63 añosPremios: 0 Oscar (más 2 premios y 4 nominaciones) Ver más
Espíritu outsider
Richard Linklater ha destacado como uno de los grandes realizadores independientes surgidos en Estados Unidos en los 90. Se le recuerda especialmente por su trilogía del "Antes de", con Ethan Hawke y Julie Delpy, de la que han estado pendientes los cinéfilos de todo el mundo durante 18 años. Se luce sobre todo con películas cuya acción transcurre en unas horas, si es con Hawke mejor.
Nacido el 30 de julio de 1960 en Houston (Texas), Richard Stuart Linklater estudió en el instituto Huntsville y posteriormente se matriculó en la Sam Houston State University. No llegó a licenciarse, porque prefirió irse a trabajar a una plataforma petrolífera del Golfo de México. Como pasaba largas temporadas sin pisar tierra, se dedicaba a devorar las grandes novelas clásicas y las obras de los filósofos existencialistas.
Pero cuando tenía unos días de vacaciones descubrió el buen cine en una sala que solía reponer títulos antiguos. Deslumbrado tras el descubrimiento de Toro salvaje, de Martin Scorsese, decidió que iba a ser cineasta, así que empleó todo el dinero que había ahorrado durante su etapa en la plataforma para comprarse una cámara de Super 8, un proyector y material de montaje. Se mudó a Austin, donde fundó la Austin Film Society, junto con el director de fotografía Lee Daniel, y un par de profesores de cine. El objetivo de esta asociación, de la que con el tiempo iban a formar parte realizadores como Robert Rodriguez, Quentin Tarantino, Jonathan Demme, John Sayles o Steven Soderbergh consiste en proyectar y difundir el cine independiente. Ha influido bastante en convertir Austin en un intenso centro de rodajes al margen de la gran industria.
Tras una temporada estudiando cine en Austin Community College, Richard Linklater rueda sus primeros cortos. Finalmente llega a terminar un largo documental en Super 8, de carácter experimental, titulado It's Impossible to Learn to Plow by Reading Books, que él mismo protagoniza. Interpreta a un tipo que anda de un lado a otro participando en diferentes actividades. Casi nadie lo vio.
Linklater puso en marcha la compañía Detour Filmproduction (llamada así en homenaje al film noir Detour, de Edgar G. Ulmer). La utiliza para conseguir financiación para Stacker, que le llevó un año de rodaje y otro para la edición. Recoge las actividades a lo largo de un día de variopintos personajes de Austin, entre ellos desocupados, delincuentes y músicos. El film tuvo repercusión en el circuito 'indie', y le dio a Linklater cierto prestigio. A continuación rodó Movida del 76, en torno a tres jóvenes que a mediados de los 70 han terminado las clases, por lo que sólo piensan en divertirse. Retrata con enorme frescura a personajes desorientados, que invitan a pensar hacia dónde se dirige la sociedad, tema que iba a repetirse una y otra vez en su cine.
Richard Linklater se consagró definitivamente en 1995 con Antes del amanecer, relato del encuentro en Viena de un periodista americano, Jesse, y una francesa, Celine, que hablan durante toda la noche. A pesar de la sencillez de la propuesta, Linklater (coguionista con Kim Krizan) logra una gran intensidad, diálogos brillantes y sobre todo sentidas interpretaciones de Ethan Hawke y Julie Delpy. Gana el Oso de Plata al mejor director en el Festival de Berlín.
"El guión lo compuse con Julie y Ethan. Los tres escribíamos diálogos e ideas y nos mandábamos todo por mail", recuerda Linklater. "Yo lo encajé todo, a partir de esos aportes tan íntimos y viscerales de ellos y luego la filmamos en apenas 15 días. Hacía tiempo que quería hacer una historia que transcurriera en 80 minutos y durara 80 minutos. El problema es que sólo podíamos filmar durante un corto lapso de cada día, por la ubicación del sol, y sólo teníamos 15 jornadas. Fue muy arriesgado, pero conté con el total apoyo de mis actores". El film ha tenido dos secuelas, Antes del atardecer, de 2004, con los protagonistas reencontrándose en París, y Antes del anochecer, de 2013, capítulo final en Grecia.
Del resto de su filmografía destaca Tape (La cinta), donde reunió a su actor fetiche, Ethan Hawke, con Robert Sean Leonard, su antiguo compañero de reparto de El club de los poetas muertos, en The Tape (La cinta), que contaba también con Uma Thurman. Adaptación de la obra teatral de Stephen Belber, rodada en vídeo digital, documenta en tiempo real la reunión de dos antiguos compañeros de instituto que rivalizan por la misma chica.
El resto de films independientes del realizador no llegan ni de lejos a la misma altura. Decepciona parcialmente con SubUrbia, que sigue los pasos de un grupo de jóvenes sin horizontes vitales durante una noche. Cuatro jóvenes roban bancos en el western The Newton Boys, que a pesar de que cuenta nuevamente con Ethan Hawke (le acompaña Matthew McConaughey) ,y de algún punto de interés, no acaba de funcionar. Linklater indaga en la corrupción en la industria alimentaria americana en Fast Food Nation, adaptación de un best-seller de Eric Schlosser, que tampoco acaba de resultar redonda.
Linklater ha tenido además tiempo para experimentar con dos largometrajes rodados en imagen real, reconvertida posteriormente en animación rotoscópica (el resultado son dibujos que se aproximan más o menos a lo que se ha filmado). Waking Life sigue a un joven que se involucra en discusiones filosóficas sobre temas de entidad como el significado de la vida. A Scanner Darkly adapta una novela futurista de Philip K. Dick, sobre un topo que se infiltra en bandas de narcotraficantes. Aunque ambas generan cierta curiosidad no terminan de funcionar.
Un capítulo aparte en la filmografia de Richard Linklater está constituido por sus comedias. Jack Black protagonizó Escuela de rock, sobre un profesor sustituto que presenta a sus alumnos a un concurso. El personaje central es un tipo desnortado que enlaza con los personajes de sus otras películas. "Me resultó muy curioso filmar para la gran industria tras tantos años siendo un outsider", explica el director. "Quizás no sea un film tan especial como Antes del amanecer, pero Escuela de rock me ha abierto muchas puertas. Fue un trabajo en equipo, obviamente con menos aspiraciones intelectuales que otros filmes previos, pero con el firme objetivo de entretener y divertir".
Repitió con el cómico en Bernie, sobre la relación entre el director de una funeraria (Black) y una anciana millonaria (Shirley MacLaine). El peor trabajo del realizador casi con toda seguridad viene a ser Una pandilla de pelotas, con Billy Bob Thornton, como irresponsable que intenta entrenar a un grupo de chavales que forman un equipo de béisbol.
Celoso de su vida privada, Richard Linklater sigue residiendo en Houston, y sólo se instala en Hollywood temporalmente para rodar algunas de sus películas. Tiene una hija, Lorelei Linklater, que ha hecho sus pinitos como actriz en el cine de su padre, con un cameo en Waking Life y un papel algo más largo en Growing Up.
Este último es un proyecto bastante innovador, que Richard Linklater ha filmado durante más de una década desde 2002. Cuenta la evolución como persona del hijo de un matrimonio divorciado, interpretado por el joven Ellar Salmon, al que se podrá ver crecer en el film, mientras que sus padres son el omnipresente Ethan Hawke, y Patricia Arquette, que también han ido cambiando significativamente en ese tiempo.
Premios
Nominado a 2 premios
- Dirección Boyhood. Momentos de una vida
- Guión original Boyhood. Momentos de una vida
Nominado a 1 premio
- Guión adaptado Antes del anochecer
Nominado a 1 premio
- Guión adaptado Antes del atardecer
Ganador de 1 premio
- Oso de Plata al Mejor Director Boyhood. Momentos de una vida
Ganador de 1 premio
- Oso de Plata al Mejor Director Antes del amanecer
Artistas relacionados
Filmografía
It´s Impossible to Learn to Plow by Reading Books
1988 | It´s Impossible to Learn to Plow by Reading Books
It´s Impossible to Learn to Plow by Reading Books
1988 | It´s Impossible to Learn to Plow by Reading Books
It´s Impossible to Learn to Plow by Reading Books
1988 | It´s Impossible to Learn to Plow by Reading Books
It´s Impossible to Learn to Plow by Reading Books
1988 | It´s Impossible to Learn to Plow by Reading Books