Entraba dentro de lo posible, pero no era la gran favorita. "Campeones", la película de Javier Fesser sobre un equipo de baloncesto formado por discapacitados, triunfa en la categoría de mejor película en la 33ª edición de los Premios Goya.
Foto: Academia de cine
También ha logrado los 'cabezones' a la canción original, y al actor revelación, Jesús Vidal, que daba el discurso más emotivo. "Señores y señoras de la Academia. Han distinguido a un actor con discapacidad. ¡No saben lo que han hecho! Me vienen a la cabeza tres palabras: inclusión, visibilidad y emoción", declaró el actor.
En número de galardones, la gran triunfadora ha sido la favorita, la cinta sobre la corrupción política El reino, con siete, relativos a dirección, actor (Antonio de la Torre), actor de reparto (Luis Zahera), guión original, música original, montaje y sonido.
No anda del todo desencaminado que la vistosa cinta de policías en la España de 1921 La sombra de la ley se haya impuesto en tres apartados técnicos: fotografía, dirección artística y diseño de vestuario. Le ocurre lo mismo a la delirante obra de Terry Gilliam El hombre que mató a Don Quijote, pues poco se puede discutir que se haya llevado dirección de producción y maquillaje y peluquería.
Estaba cantado que Eva Llorach, iba a ser la actriz revelación por el drama sobre la estrella que ha perdido la memoria Quién te cantará. Al recogerlo emuló a Frances McDormand en los Oscar poniendo en pie a todas las mujeres de la platea como reivindicación feminista. No ofrece muchas dudas que la mejor cinta europea haya sido la magistral Cold War, y la iberoamericana otra cinta en blanco y negro, Roma, primer Goya para Netflix. Se quedan con una estatuilla La noche de 12 años, por el guión adaptado, y Superlópez, en efectos especiales.
Sin embargo, habría merecido más reconocimientos Viaje al cuarto de una madre, que se va de vacío. Susi Sánchez, por La enfermedad del domingo, le quitó el trofeo a la actriz protagonista a Lola Dueñas, Carolina Yuste por Carmen y Lola, el de actriz de reparto a Anna Castillo (que a juzgar por las imágenes no se lo ha tomado demasiado bien) y la realizadora de aquélla, Arantxa Echevarría, el de dirección novel a Celia Rico Clavellino. Y donde la Academia se ha columpiado ha sido en la categoría de mejor documental, donde se ha distinguido la cinta sobre crímenes del franquismo El silencio de otros. Cualquiera de sus competidoras está mejor resuelta.
Presentaron la gala, que tuvo lugar en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla, Andreu Buenafuente y su esposa, Silvia Abril, que tuvieron cierto desparpajo, o al menos estuvieron por encima del nivel habitual. Tuvo cierta gracia el ministro que menos ha durado en su cargo de la democracia, Maxim Huerta. "Voy a ser breve", declaró cuando presentó el Goya al mejor corto.
Todos los ganadores en los Premios Goya 2019
Mejor película
Mejor dirección
Rodrigo Sorogoyen, por El reino
Mejor dirección novel
Arantxa Echevarría, por Carmen y Lola
Mejor actriz protagonista
Susi Sánchez, por La enfermedad del domingo
Mejor actriz de reparto
Carolina Yuste, por Carmen y Lola
Mejor actriz revelación
Eva Llorach, por Quién te cantará
Mejor actor protagonista
Antonio de la Torre, por El reino
Mejor actor de reparto
Luis Zahera, por El reino
Mejor actor revelación
Jesús Vidal, por Campeones
Mejor guión original
El reino, de Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña
Mejor guión adaptado
La noche de 12 años, de Álvaro Brechner
Mejor música original
Olivier Arson, por El reino
Mejor canción original
Campeones, "Éste es el momento", de Coque Malla
Mejor dirección de producción
Yousaf Bokhari, por El hombre que mató a Don Quijote
Mejor dirección de fotografía
Josu Incháustegui, por La sombra de la ley
Mejor montaje
Alberto del Campo, por El reino
Mejor dirección artística
Juan Pedro de Gaspar, por La sombra de la ley
Mejor diseño de vestuario
Clara Bilbao, por La sombra de la ley
Mejor maquillaje y peluquería
Sylvie Imbert, Amparo Sánchez y Pablo Perona, por El hombre que mató a Don Quijote
Mejor sonido
Roberto Fernández y Alfonso Raposo por El reino
Mejores efectos especiales
Lluís Rivera y Laura Pedro por Superlópez
Mejor película de animación
Mejor documental
Mejor película europea
Mejor cortometraje de ficción
Cerdita
Mejor cortometraje documental
Gaza
Mejor cortometraje de animación
Cazatalentos
Mejor película hispanoamericana