Almanya - Willkommen in Deutschland
- Duración: 01h 37 min
- Género: Comedia | Drama
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (6) | usuarios (6.6)
-
- Título original: Almanya - Willkommen in Deutschland
- Año: 2011
- Fecha de estreno en España en cines : 23-03-2012
- País: Alemania
- Dirección: Yasemin Samdereli
- Intérpretes: Fahri Ögün Yardim, Demet Gül, Vedat Erincin, Lilay Huser, Denis Moschitto, Petra Schmidt-Schaller, Aylin Tezel, Rafael Koussouris, Aykut Kayacik, Ercan Karacayli, Siir Eloglu
- Guión: Yasemin Samdereli, Nesrin Samdereli
- Música: Gerd Baumann
- Fotografía: Moritz Kaethner, Ngo The Chau
- Distribuye en cine: Golem
- Distribuye en formato doméstico: Cameo
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Reparto
Sinopsis oficial
Almanya. Bienvenido a Alemania
Después de vivir 45 años en Alemania como un “Gastarbeiter” (trabajador invitado) turco, Hüseyin Yilmaz, setenta años cumplidos, anuncia a su familia que ha comprado una casa en Turquía y que todos deben volver con él para hacer las reformas necesarias. La familia no se siente en absoluto atraída por la idea y todos empiezan a discutir acaloradamente. Por si no fuera bastante, Canan, una nieta de Hüseyin, decide anunciar que está embarazada y que el padre es su novio inglés, del que nadie sabía nada. Para consolar a su primo Cenk, de seis años, al que trataron de “extranjero” el primer día de colegio, Canan decide contarle la fantástica historia de por qué acabaron todos en Alemania a pesar de no ser alemanes.
Viajan en el tiempo a un maravilloso lugar donde una pequeña familia turca descubre una tierra poblada de gigantes rubios que comen cerdo, sacan a unas ratas muy gordas a pasear con correa, beben agua llamada Coca-Cola, adoran a un hombrecito en una cruz de madera y usan un galimatías ininteligible, una tierra llamada ALMANYA.
Crítica Almanya. Bienvenido a Alemania (2011)

Familia turco-alemana
La historia del inmigrante turco Hüseyin Yilmaz y de toda su familia en Alemania. Siendo muy joven, casado y con tres hijos pequeños, Hüseyin marchó solo a Alemania para poder mantener a su familia, a la que enviaba dinero periódicamente. Años después regresó a su país para llevarse a Alemania a su familia. Y allí todos sus miembros desarrollaron su vida: su mujer Fatma, y sus hijos Veli, Muhamed, Leyla y el más pequeño Ali, ya nacido en el país europeo. Ahora, 45 años después de la llegada de Hüseyin, éste anuncia que todos regresarán a su país de origen para tomarse unas vacaciones.
Comedia familiar de sabor entrañable y nostálgico, que logra cautivar por la atractiva camaradería y relación entre los personajes, una convivencia no exenta de peleas y rencillas, pero donde la unidad familiar es el hecho por excelencia capaz de superar cualquier barrera. La directora Yasemin Samdereli y su hermana coguionista Nesrin Samdereli evocan la que pudo ser una de las miles de historias acontecidas en la realidad, y para ello recogen muchos elementos autobiográficos de su propia infancia de inmigrantes turcas. En los años 60 Alemania demandaba mano de obra cualificada y hacia ese país emigraron millones de hombres de multitud de países, pero sobre todo dieron muy buenos resultados los trabajadores turcos. En un país absolutamente distinto, en donde adoran a un “hombre muerto clavado en una cruz”, con un idioma que les resulta un galimatías y donde todas las costumbres son distintas (la escena de la Navidad es paradigmática), la familia de Hüseyin no lo tiene fácil, y ese problema de sentirse entre dos aguas lo sufren también las siguientes generaciones, encarnadas en el film por la tierna y sufridora Canan y el pequeñín Cenk, quien se siente rechazado en el colegio.
Almanya. Bienvenido a Alemania es un relato tierno, costumbrista, que rebosa buenas intenciones y engrandece lo mejor del corazón humano, sin importar la procedencia. Hay muchos detalles en que la directora sabe hablar con imágenes que llegan con fuerza al espectador, como ese sueño tragicómico con el funcionario alemán, la relación entre los hermanos, etc... Además la directora logra ejemplarmente contar la historia en acciones paralelas en dos tiempos, de un modo sencillo: la que narra el viaje a Turquía en la actualidad y la que evoca el pasado de la familia casi medio siglo atrás. Y ayuda al resultado que todo el reparto está estupendo.
Trabajo en equipo
Yasmine: Sinceramente, fue un proceso largo y arduo. Si no lo hubiéramos hecho juntas, creo que una o la otra se habría rendido. Ahora somos un equipo perfecto, en parte gracias a las cincuenta versiones de la película. Lo primero era hablar de las secuencias dentro de las escenas, y luego cada una escribía la escena. Posteriormente retrabajábamos las escenas juntas. Pero no siempre trabajamos en equipo, tenemos proyectos individuales.
Nesrin: Por suerte, cuando acabamos la primera versión, no sabíamos cuántas faltaban todavía. El simple hecho de que nunca nos rendimos, de que nos motivábamos mutuamente una y otra vez, nos demostró que la historia merecía salir a la luz.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.