Can You Ever Forgive Me?
- Duración: 01h 46 min
- Género: Biográfico | Comedia | Drama
- Público apropiado: Jóvenes-adultos
- Valoraciones: decine21 (7) | usuarios (5.9)
-
- Título original: Can You Ever Forgive Me?
- Año: 2018
- Fecha de estreno en España en cines : 22-02-2019
- País: EE.UU.
- Dirección: Marielle Heller
- Intérpretes: Melissa McCarthy, Jane Curtin, Richard E. Grant, Dolly Wells, Joanna Adler, Ben Falcone, Gregory Korostishevsky, Marc Evan Jackson, Alice Kremelberg, Michael Cyril Creighton, Anna Deavere Smith, Stephen Spinella, Christian Navarro, Brandon Scott Jones, Erik LaRay Harvey, Tim Cummings, Pun Bandhu, Shae D'lyn
- Argumento: Lee Israel (memorias)
- Guión: Nicole Holofcener, Jeff Whitty
- Música: Nate Heller
- Fotografía: Brandon Trost
- Distribuye en cine: Fox
- Distribuye en formato doméstico: Fox
Premios
Oscar
2019
Nominada a 3 premios
- Actriz principal Melissa McCarthy
- Actor de reparto Richard E. Grant
- Guión adaptado Nicole Holofcener
- Guión adaptado Jeff Whitty
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Reparto
Sinopsis oficial
¿Podrás perdonarme algún día?
Melissa McCarthy interpreta a Lee Israel, la biógrafa de famosos superventas (y amante de los gatos) que se ganó la vida en la década de los 70 y 80 realizando las biografías de artistas como Katherine Hepburn, Tallulah Bankhead, Estée Lauder o la periodista Dorothy Kilgallen. Cuando Lee ve que ya no le publican sus libros porque no está a la altura del mercado, cambia su método y empieza a realizar falsificaciones instigada por su leal amigo Jack (Richard E. Grant).
Crítica ¿Podrás perdonarme algún día? (2018)

Fake Letters
Sorprendente película de tintes tragicómicos, basada en hechos reales. Sigue los pasos de Lee Israel en los años 90 en la ciudad de Nueva York. Ella es una mujer cincuentona, soltera y asocial, a la que gustan las mujeres, aunque no tiene relaciones estables, vive sola en compañía de su gato. Escritora de biografías de celebridades femeninas como Tallulah Bankhead, su carrera autoral no acaba de arrancar. Para colmo de males la despiden de la revista donde trabaja por su difícil carácter, de modo que ahoga sus penas en alcohol. En un bar conocerá al homosexual talludito y experto en trapicheos Jack Hock, con el que hace buenas migas. Preguntándose cómo va a pagar las facturas, la venta de una carta del personaje sobre el que está escribiendo, Fanny Brice, le abre una veta inesperada para mejorar sus ingresos. Primero añade frases sabrosas a misivas auténticas, para aumentar su valor, y luego directamente las falsifica para venderlas. Para su sorpresa, tienen gran éxito entre los coleccionistas, con lo que crece mucho su autoestima, pues se siente una verdadera autora imaginando lo que escribirían algunos de sus escritores favoritos.
Nicole Holofcener y Jeff Whitty han ideado un sólido libreto que opta al Oscar, y que funciona bien como estudio de personajes, la soledad urbana, pero también como reflexión acerca de la creación artística, tanto en relación a la impostura, como a a los caminos sorprendentes por los que puede discurrir, con la protagonista metiéndose en la cabeza de autores como Noel Coward o Dorothy Parker. Dirige el film la desconocida Marielle Heller.
Sorprende la composición que hace de Lee Israel la actriz Melissa McCarthy, conocida sobre todo en su faceta cómica desde que descollara en la serie Las chicas Gilmore, y que aquí está completamente transfigurada; quizá no tenga mucho que ver, pero a ratos, tal vez porque la película también tenía un escritor en su trama, o por el físico de una y otra, viene a la cabeza el trabajo que hizo en Misery una actriz entonces desconocida, Kathy Bates, que ganó el Oscar, galardón al que ha sido nominada precisamente McCarthy.
Sea como fuere, McCarthy sabe componer a la perfección a su brusco personaje, con un ácido sentido del humor, más solo que la una, y que en el fondo querría encontrar el amor y el cariño, que vuelca en el minino que le hace compañía, y que se ha hecho mayor, como ella. El modo en que se siente viva gracias a su nueva “faceta artística”, y la complicidad que surge con otro ser marginal como ella, magnífico Richard E. Grant, también aspirante a la estatuilla dorada, se sirven con convicción y talento.
Todo tiene encanto y está cuidado en el film, de ritmo impecable, incluidos los encuentros con los compradores de las “valiosas” cartas, esa especie de conato de amistad-enamoramiento con una librera, o el reencuentro con una antigua amante.
Trailers
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.